Descubre cuales son las #5 EXPOS de #museos que no te puedes perder si pasas la #SemanaSanta en #Madrid:
![]() |
Georges Mathieu, Composición (1951) © Fondation Gandur pour l’Art, Ginebra. Foto: Sandra Pointet |
La Fundación Juan March acoge hasta el 5 de junio la exposición: De la pintura informalista al fotolibro de postguerra. Una selección formada por más de 160 obras realizadas ente los años 1945 y 1965. Un contexto marcado por la destrucción ocasionada a nivel global por la II Guerra Mundial, que también dejó huella en la expresión artística. Pintores como George Mathieu, Hans Hartung y Oliver Debré quebrantaron los dogmas de la materialidad y el color, convirtiéndose en los pioneros del arte abstracto que caracteriza esta muestra. +Leer artículo completo
![]() |
Isabel Quintanilla, Vaso (1969) © Isabel Quintanilla, VEGAP, Madrid, 2016 |
Las pinturas y esculturas de los artistas realistas de Madrid podrán visitarse hasta el 22 de mayo en el Museo Thyssen-Bornemisza. Una exposición dedicada a un grupo generacional de artistas, que han residido y trabajado en la capital española desde la década de los 50. La selección incluye un total de 89 piezas entre óleos, esculturas, relieves y dibujos, que sorprenden sobrecogedoramente por la nitidez y la pureza del trazo. Amalia Avia, Antonio López, María Moreno, Isabel Quintanilla, Francisco y Julio López Hernández y Esperanza Parada recrean la realidad, desde las panorámicas de la ciudad y los paisajes del exterior hasta las más íntimas estancias del hogar. Diversos escenarios de los que nos muestran siempre hasta el último detalle. +Leer artículo completo
![]() |
Joan Miró, Mujer sentada y niño (1967) © Marina Fertré |
En Caixafórum Madrid los objetos cotidianos cobran vida a través del arte de Joan Miró (Barcelona, 1893-Palma de Mallorca, 1983). Miró y el objeto es el título de esta primera exposición del artista catalán dedicada exclusivamente a sus composiciones creadas a partir de objetos populares. Elementos comunes, que Miró encontraba e integraba en sus piezas aportándoles una nueva lectura. Una muestra compuesta por más de 130 obras que permanecerá en la segunda planta del centro cultural hasta el 22 de mayo. +Leer artículo completo
![]() |
Marc Chagall, Los tres acróbatas (1957) © VEGAP, Madrid, 2016 |
Por primera vez, parte de la producción artística de Marc Chagall (Vítebsk, Bielorrusia, 1887-Saint-Paul de Vence, Francia, 1985) puede contemplarse en Madrid gracias a la exposición Chagall: divino y humano organizada por la Fundación Canal. La trayectoria del artista es considerada como una de las más prolíficas del siglo XX: a lo largo de sus 97 años pintó más de 1000 litografías. Esta muestra reúne 100 de sus obras sobre papel, elaboradas entre los años 1940 y 1980, que podrán contemplarse hasta el día 10 de abril. Todas las piezas proceden de los fondos del Kunstmuseum Pablo Picasso Münster, Alemania. +Leer artículo completo
5 | Del Divisionismo al Futurismo | Fundación Mapfre +información de la visita
![]() |
Giovanni Segantini, Regreso del bosque (1890) © Fundación Mapfre |