Matriz y Múltiple. Jaume Plensa | Museo Casa de la Moneda Calle del Dr. Esquerdo, Madrid | hasta el 03.03.16
Comisario: Óscar Alonso Molina
![]() |
Sanna in Umea (2014). Bronce, ed. de 5 ejemplares + 1 PA. 212 x 80 x 69 cm |
«Una de mis grandes obsesiones es el silencio, el silencio como necesidad fundamental. En un mundo tan ruidoso como el de hoy, el silencio se ha de producir, se ha de ‘fabricar’, porque ya no existe». Con estas palabras resume el polifacético Jaume Plensa (1955, Barcelona) la filosofía de su producción artística. Y es que sus obras trasmiten, por encima de todo, armonía.
En reconocimiento a su exitosa carrera profesional, la Fábrica Nacional de la Moneda y Timbre-Real Casa de la Moneda le concedió, en el pasado 2014, el premio Tomás Francisco Prieto de Medallística. Con motivo de tal distinción, el Museo Casa de Moneda albergará hasta el 3 de marzo del 2016 una exposición con sus trabajos gráficos de los últimos años y una selección de piezas escultóricas, que han marcado su trayectoria.
El recorrido expositivo se organiza en torno a las reflexiones de Plensa sobre el concepto de individualidad (cuerpo retrato, sujeto) frente al de universalidad (comunidad, sociedad, tipos) y a la idea de belleza como gran vínculo con todo y con todos. Sus esculturas, densas pero etéreas, muestran la talentosa capacidad de emocionar del maestro a través de distintos materiales como el bronce, el hierro, el acero inoxidable o el mármol. Por otro lado, el autor recurre al grabado y a la estampación para sintetizar determinados momentos de su vida en sencillas composiciones.
Además, la muestra se complementa con la proyección de un documental producido, en 2010, por Televisión Española en colaboración con Alea D&F. La grabación recoge el proceso de inauguración de una de sus proyectos más célebres: Dream (2009), una escultura de 20 metros de alto de hormigón realizada en homenaje a los sueños de los antiguos mineros y obreros de la ciudad inglesa de St Helens. Una exposición que permite tanto conocer, como recordar, como admirar el trascendental legado de Plensa en el mundo del arte.
![]() |
CAL.LIGRAFIES, Nona y Home (1994). Fotograbado y aguatinta, ed. de 20 Ejemplares + 1PA. 215 x 80 cm |
![]() |
||
ANONNIM I-VI (2015). Litografía y aguafuerte, ed. de 30 ejemplares + 5 P.A + 3 HC. 100 x 66 cm
|
Datos de interés: