CAP Madrid en ArtLima 2016

CAP Madrid en ArtLima 2016 | Instalaciones de la ESGE (Escuela Superior de Guerra del Ejército del Perú) Av. Escuela Militar s/n bajada de Agua Dulce – Chorrillos | del 21 al 24.04.16

Pilar Serra en el booth de la Galería Pilar Serra de la sección del CAP Madrid de ArtLima 2016


Madrid escala cada vez más posiciones dentro del circuito artístico internacional. En los últimos años se ha consolidado como punto de encuentro entre profesionales, coleccionistas y amantes del arte confeccionando su propia marca con una amplia y próspera diversidad de galerías y artistas. Por eso no es de extrañar que, este año, Madrid haya sido elegida como ciudad invitada en ArtLima y cuente con una representación significativa: de las 63 galerías que componen la feria doce son españolas y nueve de la capital

El evento, inaugurado ayer, celebra en estos instantes su cuarta edición. Hasta el domingo 24 de abril, estarán expuestos los trabajos del grupo de galerías madrileñas, que ha viajado a la capital peruana para dar a conocer su trabajo y el de sus artistas, entre un público mayoritariamente hispanoamericano. Pero, lo más importante de todo es: ¿Cómo están viviendo las galerías su experiencia en ArtLima? EXPOARTEMADRID ha trasladado a los galeristas preguntas que tratan sobre: sus motivaciones por participar, la descripción bienvenida, el grado de interés por los artistas españoles, la heterogeneidad artística de la feria, las posibles mejoras del evento y, especialmente, sobre su participación dentro del proyecto CAP Madrid. Estas son sus primeras impresiones. ¿Queréis conocerlas?


Las galerías Ponce+Robles, Cámara Oscura, Twin Gallery, Moisés Pérez de Albéniz, Pilar Serra y NF Galería conforman el grupo que integra CAP Madrid. CAP son las siglas de City Art Projects, nueva sección propuesta por ArtLima 2016. El proyecto se inicia con el propósito de dar a conocer la diversidad artística de una ciudad y potenciar la visibilidad de sus galerías y artistas mediante su asistencia conjunta a la feria. Para ello, el equipo de organización cuenta con la labor de la comisaria Eva Ruíz, que en la presente edición es la encargada de presentar los proyectos madrileños y facilitar su integración en el nuevo contexto. Una nueva iniciativa que desde sus inicios, tuvo éxito entre las galerías madrileñas: «Creo que ha sido muy buena idea traer conjuntamente varias galerías de Madrid. Eva Ruíz está haciendo un buen trabajo y apoyándonos mucho«, afirma Nerea Fernández de NF Galería.

Opinión, que comparten todos sus compañeros, algunos por partida doble: «He tenido dos motivaciones para participar. La primera, acudir en grupo con otras galerías de Madrid porque es una medida que consolida nuestra presencia en la feria. La segunda, exponer las obras de Miguel Aguirre, artista peruano con el que trabajo en la galería y afincado en España desde hace doce años, en su país natal«, declara Pilar Serra.

 
No obstante, nuestros galeristas son exigentes y también son críticos con el programa: «Echo en falta en este proyecto una mayor presencia de galerías de Madrid. Pienso que hay una amplia diversidad de propuestas, espacios que tienen muy buena programación y están realizando un gran trabajo. Soy consciente de que la economía, las cuestiones técnicas y las medidas de la feria en este momento quizás no lo permitan, pero debe ser el objetivo de cara a futuras ediciones«, apunta Moisés Pérez de Albéniz respaldado por el resto de sus compañeros. 

Una presencia madrileña, que este año la organización tenía asegurada por su papel como ciudad invitada, pero que no es garantía en los próximos años. «No sabemos si este grupo de galerías madrileñas repetirá el año siguiente, porque en la próxima edición será otra la ciudad invitada. Sin embargo, lo más seguro es que la mayoría de las galerías participantes repitamos, así que esperemos que la feria vaya bien. A nivel personal, en el booth de Ponce+Robles estamos muy contentos. Ayer el público se fijó en las obras de nuestros artistas y todos tienen ya posibilidades de venta«, añade Raquel Ponce.
 
Y es que la sensación general de nuestros galeristas es la que expresa Nerea Fernández: «La acogida es buena y la gente es muy agradable«.  No obstante, aunque las obras de los artistas españoles han llamado la atención del público, no se presta demasiada atención a los orígenes: «El público pregunta por la nacionalidad pero no hace demasiado hincapié en si son o no españoles. En nuestro caso, -continúan Rocío de la Serna y Cristina Fernández, de la Twin Gallery- se han interesado también por todos los artistas que hemos traído. No obstante, lo que hemos notado es que los coleccionistas lo contemplan todo más detenidamente. También hay otra feria paralela llamada Parc, por lo que están viendo ambas y tomando nota de las dos».
 
En relación a la visibilidad, uno de los aspectos más importantes, es la correcta ubicación de los expositores. Estar en un lugar privilegiado, aunque no asegure las ventas, favorece la contemplación de las obras y por tanto el incremento de las posibilidades de compra. En este sentido, el grupo madrileño está agradecido: «Estamos bastante bien ubicados. Además, nos sentimos muy cómodos porque a lo largo del pasillo, las propuestas de los booth conectan unas con otras y se puede disfrutar de una selección que todos hemos trabajado mucho para que sea de gran calidad», afirma Moisés Pérez de Albéniz.


El grado de excelencia es fundamental para la consolidación de cualquier feria. Sin embargo, aquellas que además pretendan situarse en las primeras posiciones del rankinginternacional tienen que contar también con propuestas artísticas de distintas disciplinas y con artistas de un amplio abanico de países. Pero, para cumplir estos dos últimos requerimientos a ArtLima todavía le queda un largo camino por recorrer: «Lo que prima en la feria son obras de pintura y escultura. Hay un reducido número de fotografía, poquísimos vídeos y, prácticamente, ninguna instalación«, señala Juan Curto, director de Cámara Oscura. «En cuanto a la procedencia de los artistas, la inmensa mayoría son hispanoamericanos -puntualiza- por lo que, en base a estas consideraciones, creo que debe fomentarse un mayor equilibrio y pluralidad en la feria«.

Nerea Fernández en el booth de la Galería NF de la sección del CAP Madrid de ArtLima 2016
Raquel Ponce en el booth de la Galería Ponce+Robles de la sección del CAP Madrid de ArtLima 2016

 

Moisés Pérez de Albéniz en el booth de la Galería Moisés Perez de Albéniz de la sección del CAP Madrid de ArtLima 2016

 

Rocío de la Serna y Cristina Fernández en el booth de la Twin Gallery de la sección del CAP Madrid de ArtLima 2016
Juan Curto, en el booth de Cámara Oscura Galería de la sección del CAP Madrid de ArtLima 2016

 




Datos de interés: Artistas participantes:

Booth Moisés Pérez de Albéniz: Antoni Muntadas y Santiago Giralda
Booth Pilar Serra: Eduardo Nave, Daniel Verbis, Adrián Navarro y Miguel Aguirre
Booth NF Galería: Mateo Maté, Jordi Alcaraz, Pipo Hernández Rivero y Moris