Mujeres de Roma. Seductoras, maternales, excesivas | Caixaforum Madrid Paseo del Prado, 36 | hasta el 14.02.16
Comisario: Daniel Roger
![]() |
Retrato de mujer, mediados del siglo II d. C. Pintura sobre tabla. Musée du Louvre © Musée du Louvre, Dist. RMN / Georges Poncet |
«Para ti no sea yo, luz mía, un ansia tan ardientecomo parece que fui, hace algunos días;si alguna falta cometí, tonta en mi exceso de juventud,de la que confieso que me arrepiento más,es haberte dejado solo ayer por la nochedeseando disimular mi ardiente pasión«.
Estos versos pertenecen a la Sulpicia I, única poeta romana de la que se han conservado hasta nuestros días textos escritos. Una recopilación de lo más singular, no solo por las dificultades de preservación de documentos originales de la primera mitad de siglo I. a.C, sino por el hecho de que la mujer romana estaba sometida a la autoridad marital: la educación de la mujer giraba en torno a las tareas de la vida doméstica sin participación alguna en la vida pública, la política y la literatura. Especialmente en el periodo republicano, la libertad femenina era austera, reservada y dependía siempre del padre o del marido.
A pesar de este papel ‘inferior’, y gracias a la evolución y el cambio de mentalidad en la etapa del Imperio (a partir del 27 a.C), las mujeres fueron con frecuencia protagonistas de representaciones mitológicas o religiosas, con una gran carga erótica en la mayoría de los casos. Pasaron de ser exclusivamente la personificación de lo maternal a ser símbolo de la seducción y el exceso. Estas tres cualidades, seductoras, maternales y excesivas, son las mismas que acompañan el título de la exposición Mujeres de Roma organizada por Caixaforum Madrid.
Hasta el 14 de febrero de 2016 podrá contemplarse esta selección formada por 178 piezas del Departamento de Antigüedades Griegas, Etruscas y Romanas del Museo del Louvre, que a su vez se complementa con piezas egipcias del propio museo y de la colección de la Escuela Nacional de Bellas Artes de París. Una muestra compuesta mayoritariamente por elementos escultóricos, pero que incluye también pinturas, mosaicos, joyas y enseres de la época.
Obras como las Tres Gracias (tallada en mármol en el siglo II a.C) son el reflejo de la belleza, el encanto y la alegría, que acompañaba a la idealización de la figura femenina. También, aparecen retratadas otras atribuciones como, el espíritu trágico y guerrero o la personificación de la virtud y la virginidad. En definitiva, un placentero recorrido expositivo por los distintos conceptos y personajes que configuraron la poliédrica imagen de la mujer romana en la Edad Antigua.
![]() |
Río Sarno y dos ninfas, siglo I d. C. Fresco. Musée du Louvre © Musée du Louvre, Dist. RMN-Grand Palais / Anne Chauvet |
![]() |
Las tres Gracias, siglo II d. C. Mármol. Musée du Louvre © RMN-Grand Palais (Musée du Louvre) / Hervé Lewandowski |
![]() |
Combate de Amazonas (detalle), siglo I a. C. – siglo I d. C. Arcilla. Musée du Louvre © C2RMF, Anne Chauvet |
Datos de interés:
Horario: Todos los días de 10:00 a 20:00 h.
Precio: General 4 euros. Reducida: gratuita
Metro: Línea 1. Atocha