Espacio Valverde. Asela Pérez Becerril y Jacobo Fitz-James de Stuart | ART MADRID’ 16 | 24-28.02.16
![]() |
Asela Pérez Becerril y Jacobo Fitz-James de Stuart directores de Espacio Valverde |
Con motivo de la feria de arte contemporáneo ART MADRID’16, que tendrá lugar del 24 al 28 de febrero en la capital española, EXPOARTEMADRID publicará para la citada feria el especial «Galerías de Madrid en ART MADRID’16»: Una serie de entrevistas en la que los responsables de las nueve galerías de Madrid participantes desvelan los detalles de sus apuestas artísticas para la undécima edición del evento. Hoy es el turno de: Espacio Valverde.
Hace ya 10 años, que Asela Pérez Becerril y Jacobo Fitz-James Stuart fundaron Espacio Valverde. Desde su apertura en 2006, la galería se ubica en pleno corazón del barrio de Malasaña, en el número 30 de la Calle Valverde. Atravesando el corredor que une el portón exterior de entrada con el patio central del edificio, emerge la pequeña escalinata que da acceso a la galería. Un espacio con encanto, en el que Asela y Jacobo apuestan, desde sus orígenes, por el arte joven contemporáneo. Pasión cultural, que comparten y fomentan, en este local de domésticas dimensiones donde tiene lugar nuestra entrevista.
EXPOARTEMADRID: ¿Qué os ha animado a participar de nuevo en esta edición de la feria dentro del programa comisariado #ONEPROJECT?
Jacobo Fitz-James: Para empezar, nos interesa mucho el tema de un stand centrado en un único artista. Este año llevamos el trabajo de Alejandro Botubol (Cádiz, 1979) y el formato de #ONEPROJECT nos permite mostrar de manera más extendida su obra. En segundo lugar, porque ART MADRID funciona estupendamente, tanto en cifras de público como de ventas, que son al fin y al cabo las funciones principales de una feria.
EAM: ¿Por que habéis seleccionado a Alejandro Botubol?
J.F-J: Espacio Valverde representa a tres pintores importantes y Alejandro es uno de ellos. Forma parte del núcleo duro de la galería y es uno de los artistas por los que más apostamos. Le conocí en Nueva York y me interesó enormemente su proceso a la hora de pintar. Nunca he visto nada parecido. Tiene un procedimiento que consiste en pintar encima del cuadro una y otra vez. La obra está en mutación continúa hasta que, de repente, se para. El proceso ha finalizado y la pintura está completa. Es alucinante. En cada pieza puede haber hasta diez cuadros detrás. Su obra es un equilibrio perfecto entre destreza y espontaneidad.
EAM: Mostrar trabajos de jóvenes artistas es una de las cualidades que caracteriza a Espacio Valverde. ¿Cómo es esta experiencia?¿Resulta más complicado trabajar con los artistas noveles que con los ya consolidados?
J.F-J y Asela Pérez: Trabajar con jóvenes es estupendo, a pesar de la idea preconcebida de que es mejor trabajar con artistas consagrados porque los jóvenes ponen muchas más pegas y son caprichosos. Pero, la verdad, es que los nuestros son fantásticos. Quizás, se puede aprender más al trabajar con artistas mayores, porque tienen más experiencia, sin embargo, a la hora de hacer equipo, hay mayor sintonía con los artistas de nuestra generación. Con ellos tenemos una relación mucho más estrecha. Por ejemplo, cuando asistimos a una feria fuera de Madrid, organizamos juntos el viaje y alquilamos un apartamento entre todos. En Espacio Valverde siempre apostamos por la cercanía entre el trabajo del galerista y el del artista.
EAM: Vuestra implicación con los trabajos de artistas jóvenes trasciende las paredes de la galería. En 2015, organizasteis la primera edición de Casa Leibniz. ¿Cómo surge este proyecto?
J.F-J: Casa Leibniz es una plataforma que surge para disfrutar del arte joven. El objetivo es presentar trabajos de jóvenes artistas de modo diferente a como se realiza en un stand. La idea es mezclar obras de arte con textos de escritores dentro de un espacio, el Palacio de Santa Bárbara, que está ocupado de una manera muy particular. Los artistas (entre los que estará también este año Alejandro Botubol) tienen tiempo para hacer lo que realmente les apetece, sin temáticas ni jerarquías y sin la obligación de crear piezas comerciales. Casa Leibniz no está orientada a ventas, está enfocada exclusivamente a la exposición contemplativa. La celebración tiene lugar paralelamente a ART MADRID, del 23 al 28 de febrero, y asiste un público muy diverso. El año pasado arrasó y este año esperamos tener el mismo éxito.
A.P: Desde Espacio Valverde les deseamos que disfruten de ART MADRID porque es una feria muy consolidada y maravillosa. Creo que todas las propuestas y galerías han sido seleccionadas con gran rigor y profesionalidad. Además, la organización ha pensado en todo momento en el público y en los posibles compradores con el objetivo de poder ofrecerles piezas de alto nivel artístico. Pero, lo más importante es que los asistentes lo pasen bien y, sobre todo, que encuentren obras y artistas que les gusten.
![]() |
Alejandro Botubol. Nace un nuevo día (2016). Óleo sobre tabla |
![]() |
Alejandro Botubol. Tres luceros (2016). Óleo sobre lienzo |
![]() |
Alejandro Botubol. En tu puerta da la luna (2016). Óleo sobre lienzo |
![]() |
Alejandro Botubol. Sueño de noche estrellada (2016). Óleo sobre tabla |