Galería Estampa. Lucía Cuevas | ART MADRID’ 16 | 24-28.02.16
![]() |
Lucía Cuevas. Directora de la Galería Estampa © Marina Fertré |
Con motivo de la feria de arte contemporáneo ART MADRID’16, que tendrá lugar del 24 al 28 de febrero en la capital española, EXPOARTEMADRID publicará para la citada feria el especial «Galerías de Madrid en ART MADRID’16»: Una serie de entrevistas en la que los responsables de las nueve galerías de Madrid participantes desvelan los detalles de sus apuestas artísticas para la undécima edición del evento. Hoy es el turno de: Galería Estampa.
La Galería Estampa fue fundada por Manuel Cuevas Manzanares en 1978 con el objetivo de editar y publicar libros de arte. Posteriormente, el espacio incorpora una zona expositiva para ampliar la tarea de divulgación que, desde sus orígenes, realiza con la obra de artistas contemporáneos de la Nueva Figuración. En la actualidad, Lucía Cuevas (licenciada en Historia del Arte) continua el legado de su padre como directora de esta singular galería ubicada en el número 6 de la calle Justiniano. Un romántico y cálido local, próximo a la concurrida calle Hortaleza, donde tiene lugar nuestra entrevista.
EXPOARTEMADRID: La Galería Estampa se reincorpora a Art Madrid tras cuatro años, ¿qué os ha animado a participar en esta edición?
Lucía Cuevas: Nos ha animado el deseo de defender el trabajo de los artistas con los que trabajamos y de presentar sus últimos proyectos. Fundamentalmente, queremos impulsar la difusión de la obra. El público que visita las galerías ha descendido considerablemente en los últimos años y las exposiciones que se organizan en el espacio no tienen tanta proyección como antes. La participación en la feria es una manera de abrir vías para que las obras de los artistas puedan llegar finalmente al espectador.
EAM: ¿Cuáles son los artistas que vais a llevar a la feria y qué es lo que más te fascina de cada uno de ellos?
L.C: Todos tienen un lenguaje muy propio. Las pinturas de Juan Ángel González de la Calle se caracterizan por una ironía con dobles lecturas y una factura muy fresca. Del pintor Ramiro Fernández Saus destaco su don para la pincelada curva y muy empastada, con la que crea unos espacios cálidos y vibrantes. Las obras de Fernando Álamo tienen una enorme capacidad compositiva a través del color, sus collages están llenos de seducción. De los lienzos de Inmaculada Salinas destaco la belleza de su sencillez. Y por último, llevaremos obras de Nuria Rodríguez que tiene un acercamiento muy particular al mundo de la naturaleza y que ha sido la gran sorpresa de este año.
EAM: La Galería Estampa empezó, hace ya casi 40 años, a dedicarse a la edición de libros de arte, ¿cuál es el estado del mercado editorial actualmente?
L.C: Curiosamente, en este periodo en el que está todo muy parado nos refugiamos en la edición. A pesar de que la venta de libros de arte tiene un público muy específico, sí que se continúa vendiendo. Poco, porque nunca ha sido un sector muy boyante, pero lo cierto, es que nos mantiene muy ocupados. Editamos una media de un libro cada cuatro meses. Nuestro último proyecto es una colección dedicada a Iberoamérica. Por cada país, se publica un libro en el que se fusionan poesía y arte. El poeta siempre es natural del país de destino pero los artistas son todos españoles.
EAM: Con anterioridad mencionaste la considerable disminución del público que visita las galerías, ¿crees que si una persona no va con intención de compra no tiene sentido que entre a ver la exposición?
L.C: En absoluto. Aunque uno de los fines de la galería sea vender siempre es un placer tener a gente visitando la exposición. Echamos de menos que acuda público a contemplar la obra y sobre todo a la gente joven. Ya ni siquiera es habitual ver a los estudiantes de Bellas Artes visitar las galerías. Incluso, en alguna ocasión, me han llegado a preguntar si tienen que pagar por entrar y eso es porque no están habituados a asistir a este tipo de espacios. Esperemos que la situación cambie.
EAM: Habiendo dejado claro que la asistencia del público es fundamental, ¿cual es el mensaje que les mandas a los futuros visitantes de ART MADRID’16?
L.C: Les invitaría a pasear tranquilamente por la feria. Tienen la suerte de que está ubicada en un espacio de dimensiones idóneas, que se puede ver y recorrer con facilidad. Además, si pueden, les animaría a comprar porque es un gran apoyo al arte español y todas las galerías damos muchas facilidades a la hora de vender. Por último, que anoten el nombre de todos los artistas que les gusten y sigan sus trayectorias en las galerías donde encontrarán, seguro, muchas más obras que les interesen.
![]() |
Juan Ángel González de la Calle. Wetfloor (2010). Obra presente en ART MADRID’16 |
![]() |
Ramiro Fernández Saus. La chambre de Louise (2006). Obra presente en ART MADRID’16 |
![]() |
Fernando Álamo. S/t (2015). Obra presente en ART MADRID’16 |
![]() |
Inmaculada Salinas. S/t (2002). Obra presente en ART MADRID’16 |
![]() |
Nuria Rodríguez. La ventana indiscreta (2015). Obra presente en ART MADRID’16 |