Los momentos más emotivos de las fiestas navideñas son, sin lugar a dudas, aquellos que compartimos con familiares y amigos. Pero, para evitar que estos encuentros se limiten exclusivamente a copiosas comidas, os propongo una alternativa que podréis disfrutar entre todos. Y es que no hay mejor planpara estos días de vacaciones, que dejarse seducir por la magia de las exposiciones de la ciudad de Madrid. No esperes más y decídete por una (o varias) de las 10 de esta selección que te he preparado!
1 | La más expresionista Edvard Munch. Arquetipos | Museo Thyssen-Bornemisza Paseo del Prado, 8 Madrid | hasta el 17.01.16
Un recorrido por la vida del pintor expresionista noruego Edvard Munch, a través de las temáticas que marcaron su producción artística: la muerte, la angustia, el amor y la soledad, son algunas de ellas. Una de las piezas protagonistas: La única litografía (realizó también cuatro cuadros) de la obra El Grito (1895).
Datos de interés: De lunes a viernes de 10:00-19:00 h. Sábado de 10:00-21:00 h. Domingo de 10:00 a 19:00 h. / General: 11 euros. Reducida: 7 euros. Grupos >7: 9 euros / Línea 2. Banco de España
Un descubrimiento de la vida del pintor Pierre Bonnard, a través de las escenas cotidianas que representa en sus lienzos. A lo lago de su trayectoria artística este
post-impresionista francés presenta diferentes estilos, como el naturalismo o el simbolismo, pero en toda su obra se observa esa preocupación por el color tan característica del movimiento Nabi, corriente que él mismo impulso entre los jóvenes pintores del París de finales del siglo XIX.
Una de las piezas protagonistas: La mesa (1925)
Datos de interés: Lunes de 14:00 a 20:00 h. Martes a sábado de 10:00 a 20:00 h. Domingos y festivos de 11:00 a 19:00 h. / Entrada gratuita / Línea 2. Banco de España
Los amantes del arte egipcio están de suerte. Y es que, en Madrid se puede viajar a la época de los faraones a través de esta amplia exposición en torno al reinado de Cleopatra. Pueden contemplarse esculturas, pinturas, sarcófagos, joyas, enseres, documentales e, incluso, una colección de los trajes que lució la famosísima Elizabeth Taylor en su representación cinematográfica del papel de Cleopatra. Una de las piezas protagonistas: Cleopatra (hacia 1887). John William Waterhaus. Óleo sobre lienzo.
Datos de interés: De lunes a domingo de 10:00 a 21:00 h. 24 y 31 de diciembre de 10:00 a 15:00 h. Cerrado: 25 de Diciembre, 1 de enero y 8 de febrero / General: 7 euros. Reducida: 3.5 euros. Gratuita (ver condiciones) / Línea 1, 9 y 10. Plaza de Castilla
Constant Nieuwenhuys fue un revolucionario artista holandés, que intentó aunar en un único arte tres disciplinas: la pintura, la arquitectura y la escultura. El resultado de tal ambicioso objetivo fue el proyecto Nueva Babilonia (invirtió más de veinte años). El centro de la exposición está compuesto por una selección de maquetas, que ilustran la nueva idea de ciudad de Constant y trasmiten su innovador concepto de cultura. Una de las piezas protagonistas: Circo espacial (1958). Alambre y cobre, 105x90x100 cm.
Datos de interés: Lunes y de miércoles a sábado de 10:00 a 21:00. cerrado: martes y domingos / 4 Euros. Gratis con Carnet Joven / Línea 1. Atocha
5 | La más clásica Mujeres de Roma. Seductoras, maternales, excesivas |
Caixaforum Madrid Paseo del Prado, 36 |
hasta el 14.02.16
Los mitos clásicos fundamentan las bases de la Cultura Occidental. Por eso, siempre es un buen momento para descubrir curiosidades sobre estas tradiciones heredadas. Los secretos de las diosas, ninfas, musas y amazonas son revelados a lo largo de esta muestra formada por 178 obras del Departamento de Antigüedades Griegas, Etruscas y Romanas del Museo del Louvre. Una de las piezas protagonistas: Las tres Gracias (siglo II d. C). Mármol. Musée du Louvre
Datos de interés: Todos los días de 10:00 a 20:00 h. / General 4 euros. Reducida: gratuita / Línea 1. Atocha
6 | La más dramática Andrzej Wróblewski. Verso / reverso |
Palacio de Velázquez. Parque del Retiro |
hasta el 28.02.16
El Palacio de Velázquez, situado en pleno centro del Parque del Retiro, alberga trabajos de la prolífera, pero corta etapa de producción del pintor polaco Andrzej Wróblewski. Su prematura muerte, en un accidente de montaña, frenó en seco el impulso de su trayectoria. El arte fue su medio para denunciar la despiadada ocupación germana de Polonia y la represión del periodo estalinista. Toda una serie de escenas de luto, funerales y ejecuciones, en las que los personajes coloreados de azul encarnan la muerte.
Una de las piezas protagonistas: Ejecución con niño(1949). Óleo sobre lienzo
Datos de interés: Todos los días de 10:00 h. a 18:00 h. / Entrada gratuita / Línea 2. Retiro
7 | La más escultórica Matriz y Múltiple. Jaume Plensa | Museo Casa de la Moneda Calle del Dr. Esquerdo, 36 Madrid |
hasta el 03.03.16
La producción del artista barcelonés Jaume Plensa destaca por la intensidad emocional que transmite su obra a través de formas puras y simples. Composiciones sin artificio que engloban valores universales y resaltan, en toda su magnitud, la materialidad y el lenguaje de la forma. Una exposición en torno a los trabajos más representativos de la trayectoria de este ganador del Premio Nacional de las Artes Plásticas en 2012.
Una de las piezas protagonistas: Rui Rui in Shangai (2014). Bronce, ed. de 5 ejemplares + 1 PA, 212 x 80 x 69
Datos de interés: Martes a Viernes de 10:00 h. a 17:30 h. Sábados, Domingos y Festivos de 10:00 h. a 14:00 h. Cerrado los lunes, incluidos festivos y los días: 24, 25 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero / Entrada gratuita / Línea 6. O’ Donnell
8 | La más abstracta Kandinsky una retrospectiva |
CentroCentro Plaza Cibeles, 1 Madrid |
hasta el 28.02.16
La sala de exposiciones CentroCentro, albergada en el Palacio Cibeles, expone una de las mayores retrospectivas de Wassilly Kandinsky en España: un centenar de pinturas, grabados y dibujos de este pintor ruso, considerado precursor de la abstracción en la Europa del siglo XX. La obras se agrupan en torno a las cuatro etapas que marcaron su vida: Múnich, Rusia, la Bauhaus (Escuela de Artes) y París. Una de las piezas protagonistas: Gelb-Rot-Blau(1925).
Datos de interés: De lunes a sábado de 10:00 a 20:00. Domingos y festivos de 17:00 a 19:00 h. / Precio especial lunes: 5 Euros. Resto de días: General 11 euros. Reducida 9 euros. Audioguía gratuita / Línea 2. Banco de España
Pocos pintores hay en la historia que igualen a Ingres en la precisión y la nitidez del trazo. La fama del célebre pintor se consolidó por acatar rigurosamente las directrices neoclásicas imperantes en la Academia francesa del siglo XIX. Reconocimiento, que rápidamente se extendió a la monarquía y a los círculos de la alta sociedad burguesa, para los que realizó un gran número de retratos. Una muestra que reúne un total de 70 obras de este artista, que logró eclipsar a la mismísima fotografía. Una de las piezas protagonistas: La gran Odalisca (1814)
Datos de interés: De lunes a sábado de 10:00 a 20:00. Domingos y festivos de 17:00 a 19:00 h. / General 14 euros. Reducida 7 euros. Gratuita 0 euros. Importante: Todos los días 2 horas antes del cierre las tarifas se reducen a la mitad / Metro: línea 1. Atocha
10 | La más estremecedora Marina Núñez. El fuego de la visión |
Sala Alcalá 31 Calle Alcalá, 31 Madrid |
hasta el 27.03.16
Esta última exposición es, con diferencia, la más singular de toda la lista. Primero, porque es videoarte, y segundo, porque no es apta para aprensivos. La obra de la artista palentina Marina Núñez gira en torno a dos componentes: el fuego, como símbolo de la pasión de las relaciones humanas; y la visión, donde los ojos cobran vida propia y la mirada es la protagonista. Una producción que, con total seguridad, no dejará indiferente a aquel que la descubra. Una de las piezas protagonistas: El fuego de la visión (2015). Video-instalación. 9 vídeos, 1’50»
Datos de interés: De martes a sábados de 11.00 a 20.30 h. Domingos y festivos de 11.00 a 14.00 h. Cerrado: Lunes. 24, 25 y 31 de diciembre; 1 y 6 de enero / Entrada gratuita / Metro: línea 2. Sevilla
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado