EXPOARTEMADRID hace balance de ART MADRID’16 con la entrevista realizada a Alberto Cornejo, actual presidente, y a su director Alberto Cornejo Alcaraz, que ha estado al frente de esta undécima edición de la feria, celebrada desde 2014 en la Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles. Alberto Cornejo es uno de los fundadores de ART MADRID y director de la Galería BAT, que abrió sus puertas en el año 1986. Un espacio, dedicado al trabajo de artistas nacionales e internacionales contemporáneos, que se ubica en el número 61 de la calle María de Guzmán. Un diáfano local del barrio de Chamberí, donde tiene lugar nuestra entrevista.
EXPOARTEMADRID: Vuestra galería fue una de las 18 que fundaron ART MADRID, ¿por qué surge la creación de esta nueva feria en el año 2006?
Alberto Cornejo: Efectivamente, ART MADRID fue idea de 18 galerías de diferentes puntos de España (Barcelona, Valencia, Murcia…), que surge por la necesidad vital de dar visibilidad a las galerías nacionales. ARCO, en un momento determinado, prima la entrada de galerías extranjeras con el objetivo de internacionalizar la feria. El número de galerías nacionales se redujo al 30% y muchas de las que participábamos en ARCO desde hacía años, dejamos de poder hacerlo. Fue entonces cuando un grupo de galeristas nos planteamos la posibilidad de realizar, lo que ya se estaba organizando en otras ciudades del mundo: ferias paralelas que complementasen la oferta de la feria principal y a su vez aprovechasen las sinergias profesionales que en ésta se producen. ARCO atrae a un gran número de coleccionistas, artistas y comisarios de prestigio, muchos de los cuales acuden ahora también a ART MADRID.
EAM: En el año 2014 se produce la renovación de la dirección de la feria con Alberto Cornejo como director general y Alberto Cornejo Alcaraz como director ejecutivo. ¿Qué trasformaciones lleváis a cabo tras vuestra incorporación?
Alberto Cornejo Alcaraz: Al cambiar la dirección de la feria cambió también todo el equipo directivo de comunicación, de marketing y de diseño. Antes estas funciones estaban realizadas por empresas externas. La transformación principal que se llevó a cabo fue la creación de un equipo de gestión propio y exclusivo de la feria. Todo lo que se subcontrataba pasó a organizarse de manera interna, lo cual contribuye a dinamizar y enriquecer todas las acciones de la feria, entre ellas la optimización de la página web y las informaciones ofrecidas a través de las redes sociales.
EAM: En las dos últimas ediciones, el comité seleccionador ha pasado a estar formado por profesionales externos a la feria. ¿Qué ventajas ha incorporado esta nueva medida?
A.C: La decisión de crear un comité externo que seleccione las propuestas se toma al año siguiente de la nueva dirección de la feria por parte de Alberto Cornejo Alcaraz y el nuevo equipo de ART MADRID. En lugar de por los directores de algunas de las galerías participantes, actualmente está conformado por un grupo expertos del mundo del galerismo, el comisariado, el coleccionismo y la consultoría de ferias de arte. Esta medida asegura calidad y rigurosidad durante el periodo de selección favoreciendo, a su vez, el enriquecimiento de la feria.
EAM: En esta undécima edición se ha elevado el porcentaje de galerías extranjeras al 33% y se ha contado con la presencia de once países distintos. ¿Tiene ART MADRID como objetivo ser cada vez más internacional o mantiene la idea inicial de consolidarse como una feria formada mayoritariamente por galerías nacionales?
A.C.Alcaraz: En ART MADRID se eligen las propuestas más actuales y arriesgadas que mejor encajan en el mercado artístico de nuestro país. Este año han expuesto dentro del programa general 38 galerías, con una media de cuatro a seis artistas por stand, y 8 galerías en formato ONE PROJECT, con un único artista. Por lo tanto, la cifra total de galerías que componen la feria es muy pequeña y nuestro criterio siempre es primar las mejores propuestas artísticas dentro del total de solicitaciones recibidas, independientemente de la procedencia de las galerías.
EAM: Una de las ventajas más comentadas de la feria es su privilegiada ubicación en el centro de Madrid. Sin embargo, la ocupación actual de la Galería de Cristal de CentroCentro Cibeles es del 100%, ¿se ha pensado en aumentar el número de galerías de la feria y su celebración en otro espacio de mayores dimensiones?
A.C.Alcaraz: La ubicación actual de ART MADRID es perfecta, aunque nos encantaría que las dimensiones del espacio fuesen mayores. La decisión de utilizar un espacio más amplio en un futuro depende del número de peticiones recibidas. Este año hemos recibido 90 por lo que, de momento, no hemos tenido necesidad de incrementar la oferta ya que queremos elevar el nivel de la feria año tras año y no crecer sin garantías. Evidentemente, llegará un momento en el que el número de solicitudes aumente y lo deseable será emigrar hacia un espacio mayor, que se adecue a las nuevas necesidades.
EAM: ART MADRID es una feria privada, pero cuenta con la colaboración de entidades públicas, ¿en que ha consistido ese apoyo institucional este año?
A.C: Exactamente, ART MADRID está organizada en su totalidad por la iniciativa privada y no percibe ningún tipo de subvenciones por parte de los organismos públicos.
A.C.Alcaraz: Sí que es cierto, que Madrid Destino y CentroCentro Cibeles colaboran con la feria aplicando un descuento sobre la tarifa oficial de alquiler del emplazamiento, sin el cual sería imposible su realización. Este tipo de apoyo se le concede a todas las ferias que se celebran en espacios del Ayuntamiento de Madrid por ser eventos de carácter cultural. El Ayuntamiento también nos cede gratuitamente el permiso de la promoción en banderolas y marquesinas, pero pagando los gastos tanto de su producción como de su colocación.
EAM: Y el apoyo mediático, ¿cómo ha sido? ¿Se ha visto reducido por el 35 aniversario de ARCO?
A.C.Alcaraz: La repercusión mediática depende principalmente de la publicidad que nosotros hacemos. Además, hay algunos medios que sí se hacen eco como las radios Onda Cero y Cadena COPE. Particularmente, este año hemos tenido una aparición muy importante en Televisión Española. El martes anterior a la inauguración de la feria emitieron en el telediario de las 21:00h la performance que realizó en la Plaza de Callao la artista Yolanda Domínguez comisariada por Margarita de Aizpuru. Fue una acción que formaba parte del Programa de Arte y Género organizado de manera complementaria a la feria. Con este tipo de actividades pretendemos crear un contenido atractivo que a su vez, logre captar la atención de los medios frente a ARCO y el resto de ferias satélites.
EAM: ¿Cuál es el perfil de los artistas que participan en ART MADRID? ¿Y de los coleccionistas que compran sus obras?
A.C.Alcaraz: La mayoría de los artistas son jóvenes en torno a los 30. Los hay que han comenzado su carrera profesional hace pocos años y otros que ya cuentan con una trayectoria consolidada. En lo referente al perfil del coleccionista, éste es muy ecléctico. ART MADRID es visitada tanto por personas que llevan mucho tiempo coleccionando como por aquellos que quieren comenzar. En ese sentido, nuestra feria posee la ventaja de que los posicionamientos económicos de los artistas que participan no son tan elevados como los de ARCO, por lo que los precios de las obras son mucho más asequibles para el público.
EAM: A nivel de ventas, ¿qué tal ha ido la undécima edición de la feria?
A.C: Correcta, se ha vendido pero no como en la edición anterior. Cada vez que hay una inestabilidad política o un rumor de que la economía se debilita, se crea una situación de desconfianza que reduce la inversión en arte. Mi visión particular como galerista, compartiendo también la opinión de muchos compañeros, es que la dinámica de venta de la feria ha sido mucho más lenta. Decisiones que en la edición anterior se tomaban rápidamente, este año han tardado más en realizarse o no se han terminado de llevar a cabo. No obstante, la feria goza de buena salud.
EAM: Para finalizar, ¿cuáles son las expectativas para el 2017?
A.C: Continuar siendo un éxito. Contamos con un equipo de organización profesional y comprometido y con un procedimiento muy exhaustivo de selección de galerías. Cada año, el comité de expertos logra impulsar el nivel de excelencia de la feria, lo que se traduce en unas propuestas artísticas de calidad elevada y homogénea. Además, deseamos también que las circunstancias políticas y económicas, tanto nacionales como internacionales, mejoren para que, finalmente, se recupere la estabilidad emocional del país y vuelva a crecer la apuesta por el arte.
![]() |
Vista aérea de ART MADRID’16 © Cortesía de Art Madrid Feria |
![]() |
Vista de ART MADRID’16 © Cortesía de Art Madrid Feria |
![]() |
Vista de ART MADRID’16 © Cortesía de Art Madrid Feria |
![]() |
Vista de ART MADRID’16 © Cortesía de Art Madrid Feria |
![]() |
Vista de ART MADRID’16 © Cortesía de Art Madrid Feria |
Metro: Línea 1. Ríos Rosas