Dibujar Versalles. Charles Le Brun

Dibujar Versalles. Charles Le Brun (1619-1690) | Caixaforum Madrid Paseo del Prado, 36 | hasta el 21.06.16

Comisaria: Bénédicte Gady

Charles Le Brun, Las diversas naciones de Europa (1682). Lápiz negro, tiza blanca, cuadriculación a lápiz negro e incisiones. 168 x 233 cm.
© RMN-Grand Palais (musée du Louvre) / Christophe Chavan.

 

En 1682, Luis XIV trasladó a Versalles la corte de Francia. El palacio se convirtió durante un siglo en el centro político y administrativo del reino. ¿Cómo lo hizo? Engatusando a la sociedad aristocrática con su exquisito gusto por la moda, sus recatados peluquines, pero sobre todo con las fiestas de varios días que celebraba en su palacio. Un evento al que acudía lo más refinado de la société francesa y un gran número de artistas, muchos de los cuales trabajaron en la remodelación y la ampliación de su distinguida residencia.

Para la planificación global de la obra, el monarca nombró como responsable al pintor francés Charles Le Brun (1619-1690), artista que a su vez participó personalmente en el diseño de algunas de las más espectaculares composiciones del Palacio de Versalles: la Escalera de los Embajadores y la Galería de los Espejos. Para la realización del decorado, Le Brun elaboraba primigeniamente bocetos y dibujos preparatorios, como los que pueden contemplarse en la exposición titulada Dibujar Versalles. Charles Le Brun (1619-1690) en Caixaforum Madrid.

Hasta el 21 de junio se exhiben un total 74 obras, entre las que figuran 36 cartones (dibujos realizados a escala 1:1, trazados con lápiz negro, tiza blanca y, ocasionalmente, sanguina), la mayoría inéditos; 22 bocetos, 14 grabados sobre las dos estancias mencionadas y el óleo El Franco Condado conquistado por segunda vez, única obra que no procede del Museo del Louvre y que ha sido cedida expresamente por el Musée National du Château de Versailles et de Trianon. Sin lugar a dudas, lo más llamativo de la exposición son precisamente los cartones, formados por varias hojas de papel de gran formato unidas, que sirvieron para trasladar los contornos de los modelos a paredes y bóvedas.

Gracias a este recurso, 
muy popular entre los siglos XVI y XIX, Le Brun pudo realizar la escenografía de la Galería de los Espejos, cuya reproducción puede contemplarse en la salaEstancia donde el artista retrata a Luis XIV a la cabeza de sus tropas, con una coraza antigua y una peluca moderna rodeado de personajes de la mitología clásica. La otra gran aportación de Le Brun fue la Escalera de los Embajadores, que conducía al Gran Aposento del Rey, y cuya vista interior puede verse representada al detalle cubriendo la totalidad de una de las paredes de la exposición. Fue concebida a partir de 1671, decorada entre 1674 y 1679, haciendo uso de la ilusión óptica para dilatar el espacio, y demolida en el año 1752 debido a su ruinoso estado. Un magnífico vestigio del pasado, que forma parte de una muestra donde se reconstruye el virtuosismo artístico del barroco francés, personificado por el poliédrico artista Charles Le Brun.

Charles Le Brun, El orden restablecido en las finanzas. Carboncillo, tiza blanca, inscrito en un óvalo, cuadriculación a la sanguina e incisiones , 235 x 208,5 cm.
© RMN-Grand Palais – Photo G. Blot.

 

Charles Le Brun, Luis XIV de pie como emperador romano. Carboncillo, tiza blanca, cuadriculación al carboncillo e incisiones. 222 x 159,3 cm.
© RMN-Grand Palais (musée du Louvre)
Charles Le Brun, Hombre mirando a través de sus quevedos -estudio para Las diversas naciones de Europa-.(1682). Lápiz sanguina y clarión. 353 x 226 mm.
© RMN-Grand Palais (musée du Louvre) / Christophe Chavan.
Charles Le Brun, El Franco Condado conquistado por segunda vez. Óleo sobre lienzo. 93 x 140 cm.
© Château de Versailles, Dist. RMN-Grand. Palais / Jean-Marc Manaï


Datos de interés:

Horario: Todos los días de 10:00 a 20:00 h.
Precio: General 4 euros. Reducida: gratuita
Metro: Línea 1. Atocha