Rémy Zaugg. Cuestiones de percepción | Palacio de Velázquez Parque del Retiro | hasta el 28.08.16
«Me da la sensación de que este artista se está quedando con nosotros», dice uno de los visitantes mientras contempla la actual exposición del Palacio de Velázquez. Y es que no es de extrañar que las obras de Rémy Zaugg (Courgenay, 1943-Basilea, 2005) levanten una barrera de indignación o nos trasladen al bando de la socarronería.
-«¿Cómo se llama el cuadro?».
-» Azul claro».
-«Pues sí, es de color azul claro».
-«Entonces, percibimos bien», se escucha comentar en la sala con cierto tono burlesco.
Bajo el título Rémy Zaugg. Cuestiones de percepción se presentan alrededor de 130 piezas de arte conceptual, que permanecerán expuestas hasta el 28 de agosto. Una selección de pinturas y obras en papel donde el artista suizo reflexiona sobre la visión del arte y el modo en que el espectador lo percibe. Uno de sus proyecto más representativos, y que desencadenaría un revolucionario uso del lenguaje en su producción artística, fue 27 esbozos perceptivos de un cuadro (1963-1968). Una serie donde el artista traduce por escrito los elementos pictóricos que configuran el cuadro La casa del ahorcado (1872-1873) del maestro impresionista Cézanne.
Precisamente, una de las habilidades que evidencia el talento de Zaugg es desplegar un amplio abanico de percepciones haciendo uso del texto. Un proceso que le permitió analizar y cuestionar el valor y la autonomía de la propia obra. En la serie Für ein Bild, palabras y frases cortas ingeniosamente elegidas aparecen serigrafiadas sobre lienzos de fondo blanco. Un trabajo, que puede concebirse como la construcción de una imagen donde se establece un diálogo abierto a múltiples interpretaciones que, a su vez, es capaz de generar nuevos conceptos.
Pero no siempre mantiene Zaugg la combinación del blanco y negro en sus obras. A comienzo de los años noventa el artista introduciría el color sobre sus piezas en soporte de aluminio. Tanto el fondo como las letras relucen en vivos colores produciendo un vibrante contraste, efecto que provocaría también una alteración en su lenguaje. Sus textos comienzan a ser menos esquemáticos y sus mensajes adquieren una expresión más poética. Un grupo de obras en las que trabaja prácticamente hasta el fin de sus días y con las que Zaugg se consolida como un artista al margen de lo convencional. Piezas, que en cualquier caso, no dejarán indiferente al espectador dando lugar a una muestra donde el arte parece reclamarle respuestas, jugando continuamente a poner a prueba su perspicacia.
![]() |
Rémy Zaugg, Una imagen (Una palabra) [Für ein Bild] (1986-1987) © Marina Fertré |
![]() |
Rémy Zaugg, Ojo yo (1994) © Marina Fertré |
![]() |
Rémy Zaugg, Pero yo mundo te veo (1994) © Marina Fertré |
![]() |
Rémy Zaugg; Mira, en este momento estoy ciego, mira [De la ceguera] (1994-1997) © Marina Fertré |