Con motivo de la futura edición de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo ARCOLisboa, EXPOARTEMADRID realiza el especial: Galerías de Madrid en ARCOLisboa. Una serie de entrevistas, que desvelan un pequeño adelanto de las propuestas artísticas de las nueve galerías madrileñas participantes. En su conjunto, la feria estará integrada por un total de 45 galerías, que expondrán sus obras al público del 26 a 29 de mayo en la Fábrica Nacional da Cordoaria de Lisboa. Cita, especialmente importante, ya que es la primera vez en 35 años, que ARCO exporta su sello fuera de España apostando por la capital portuguesa como sede complementaria del evento.
La siguiente entrevista tiene lugar con Juana de Aizpuru, directora de la galería homónima, ubicada en el número 44 de la calle Barquillo.
![]() |
Juana de Aizpuru © Cortesía Galería Juana de Aizpuru |
EXPOARTEMADRID: La primera celebración de ARCOMadrid tuvo lugar hace 35 años, ¿cuál ha sido el detonante para que, precisamente este año, la feria ampliara su sello a Lisboa?
Juana de Aizpuru: Cuando me lo comentó Carlos Urroz ya estaba tomada la decisión. Creo que este ha sido el momento más oportuno ya que, con la celebración del 35 aniversario se le ha dado un gran realce y reconocimiento a la feria. En este sentido, me parece totalmente lógico que se pensase en expandirla a otra ciudad como Lisboa. Carlos me pidió formar parte del comité organizador y cuando asistí a la primera reunión ya estaba todo lo más importante programado. Es decir, que en este caso no he tomado decisiones importantes en lo que a la celebración de ARCOLisboa se refiere. No obstante, en este proceso hay que destacar la enorme ilusión de las galerías portuguesas y el gran apoyo e interés por parte de las instituciones y los ciudadanos de Portugal.
EAM: ¿Qué opinión te merece Lisboa como punto de encuentro y la Fábrica Nacional de Cordoaria como edificio en el que se celebra?
J.A: Lisboa me parece el sitio ideal para organizar cualquier evento cultural, pero especialmente de índole artístico. Es una ciudad maravillosa, cargada de múltiples ventajas: es acogedora, está muy bien comunicada, la gente es encantadora, su arquitectura es preciosa y tiene unos museos verdaderamente interesantes. También cuenta con una gastronomía y un clima fantásticos. Lisboa me da paz. Siempre que voy de visita soy feliz. Creo que es una ciudad que cuenta con un gran número de alicientes para que los invitados y el público general se sientan tentados a ir a la feria. Además, el espacio donde va a tener lugar ARCOLisboa es muy bonito, aunque el tamaño es reducido. Si bien es cierto que somos tan solo 45 galerías participantes, a mi modo de ver los stands son un poco pequeños. Solo puedo disponer de 59 m2 mientras que en ARCOMadrid cuento con 166 m2, dimensión con la que estoy más familiarizada. No obstante, montar un stand siempre es una nueva experiencia y, en este sentido, voy cargada de ilusión a representar y exponer las obras de mis artistas, algunos de ellos portugueses.
EAM: En la página web de ARCOLisboa, el espacio destinado al artista destacado en la galería Juana de Aizpuru aparece en blanco, ¿cuál es el motivo por el que no habéis seleccionado a ninguno y cómo vais a organizar vuestra propuesta?
J.A: No puedo destacar a ninguno de ellos por encima del resto. Para mí son todos extraordinarios. Algunos tienen una trayectoria más larga y consolidada mientras que otros son más jóvenes, pero estos últimos demuestran un gran talento y les espera un porvenir fantástico. Por lo tanto, me resultaría imposible elegir solo a uno. El diseño del stand siempre lo organizo de manera que se perciba como un proyecto expositivo. Las obras de los distintos artistas no tienen en común un hilo conductor específico, aunque conviven conceptualmente en perfecta armonía.
EAM: ¿ Quiénes son los artistas y qué tipo de obras vais a llevar de cada uno de ellos?
J.A: He logrado organizar el stand aprovechando al máximo el espacio, de tal manera que pueda mostrar el mayor número de obras sin recargarlo demasiado. Llevo una instalación de los ingleses Art&Language (Michael Baldwin, 1945 y Mel Ramsden, 1944); una de las últimas creaciones del polaco Miroslaw Balka (1958); una escultura, dos cuadros y una serie de dibujos preciosos del austríaco Heimo Zobernig (1958); una fotografía del francés Pierre Gonnord (1963); obra de la pintora conceptual peruana Sandra Gamarra (1972); dos grandes piezas del portugués Pedro Cabrita Reis (1956); dos esculturas y una fotografía de los jóvenes João Maria Gusmão (1979) & Pedro Paiva (1977), también portugueses y que trabajan juntos; una pintura del checo Jiři Dokoupil (1954) y, finalmente, cuatro o cinco imágenes de nuestro fotógrafo español tan querido Alberto García-Alix (1956).
EAM: Para una persona que cuenta con la gran experiencia de 36 años participando en ferias, ¿qué es lo que más le ilusiona de ARCOLisboa?
J.A: La ciudad precisamente, junto con el público que asista tanto de Lisboa como de diferentes países. Una feria de arte siempre atrae un turismo cultural muy especial y me ilusiona muchísimo que tenga lugar en Lisboa, aparte de que sea una iniciativa del equipo de ARCO. A pesar de que se trata de una feria pequeña el ambiente dentro del recinto va a ser óptimo. Creo que va a tener un carácter amistoso, intimista y sumamente relajado, especialmente de cara a los coleccionistas y el público general, que van a poder recorrer tranquilamente todo el espacio. Estoy segura de que lo vamos a pasar estupendamente. Además, desde mi punto de vista, el estímulo de asistir a esta feria no tiene como primer motivo conseguir un elevado número de ventas -por supuesto, me encantará vender como a todo el mundo-, pero lo que verdaderamente me apetece es estar allí durante unos días mostrando al público las obras de mis artistas, promocionarlos, y pasar unos días agradables entre amigos conversando de arte.
![]() |
Art & Languaje, Official squares again (2009-2010) © Cortesía Galería Juana de Aizpuru |
![]() |
Miroslaw Balka, Teleportation tube (2015) © Cortesía Galería Juana de Aizpuru |
![]() |
Pedro Cabrita Reis, Herbarium (Madrid) ≠ 5 (2014) © Cortesía Galería Juana de Aizpuru |
![]() |
Jiří Dokoupil, Sin título (2015) © Cortesía Galería Juana de Aizpuru |
![]() |
Alberto García-Alix, La bailarina (1987) © Cortesía Galería Juana de Aizpuru |