Si vienes a Madrid en el puente de diciembre o durante las fiestas navideñas (o vives aquí pero aún no has tenido tiempo de darte una vuelta), estás de suerte. La capital española acoge en estas fechas un exquisito repertorio de exposiciones de arte. Una ambiciosa apuesta cultural de la que os voy a recomendar cinco, a cada cual más fascinante. Aprovechad para disfrutar de esta enriquecedora experiencia.
1_Ingres | Museo del Prado | Paseo del Prado s/n | hasta el 27 de marzo de 2016
 |
La gran Odalisca (1814) |
La exposición dedicada al
pintor francés Jean Auguste Dominique Ingres (Montauban, 1780 – París, 1867) es sin duda una de las más bellas del año. El Museo del Prado acoge un total de
70 obrasexhibidas en orden cronológico, que muestran
la delicada precisión y minuciosidad de la técnica del artista. Y es que las escenas dibujadas por Ingres parecen cobrar vida cuando son contempladas. El maestro formado en el
estilo neoclásico gozó de gran
popularidad entre la burguesía del XIX por sus retratos. Inmortalizó a importantes figuras de la época como el monarca Napoleón I y a personajes de los círculos de la alta sociedad francesa como la Condesa de Haussonville. Además, podrán contemplarse en esta muestra lienzos de temas mitológicos como
El sueño de Ossian y desnudos femeninos como
La gran Odalisca.
2_Kandinsky, una retrospectiva | CentroCentro | Plaza de Cibeles, 1 | hasta el 28 de febrero de 2016
 |
Gelb-Rot-Blau (1925) |
CentroCentro el famoso edificio de la Plaza de Cibeles, que comparte sede con el Ayuntamiento de Madrid, acoge una de las mayores retrospectiva que se han realizado en España de
Wassily Kandinsky. La exposición de este
artista ruso incluye un centenar de pinturas, grabados y dibujos exhibidos en torno a las cuatro etapas que marcaron su vida:
Múnich, Rusia, la Bauhaus y París. A la edad de 30 años, Kandinsky abandonó su cargo como profesor asociado en la Facultad de Derecho de Moscú para dedicarse enteramente a su gran pasión: el arte. Giro radical en su carrera profesional que le convirtió en todo un
referente de la Vanguardia y en el maestro
precursor de la abstracción pictórica en la Europa del siglo XX. Todo un pintor revolucionario que con sabia sensibilidad enunció:
«La obra entera, la que se llama arte, no conoce pueblos ni fronteras, sino solo la humanidad».
3_Edvard Munch. Arquetipos |
Museo Thyssen-Bornemisza| Paseo del Prado, 8 | hasta el 17 de enero de 2016
Es imposible recordar al pintor noruego Edvard Munch(Løten, Noruega, 1863- Oslo, 1944) sin visualizar mentalmente El Grito (Imag. der.). De esta famosa obra realizó cuatro lienzos y una única litografía, que puede contemplarse en Madrid gracias a la exposición organizada por el Museo Thyssen-Bornemisza. Una selección conformada por 54 cuadros y 26 grabados que muestran la trayectoria de este pintor expresionista caracterizado por la utilización simbolista del color y la forma. A partir de esquemáticos trazados, Munch, retrata siluetas sinuosas y rostros deformados, enfatizados por gamas que combinan azules y morados con rojizos y anaranjados. Todo un recorrido por piezas que plasman una gran tensión emocional, fruto de la atormentada personalidad del pintor en su intento por explicarse la vida y su sentido.
4_Pierre Bonnard | Sala Fundación Mapfre Recoletos | Paseo de Recoletos, 23 | hasta el 10 de enero de 2016
 |
Mujeres en el jardín (1890-1891) |
La Sala Recoletos de la fundación Mapfre presenta al pintor francés
Pierre Bonnard (Fontenay-aux-Roses, Francia, 1867 – Le Cannet, Francia, 1947) en la primera gran retrospectiva, en más de treinta años, organizada en España.
Cerca de un centenar de lienzos y dibujos muestran la vida de este amante de la filosofía y la literatura, que alternó sus estudios de derecho con cursos de pintura en la Académie Julian y la Escuela de Bellas Artes de París. Bonnard fue el
fundador del movimiento Nabi, corriente que marca toda su producción artística caracterizada por
la exaltación del color, la simplificación de las formas y el misticismo.
5_ Andrzej Wróblewski | Palacio Velázquez | Parque del Retiro | hasta el 28 de febrero de 2016
 |
Ejecución con niño (1949) |
El Museo Reina Sofía exhibe la primera retrospectiva del
artista polaco Andrzej Wróblewski (Vilna, Lituania, antigua Polonia, 1927-1957) fuera de su país. En el hermoso
Palacio de Velázquez del parque del Retiro se aloja esta
exposición titulada Verso / reverso, en referencia a los lienzos pintados por ambas partes: recto y verso. Una doble cara que hace referencia a la
dualidad del lenguaje de los cuadros de Wróblewski, que
recurre tanto a la abstracción como al figurativismo para retratar el
escenario de la II Guerra Mundial. Una selección que tiene como tema central la denuncia de la despiadada
ocupación germana de Polonia y la represión del periodo estalinista. Sin duda, unos lienzos impactes por el contraste entre la
sencillez formal y la
dura crudeza de su contenido.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado