Juan Giralt | Museo Centro de Arte Reina Sofía Calle de Santa Isabel, 52 Madrid | hasta el 29.02.16
Comisarios: Carmen Giménez y Manuel Borja-Villel
![]() |
Zumo de Limón (2006). Acrílico y collage sobre lienzo |
Ocho años han pasado ya desde la muerte de Juan Giralt(Madrid, 1940-2007). El pintor, considerado uno de los máximos representantes de la Nueva Figuración madrileña, gozó de distinguida popularidad entre los años 1960 y 1980 exponiendo individualmente en galerías españolas de gran reconocimiento como Fernando Fe, Seiquer, Vandrés, Juana de Aizpuru y la galería Antonio Machón, espacio donde, hasta este diciembre, tuvo lugar su última exposición individual en Madrid en el año 2001.
Y es que, catorce años después el Museo Reina Sofía organiza una retrospectiva de este artista que podrá visitarse hasta el 29 de febrero de 2016. Una selección de trabajos que destaca por el constante uso del collage y la utilización de la palabra pintada como elementos protagonistas, determinantes en la línea de sus últimos veinte años de distendida trayectoria. Sus composiciones están cargadas de contrastes provocados por la amplia paleta de colores, las distintas técnicas y los diversos materiales empleados dentro de una misma obra, que de manera individual dan forma a la temática central del lienzo.
Este lenguaje abstracto tan personal, que define el estilo pictórico de Giralt, sintetiza su manera de entender el arte: «Me gusta la pintura muy machacada . Los cuadros que se van cociendo como un guiso sobre la tela en un proceso directo parecen que conservan la vida y la energía acumulada durante las sesiones de trabajo que les has dedicado: Tienen su propia historia, mienten, ocultan cosas, a veces por un resquicio dejan adivinar lo que fueron, pueden presumir de algo muy evidente a primera vista y, sin embargo, su razón de ser está en la elegancia con la que ocultan un banal desarrollo previo».
De formación autodidacta, Giralt se abrió camino en el mundo artístico a finales de la década de los cincuenta realizando pinturas de estilo informalista hasta que, a principios de los sesenta, entra en contacto con el movimiento artístico CoBrA (al cual perteneció el artista holandés Constant Nieuwenhuys del que hay otra exposición paralela en el Reina Sofía). A partir de esta fecha, comienza a definir ese vocabulario pictórico ligado al Nuevo Figurativismo, característico de su obra, que fue enriqueciendo en las cosmopolitas capitales en las vivió a lo largo de su vida: Londres, París, Nueva York o Sao Paulo, donde participó en la Bienal de 1965. Matices que podrán percibirse en esta exhibición, que mantiene la sorpresa a lo largo de todo el recorrido y es capaz de transmitir el espíritu luchador e innovador de un artista dedicado enteramente al arte hasta el fin de sus días.
![]() |
Escala de Jacob (1995). Acrílico y collage sobre lienzo |
![]() |
Busto de caballo (1975). Acrílico sobre lienzo |
![]() |
El sillón (1972). Acrílico sobre lienzo |
Datos de interés:
Horario: Lunes y de miércoles a sábado de 10:00 a 21:00. Cerrado: martes y domingos.
Precio: 4 Euros. Gratis con Carnet Joven.
Metro: Línea 1. Atocha