Con motivo de la futura edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOLisboa, EXPOARTEMADRID realiza el especial: Galerías de Madrid en ARCOLisboa. Una serie de entrevistas, que desvelan un pequeño adelanto de las propuestas artísticas de las nueve galerías madrileñas participantes. En su conjunto, la feria estará integrada por un total de 45 galerías, que expondrán sus obras al público del 26 a 29 de mayo en la Fábrica Nacional da Cordoaria de Lisboa. Cita, especialmente importante, ya que es la primera vez en 35 años, que ARCO exporta su sello fuera de España apostando por la capital portuguesa como sede complementaria del evento.
La primera entrevista tiene lugar con Enrique Tejerizo, director junto a Paloma González de F2 Galería. Espacio, ubicado en el número 28 de la calle Doctor Fourquet, donde tiene lugar nuestro encuentro.
![]() |
Paloma González y Enrique Tejerizo directores de F2 Galería © Marina Fertré |
EXPOARTEMADRID: ¿Por qué ha decidido F2 Galería participar en ARCOLisboa?
Enrique Tejerizo: Hay varias razones. Por un lado, porque tenemos ya una relación con el equipo de ARCOMadrid y entendemos que hay que apoyarles en la primera edición de esta nueva iniciativa fuera de España. Por otra parte, porque mantenemos desde hace tiempo fuertes lazos con Portugal. En Fúcares, la anterior galería en la que trabajábamos, teníamos contacto con galerías y artistas portugueses. Por lo tanto, ésta nos parecía una buena ocasión para afianzar y continuar nuestra conexión con el sector artístico del país.
EAM: ¿Creéis que Lisboa es un buen punto de encuentro?
E.T: Aunque se localice en Lisboa no va a ser solo una feria portuguesa, el objetivo es que enlace con Sudamérica, la península y Europa. En este sentido, Lisboa es un lugar de paso y vamos a esperar a ver cómo resulta esta primera edición. Lo que está claro es, que no va a ser un evento que vaya a vivir de un mercado concreto ni que, por supuesto, se limite únicamente al ámbito portugués o español. Todo lo contrario, lo deseable es que se extienda a más países. Además, creo que Lisboa va a funcionar como un importante nexo entre la comunidad de habla portuguesa sudamericana y la de la península. Todo ello, se verá a su vez favorecido por la consolidada red de contactos con la que ya cuenta ARCOMadrid debido al relevante número de galerías hispanoamericanas que han participado en las pasadas ediciones y que, por supuesto también interesadas por esta primera edición de ARCO en Lisboa.
EAM: ¿Cuál va a ser vuestra propuesta artística para esta edición de la feria?
E.T: En un principio, como el tamaño del stand es reducido, no vamos a recargarlo con demasiadas obras de diferentes artistas. Comenzamos barajando la posibilidad de presentar únicamente a dos pero, al final, apostamos por cuatro. Todos son artistas con los que llevamos trabajando más de diez años. Uno de ellos, será el fotógrafo italiano Vincenzo Castella, de 64 años, que además inaugurará su próxima exposición en la galería el día 2 de junio. Otro será Rubén Ramos Balsa, un joven artista español de 38 años, que cuenta ya con una larga trayectoria y que hemos presentado también en ARCOMadrid. Asimismo, contaremos con dos pinturas del catalán Pere Llobera y, por último, estarán presentes dos piezas del artista Jacobo Castellano, procedente de Jaén.
EAM: ¿Cuál es la conexión entre los trabajos de los artistas?
E.T: Se pueden establecer entre ellos varias asociaciones. En primer lugar, para nosotros existe una potente conexión entre el trabajo de Castella y Ramos Balsa. Castella realiza con sus fotografías registros de ciudades y, particularmente en este caso, se aproxima a ellas desde el paisaje con la misma minuciosidad con la que trabajaban los científicos del siglo XIX. Esta pasión por la naturaleza también está presente en la obra de Ramos Balsa, pero desde la óptica de las teorías científicas más actuales. Entre sus trabajos, ha desarrollado una serie de dibujos acerca de las plantas que podrían existir en otros planetas y los ha agrupado a modo de herbolario. Temática, que a su vez liga con los motivos vegetales de los collages de Jacobo Castellano. Las obras que más contraste causarán, serán los lienzos de Pere Llobera, pero aún así, enlazarán con la idea general del stand por sus referencias al siglo XIX y a un mundo místico y ficticio.
EAM: Para finalizar, ¿qué es lo que más os ilusiona de esta primera edición de ARCOLisboa?
E.T: Personalmente, me agrada que sea una feria pequeña. Al ser solamente 44 galerías, tenemos la posibilidad de establar tranquilamente contacto con todos los profesionales del mundo del arte, críticos, comisarios y coleccionistas. En este sentido, va a ser todo un lujo. En ARCOMadrid, al contar con un recinto de dimensiones mucho mayores y la participación de más de 200 galerías, es mucho más complicado pararse a charlar y tener tiempo para conversar con todos. Esta posibilidad de trato más directo nos entusiasma, aún más, por la calidad artística del resto de propuestas de las galerías seleccionadas. Estamos seguros de que será un gran evento.
![]() |
Vicenzo Castella, Helsinki. 85 x 106 cm, Edición 5 © Cortesía de F2 Galería |
![]() |
Rubén Ramos Balsa, Pequeño Observatorio (2015). Detalle de la instalación © Cortesía de F2 Galería |
![]() |
Pere Llobera, Sin título (2015). Óleo sobre lienzo. 61 x 81 cm © Cortesía de F2 Galería |
![]() |
Jacobo Castellano, Sin título (2015). Collage 259 x 145.5 cm © Cortesía de F2 Galería |
Datos de interés: F2 Galería