Cleopatra y la fascinación de Egipto | Centro de Exposiciones Arte Canal Paseo de la Castellana, 214 Madrid | hasta el 08.05.16 Comisario: Giovanni Gentili
 |
Cleopatra (hacia 1887). John William Waterhaus. Óleo sobre lienzo. |
La figura de Cleopatra ha sido una inagotable
fuente de inspiración a lo largo de las distintas épocas de la historia, que ha traspasado fronteras más allá del país de los faraones. Desde el Renacimiento hasta la actualidad, un elevado número de
pintores, escultores, literatos, dramaturgos y cineastas han sucumbido a los encantos de la
última reina del Antiguo Egipto a la hora de crear su obra. Todo un legado artístico, que este diciembre podemos descubrir de la mano del
Centro de exposiciones Arte Canal de Madrid.
Hasta el 8 de mayo de 2016, permanecerá en la capital española esta amplia muestra formada por cuatrocientas piezas arqueológicas procedentes de hasta 80 museos diferentes y prestigiosas colecciones nacionales e internacionales. La exposición se organiza en base a siete ámbitos, que desmenuzan las sucesivas etapas de la civilización surgida a orillas de las fértiles tierras del Nilo, con especial énfasis en el Egipto posterior a la muerte de Alejandro Magno (323 a.C.): en el año 305 a.C. el general Ptolomeo I Soter inicia la refinada dinastía a la que perteneció Cleopatra VII (según el orden generacional), y que finalizó con la dramática muerte de ésta en el año 30 a.C.
Cleopatra fue una mujer audaz y una gran estratega, que despertaba admiración por sus
exquisitos modales y su
rostro de tez morena, ojos grandes y prominente
nariz afilada. Una singular belleza realzada por su
fuerte temperamento, su cultivado intelecto y su facilidad para la oratoria:
dominaba siete idiomas y era el único miembro de la familia real que podía comunicarse en la lengua de sus súbditos, el egipcio (la aristocracia hablaba exclusivamente en griego). Aunque probablemente lo que más se conoce de ella son sus
turbulentas relaciones amorosas con los líderes romanos: primero con
Julio César (que murió asesinado y con el que tuvo un hijo) y después, con
Marco Antonio, suicidándose tras la muerte de este último.
Estos datos y anécdotas son tan solo unos pocos de los que pueden conocerse a través de la exposición. Además, para facilitar la asimilación de conocimientos y agilizar la visita, la selección se acompaña de paneles y
material audiovisual estratégicamente intercalado, que construyen
un ameno recorrido. Una de las partes más atractivas es, sin duda, la
colección de trajes que actrices como
Elisabeth Taylor o Sophia Loren se enfundaron para sus interpretaciones del papel de la
faraona en la Gran Pantalla. Una variada exposición para todos los gustos que logra despertar la
fascinación por Egipto y mantener con vida la
enigmática leyenda de la Musa del Nilo.
Datos de interés:
Horario: Lunes a domingo de 10:00 a 21:00 h. 24 y 31 de diciembre de 10:00 a 15:00 h. Cerrado: 25 de Diciembre, 1 de enero y 8 de febrero.
Precio: General: 7 euros. Reducida: 3.5 euros. Gratuita (ver condiciones)
Metro: Línea 1, 9 y 10. Plaza de Castilla
Actividades infantiles: Consulta toda la información
aquí
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado