Casa Leibniz

Casa Leibniz | Palacio Santa Bárbara Calle Hortaleza, 87 | del 23 al 28.02.16

Vista de la exposición Casa Leibniz  © Marina Fertré

Gente de todas partes del mundo acude a Madrid para disfrutar de la Semana del Arte Contemporáneo. En esta cita anual, imprescindible para todos los amantes del arte, tienen lugar de forma paralela en la capital varias ferias con propuestas muy diversas. Un amplio abanico entre las que destaca la exposición Casa Leibniz. En su segunda edición, el evento congrega a 13 galerías y a 23 artistas emergentes en el Palacio de Santa Bárbara (Calle Hortaleza, 87) del 23 al 28 de febrero de 2016.

 
«Casa Leibniz es una plataforma que surge para disfrutar del arte joven«, argumenta su fundador Jacobo Fitz-James Stuart, codirector de Espacio Valverde. «El objetivo es presentar trabajos de jóvenes creadores –nacidos entre los años 70 y los 80- de modo diferente a como se realiza en un stand de feriaCasa Leibniz nace de una necesidad real de hacer un espacio habitable para disfrutar, comprender y conversar con el nuevo arte«.
 
Y es que tanto el contenido como el montaje del evento invitan a la contemplación. «Los artistas tienen tiempo para hacer lo que realmente les apetece, sin temáticas ni jerarquías y sin la obligación de crear piezas comerciales», precisa Jacobo. Concretamente, es esta característica una de las señas de identidad de Casa Leibniz, ya que se trata de una celebración enfocada exclusivamente a la exposición contemplativa sin finalidad de venta.

Como complemento a las obras, el recorrido expositivo se acompaña con textos de ocho autores de prestigio: Félix de Azúa, Andrés Barba, Javier Gomá, Graham Harman, Ray Loriga, Chantal Maillard, Joaquin Jesús Sánchez y Yara Sonseca. Estos escritos no han sido elaborados con una voluntad explicativa, sino con la intención de provocar conexiones poéticas, filosóficas y literarias que potencien el significado de las piezas. 
 
En la muestra se exhiben las obras de veintitrés artistas procedentes de diversos puntos de España, que desarrollan su trabajo en las distintas ramas de las artes visuales. La relación completa la conforman: Aggtelek, Alejandro Botubol, Ignacio Canales Aracil, Jacobo Castellano, Iñaki Domingo, E1000, Julio Falagán, Alberto Feijó, Marta Fernández Calvo, Blanca Gracia, Miguel Laino, Rubén Martín de Lucas, Alejandro Marote, Gloria Martín Montaño, Ángel Masip, Nano4814, Jorge Perianes, Mercedes Pimiento, Pepa Prieto, Alfredo Rodríguez, María Sánchez, Clara Sánchez Sala y Luis Úrculo.

Participantes que, a su vez, exponen en algunas de las siguientes galerías: Ap Gallery (Segovia), Espacio Valverde (Madrid), Espai tactel (Valencia), F2 Galería (Madrid), Galería Altamira (Gijón), Galería Ángeles Baños (Badajoz), Galería Javier Silva (Valladolid), Galería Lucía Mendoza (Madrid), Galería Max Estrella (Madrid), Galería Silvestre (Madrid), Galería 6más1 (Madrid), Ponce+Robles (Madrid) y Yusto/Giner (Marbella). En total, trece espacios artísticos que cierran el listado de participantes de esta original e interesante exposición, donde se pueden contemplar las novedades artísticas más frescas y menos comerciales del arte contemporáneo actual.

Alejandro Botubol, La luz vence tinieblas (2016) © Marina Fertré

 

 Rubén Martín de Lucas, Repúblicas mínimas (2015) © Marina Fertré
Obra de Mercedes Pimiento en la exposición Casa Leibniz © Marina Fertré
Blanca Gracia, Tabú (2016) © Marina Fertré
 Jorge Perianes, s/t (espejo piedra) (2015) © Marina Fertré
Nano4814, Cebo (2016) © Marina Fertré
Ignacio Canales Aracil, Ver a través (2016)  © Marina Fertré
Jorge Perianes, s/t (espejo suelo y pared calavera) (2014) © Marina Fertré
Gloria Martín, Lo flamenco (2015) © Marina Fertré
Alfredo Rodríguez, Limbo (2016) © Marina Fertré

Datos de interés:

Horario: Todos los días de 13:00 a 20:00 h.
Precio: Entrada gratuita
Metro: Línea 4. Alonso Martínez