Paco Gómez

Archivo Paco Gómez. El instante poético y la imagen arquitectónica | Sala Canal de Isabel II Calle Santa Engracia, 125 | hasta el 24.07.16

Comisario: Alberto Martín

 

Paco Gómez, Medianería (1960) © Marina Fertré

 

Descubrir arquitecturas inmortalizadas a través de imágenes siempre va acompañado de un sentimiento que se balancea entre lo nostálgico y lo reflexivo. Más aún, cuando esas capturas del pasado encierran mensajes que son debatidos en el presente. Porque aunque las fotografías de Paco Gómez (Pamplona, 1918-Madrid, 1998) tengan cincuenta años, documentan problemáticas sociales derivadas del entramado urbano,que perviven actualmente.

Periferias, medianeras y solares abandonados son algunos de los escenarios presentados en la exposición Archivo Paco Gómez. El instante poético y la imagen arquitectónica, que la Sala Canal de Isabel II aloja hasta el 24 del julio. Una selección formada por más de 200 fotografías en blanco y negro, acompañadas de libros y revistas, que ofrecen una detallada visión de su trayectoria. Gómez fue miembro de la Real Sociedad Fotográfica y de grupos como Afal, La Palangana o La Escuela de Madrid. Sin embargo, el punto de inflexión en su trayectoria lo marcó su colaboración con la revista Arquitectura, publicada por el Colegio de Arquitectos de Madrid. Desde el año 1959 hasta 1974, sus fotografías protagonizaron un gran número de páginas y hasta un cuarto de las portadas que se elaboraron a lo largo de sus quince años de trabajo.

Una significativa aportación que le iniciaría en una eterna relación con la arquitectura, a la que Gómez no solo arroja miradas afectivas sino también críticas. Por un lado, demuestra su pasión realizando imágenes donde resalta la materialidad de los volúmenes, el juego de planos en fachada o el desafío a la gravedad de los voladizos. Tampoco se le resisten las escaleras, helicoidales o de un tramo, ni los huecos de luz o la moda del muro curvo. El fotógrafo dialoga con la geometría de cada elemento constructivo resaltando la virtud de su forma.

Sin embargo, su faceta más comprometida la recogen la serie de fotografías que plasman con lirismo las miserias de los vacíos urbanos, la decadencia de edificios deshabitados o la repercusión de las migraciones y el controvertido valor del suelo. Pero no solo realiza panorámicas, también capta primeros planos donde precisa el recorrido de las grietas en los muros, los contornos de los desconchados y demás deterioros constructivos. Pocas son las ocasiones en las que aparecen personas y, cuando lo hacen, refuerzan aún más el desamparo de la atmósfera. No obstante, la presencia humana cobra fuerza en la cuarta planta donde se exhibe su colección de retratos tanto a personajes anónimos como a representativas figuras del mundo de la arquitectura, el arte y la fotografía. Últimas obras de una muestra que visibiliza la representativa carrera de Paco Gómez destacando su sensibilidad para fotografiar espacios, que de no ser por él caerían en el olvido.


Paco Gómez, Abuelo y nieto (1959) © Marina Fertré

 

Fotografías de la exposición Archivo Paco Gómez. El instante poético y la imagen arquitectónica
© Marina Fertré

 

Fotografías de la exposición Archivo Paco Gómez. El instante poético y la imagen arquitectónica
© Marina Fertré
Paco Gómez, Portugal (1961) © Marina Fertré



Datos de interés:
Horarios: De martes a sábados de 11:00 a 20:30 h. Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 h. Cerrado: Todos los lunes
Precio: Entrada gratuita

Metro: Línea 1. Ríos Rosas