MASQUELIBROS. V Edición | Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, ‘La Leonera’ Paseo Fernán Nuñez, 24 | 21-22-23.05.16
![]() |
Patricia Lagarde, La isla Bermeja. Proyecto ganador 2016 © MASQUELIBROS |
Masquelibros celebra este 2016 su V edición durante los días 20, 21 y 22 de mayo en la Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías, situada en ‘La Leonera’, antiguo pabellón de la Casa de Fieras del Buen Retiro. La feria fue concebida como una manera de acercar el libro de artista al público. «Gracias a la incansable labor de sus creadores, ahora existe un interés, un conocimiento y un respeto por este tipo de libros», asegura Carmen Pallarés, crítica de arte, poeta y uno de los seis miembros del jurado que, cada año, selecciona los mejores proyectos que se presentan al concurso internacional previo al evento. Una tarea que realiza junto a cinco profesionales más del mundo del arte: Manuel Fontán del Junco (director de exposiciones de la Fundación Juan March), Francisco Cantos (secretario de la Fundación ARCO), Lorena Martínez de Corral (comisaria independiente y co-directora Expo Actual), Asela Pérez Becerril (codirectora de la Galería Espacio Valverde) y Valerie Maasburg (directora de la librería Ivorypress).
La idea de organizar una feria posterior al concurso permite no solamente premiar a los autores, sino también poder mostrar y difundir su obras entre el público. «Masquelibros le ha brindado la oportunidad a muchas personas de conocer y apreciar de primera mano lo que son los libros de artista, siendo capaz de generar un grupo fiel de asistentes que aumenta cada edición«, afirma Lorena de Corral. Una mayor afluencia de personas que, al mismo tiempo, fomenta el progresivo incremento del número de participantes. «Cada vez se reciben más propuestas extranjeras y de países más lejanos», comenta Asela Pérez Becerril para quien esta diversidad de propuestas cuenta con un «nivel muy heterogéneo, síntoma de que el concurso ofrece gran libertad a la hora de presentar los proyectos».
Y es que una de las características de esta convocatoria es precisamente su libre temática, a excepción de uno de sus tres premios, otorgado en esta quinta edición a quien mejor represente la temática ‘Habitar el tiempo’. Una medida que estimula el ingenio artístico pero, por otro lado, agudiza la dificultad del proceso de selección. «El debate del jurado fue intenso y difícil a la hora de premiar los trabajos ganadores en cada uno de los apartados» -manifiesta Lorena. Aunque «las obras premiadas en esta edición lo han sido por unanimidad. Todos los miembros del jurado estuvimos de acuerdo en el dictamen», asegura Carmen de esta toma de decisiones donde primaron «la coherencia temática y formal junto con la estética ya que -continúa- una composición y un acabado artístico armónico y significativo son el resultado del buen hacer imaginativo del autor o la autora».
Una deliberación que proclamó como ganadores a la mexicana Patricia Lagarde, por su obra La isla Bermeja, y a dos autores madrileños: Fernando Díaz por Octubre y Ana Valenciano por Memoria y niebla, que obtuvo el galardón ‘Habitar el tiempo’. Categoría, donde además se concedió una mención especial al trabajo 22:18 de la madrileña Irene de Mula. «Cada libro premiado ha sido un redescubrimiento de lenguajes y valores artísticos», expresa Lorena. Unas obras que destacaron por «la calidad gráfica y textual, las acertadas elecciones tipográficas, los materiales empleados -que tenían que ver estrechamente con el sentido y el significado de las obras-, y, en suma, la sensibilidad e inteligencia artística que predominaba en cada caso«, detalla Carmen.
Y como guinda de la feria no podían faltar la artista invitada y la artista emergente de este año. La primera es la valenciana Elena del Rivero (1952), quien expondrá una monumental pieza de 19 metros titulada La Perfecta Casada. La segunda es la madrileña Anamusma (alter ego de Ana Vázquez Adán, 1972), quien presenta cuatro instalaciones con el libro de artista como pieza. En torno a la virtud, la culpa, el deseo, la ira, la pasión, el impulso y el sexo girarán las creaciones de esta artista que «tiene una gran capacidad para elegir y desarrollar la temática artística desde un enfoque crudo pero a la vez sentimental», describe con admiración Asela.
Pero en Masquelibros no solo se exhiben los proyectos ganadores. Como es ya tradición en la feria, se destinará un espacio dedicado exclusivamente a los artistas, a fin de que puedan presentar de manera independiente su obra. La novedad de esta edición, será la de ofrecer libremente a las galerías que hayan participado en años anteriores una zona expositiva. Sección en la que, por ejemplo, Asela -como galerista de Espacio Valverde- exhibirá la obra de Lucía Corrales.
No obstante, a pesar de su amplia programación, el acontecimiento no tendrá lugar exclusivamente en el entorno del Buen Retiro. Masquelibros se expandirá del día 10 al 22 de mayo por un total de veinte establecimientos -librerías, galerías e instituciones colaboradoras- repartidos por la capital. Con esta misma finalidad se creó el Proyecto Espora para convertirse en un «importante elemento de comunicación y difusión», concreta Valerie quien también manifiesta su gran interés por México, el país invitado para la presente edición. «México cuenta con una gran tradición en el ámbito de los libros de artista y un panorama artístico atrayente. Además, me parece fundamental que en España fomentemos la presencia del arte latinoamericano, -continúa- ya que somos el ‘puente natural’ entre los países de habla hispana y el resto de Europa».
Un variado programa que se completa con las siguiente agenda de actividades (ver enlace) distribuidas durante los tres días de este original encuentro, que cada año cosecha un mayor éxito. «La clave está en que su finalidad no es solamente comercial sino que tiene el espíritu de comunicar y reunir personas en torno a una actividad«– revela Asela. Sin embargo, no todo son facilidades. «Aunque las ferias y las exposiciones, que han tenido lugar en los últimos años, han ayudado a dar a conocer el concepto del libro como disciplina artística, éste continua siendo muy poco popular«, advierte Valerie. No obstante, este sector tan especializado cuenta con la ventaja de «tener compradores muy bien informados y con un alto interés en esta disciplina«, precisa. «Por lo que, a pesar de ser un círculo muy reducido, los clientes repiten con cierta frecuencia. No suelen ser compradores ocasionales».
Lo que con total seguridad se apreciará en esta próxima cita es que los libros de artista son piezas especiales, capaces de poner en sincronía la estética literaria con la artística. Una poética, que los hace susceptibles a ser considerados como auténticas obras de arte. Porque más allá de ser una disciplina dentro del amplio espectro de la creación contemporánea posee «un valor específico que radica en la intimidad que nace entre el lector-espectador y la pieza«. Y es que es difícil no dejarse cautivar por los novedosos formatos, las sofisticadas texturas y el cuidadoso diseño de las obras, que van a poder contemplarse en esta V edición de la feria. Sin duda, una iniciativa para elogiar y una visita para recomendar porque, como dice Asela: «nada de lo que se valora en Masquelibros es un rollo. Todo tiene esa especie de sal y pimienta«.
![]() |
Fernando Díaz, Octubre. Proyecto ganador © MASQUELIBROS |
![]() |
Elena Valenciano, Memoria y niebla. Proyecto ganador ‘Habitar el tiempo’ © MASQUELIBROS |
![]() |
Irene de Mula, 22:18. Proyecto mención especial ‘Habitar el tiempo’ © MASQUELIBROS |
![]() |
Elena del Rivero, La perfecta casada. Artista invitada V edición © MASQUELIBROS |
![]() |
Anamusma, Meditaciones. Artista emergente V edición © MASQUELIBROS |