De Picasso a Tàpies | Galería Leandro Navarro Calle Amor de Dios, 1 Madrid | hasta el 29.04.2016
![]() |
Antoni Tàpies, Blue-Green (1970). Óleo y arena © Marina Fertré |
Obras de cartorce artistas de gran reconocimiento internacional conforman la exposición actual de la galería Leandro Navarro. Bajo el título De Picasso a Tàpies, el recorrido incluye una treintena de piezas entre pintura, escultura y dibujo, que podrán contemplarse hasta el día 29 de abril.
Nombres como Pablo Picasso destacan en el ámbito del dibujo con obras como La famille de l’artiste, dibujada sobre papel por las dos caras: en el anverso se puede ver a Picasso y a su pareja del momento Maria-Thérèse Walter acompañados de siete niños miembros de la familia y en el reverso a Maya, la hija de ambos, montando a caballo. También, pueden encontrase dibujos de Francisco Bores, pintor español perteneciente a la nueva Escuela de París y Oskar Schlemmer, artista alemán de la Escuela de la Bauhaus. Este último, fue compañero en la mencionada escuela de diseño de Wassily Kandinsky, maestro de la abstracción del que puede contemplarse la acuarela Versunken, donde aplica la pionera técnica del pulverizado.
La producción pictórica más colorida, viene de la mano de Joaquín Torres García. El teórico del arte y artista uruguayo pinta piezas de gran intensidad cromática. Es el caso de Composición a cinco tonos, donde solo hace uso de los tres colores primarios, el blanco y el negro. Pero sin lugar a dudas, los artistas que gozan de mayor protagonismo en esta muestra son Antoni Tàpies y Joan Miró. La galería Leandro Navarro destina a los barceloneses su sala principal. De Tàpies, puede apreciarse la evolución de su trayectoria gracias al distanciamiento de las tres pinturas exhibidas: 1955, 1970 y 2000. De Miró, pueden contemplarse en las cuatro obras exhibidas la representación de la mujer y el pájaro, elementos simbólicos característicos de la producción del artista.
El protagonismo de creadores españoles continúa con pinturas de Manolo Millares, Manuel Rivera, José Guerrero, Benjamín Palencia y Juan Barjola, que contrastan fuertemente con las esculturas de Pablo Gargallo y Baltasar Lobo. Gargallo es el autor de la pieza más antigua de la exposición: una pequeña y delicada máscara de cobre realizada en 1911. Baltasar Lobo, por el contrario, apuesta por diseños de figuras exuberantes como ejemplifica Repos sur socle. Diferentes estilos que forman parte de esta variada muestra, donde se hace vigente su deseo de rememorar y volver a poner el foco sobre importantes referentes del arte del siglo XX.
![]() |
Pablo Picasso, La famille de l´artiste (1940). Lápiz sobre papel © Cortesía Galería Leandro Navarro |
![]() |
Joaquín Torres García, Composición a cinco tonos (1945) © Marina Fertré |
![]() |
Manolo Millares, Cuadro rojo (1969). Técnica mixta sobre arpillera © Marina Fertré |
![]() |
Manuel Rivera, La Voz de la Luz nº9 (1991). Técnica mixta sobre tabla © Marina Fertré |
![]() |
Baltasar Lobo, Repos sur socle (1979-1982). Bronce-Sello fundidor: Susse Fondeur Paris © Marina Fertré |
Datos de interés:
Horario: De lunes a viernes: 10:00-14:00 h. y de 17:00 a 20:00. Sábados: cita previa. Cerrado: domingos
Precio: Entrada gratuita
Metro: Línea 1. Antón Martín