Marc Chagall, divino y humano | Fundación Canal Calle Mateo Inurria, 2 | hasta el 24.04.16
Comisario: Prof. Dr. Makus Müller, director del Künstmuseum Pablo Picasso Münster
![]() |
Los tres acróbatas (1957) © VEGAP, Madrid (2016) Chagall® |
El artista Marc Chagall (Vítebsk, Bielorrusia, 1887-Saint-Paul de Vence, Francia, 1985) pintó a lo largo de sus 97 años más de 1000 litografías. Su trayectoria es considerada como una de las más prolíficas en dicha técnica y su volumen solo puede compararse con la del maestro Picasso. A la edad de 20 años, Chagall se traslada a San Petersbrugo para cursar estudios de arte. Durante esta etapa de formación realiza numerosos viajes a París hasta que, fascinado por la inmensa cantidad de galerías y salones de arte, se muda definitivamente en 1923. Fue en esta ciudad, donde se consagró como uno de los pintores y artistas gráficos más significativos del siglo XX.
Por primera vez, parte de su producción artística puede contemplarse en Madrid gracias a la Fundación Canal. La exposición, que podrá visitarse hasta el día 24 de abril, presenta a Chagall bajo el sobrenombre de ‘divino y humano’. Una selección formada por 100 obras sobre papel, elaboradas entre los años 1940 y 1980, que proceden de los fondos del Kunstmuseum Pablo Picasso Münster (Alemania). Aguafuertes, xilografías y litografías en blanco y negro y en color conforman las piezas de esta muestra en la que destaca la pasión de Chagall por la línea curva.
Es precisamente la ausencia de trazo recto en sus composiciones, la característica que enfatiza el lado naíf, onírico y romántico de su obra pictórica. Los dibujos retratan tanto ilustraciones religiosas y personajes bíblicos, como escenas cotidianas que aluden a lo amoroso, lo circense y lo festivo. La dualidad entre ambos conceptos se introduce en las litografías con escenas de París, ciudad donde vive el resto de su vida (exceptuando el periodo de la invasión nazi en el que por su origen judío se ve obligado a huir a Estados Unidos). La capital francesa le sirve de inspiración para aludir tanto a lo sagrado como a lo mundano, utilizando famosos edificios parisinos para hacer representaciones de la Virgen y de la Cruz.
La exposición se completa con la colección de ilustraciones que Chagall elaboró para la novela Almas muertas. Los diseños fueron encargados por el editor Ambroise Vollard, más conocido por su notable trayectoria como galerista (fue quien organizó la primera exposición de Picasso en París). Aguafuertes, con motivos que evocan la patria rusa, son los que acompañan las páginas de este libro escrito por Nikolai Gógol. Una temática heterogénea para una muestra formada por imágenes, que prescinden de la lógica e invitan a descubrir las singulares asociaciones del universo creativo de Chagall.
![]() |
Marc Chagall, Paisaje azul (segundo y último estado), París (1958). Litografía a color © Marina Fertré |
![]() |
Sala de la exposición Marc Chagall, ‘divino y humano’ © Fundación Canal |
![]() |
Marc Chagall, sala con litografías inspiradas en la novela Nikolai Gógol Almas Muertas © Marina Fertré |
Metro: Línea 1, 9 y 10. Plaza de Castilla