Candida Höfer. The Space, the Detail, the Image | Galería Helga de Alvear Calle del Doctor Fourquet, 12 | hasta el 16.04.16
![]() |
Candida Höfer. Benediktinerstift Altenburg VI (2014) © Marina Fertré |
Las primeras bibliotecas surgieron en los templos de las ciudades mesopotámicas hace más de 4000 años. A lo largo de la historia, su función y concepto han evolucionado hasta conformar el modelo de instituciones de libre acceso que impera actualmente. Sin embargo, en la Europa de la Edad Media, la disponibilidad de los documentos escritos estaba reservada al ámbito religioso. Privilegio por el que abadías y monasterios, como los que retrata la fotógrafa Candida Höfer (Eberswalde, Alemania, 1944), dieron lugar a los mayores archivos de la época.
Hasta el 16 de abril, la galería Helga de Alvear aloja la exposición titulada The Space, the Detail, the Image; un trabajo en el que la fotógrafa alemana presenta los interiores de las bibibliotecas de monasterios y abadías de la Austria de la época benedictina. Fotografías en gran formato, que sorprenden por la calidez y el ornamento de las pomposas estancias. Sus cualidades de iluminación y color resaltan, aún más, la monumentalidad de la arquitectura en esta serie de imágenes capturadas en ausencia de personas. Como dato de interés, no olviden ver la fotografía Benediktinerstift Altenburg VI (imagen superior), ubicada en la zona de uso privado de la galería.
La muestra se complementa con otras fotografías de menor formato, que enmarcan detalles puntuales de diversos espacios con predominio de una estética abstracta. Entre ellas destaca la fotografía realizada en el Hotel Atrio de Cáceres, famoso por su restaurante de dos estrellas Michelin. Y es que la ciudad extremeña es sede del Centro de Artes Visuales Fundación Helga de Alvear, que dispone también de otra sala expositiva. Además, para finalizar el recorrido, la muestra se completa con dos proyecciones de imágenes de carretera pertenecientes al trayecto Madrid-Cáceres.
No es de extrañar que los últimos trabajos de Candida Höfer compartan una temática arquitectónica. Esta pasión por la arquitectura la hereda de sus años como aprendiz de Bernd y Hilla Becher, dos prestigiosos fotógrafos alemanes conocidos por sus imágenes de edificios industriales. Ambos fueron sus profesores de fotografía en la Kunstakademie de Düsseldorf, donde cursó también sus estudios de cine. Su obra se ha podido contemplar en prestigiosos museos de distintas partes del mundo destacando, en nuestro país, sus exposiciones en el Museo Reina Sofia (2001) y en el Guggenheim de Bilbao (2003). Este 2016 es el turno de la galería Helga de Alvear, con una bella selección de fotografías, que provocan la impresión de estar ante unos espacios más propios del mundo onírico que de la realidad.
![]() |
Sala de la Galería Helga de Alvear. Exposición The Space, the Detail, the Image. Candida Höfer © Marina Fertré |
![]() |
Sala de la Galería Hega de Alvear. Exposición The Space, the Detail, the Image. Candida Höfer © Marina Fertré |
![]() |
Sala Galería Helga de Alvear. Exposición The Space, the Detail, the Image. Candida Höfer © Marina Fertré |
Metro: Línea 1. Atocha