PHE16. Basurama

Abundancia. Basurama | Moisés Pérez de Albéniz Calle Doctor Fourquet, 20 Madrid | hasta el 23.07.16

Vista de la exposición Abundacia de Basurama © Marina Fertré

Por primera vez, el colectivo Basurama se adentra en el sector galerístico inaugurando una exposición individual en la galería madrileña Moisés Pérez de Albéniz. Se trata de un proyecto site specific, titulado Abundancia que podrá contemplarse en el espacio hasta el 23 de julio. Una muestra incluida dentro de la edición del festival PHotoEspaña, que reflexiona sobre la acumulación de la basura como símbolo de riqueza de la sociedad de consumo. «Nos presentan una realidad que sucede a nuestro alrededor todos los días y de la que no somos conscientes. Sus obras cuestionan la clase de sociedad de consumo en la que vivimos, haciendo hincapié en las enormes cantidades de desechos que genera la sociedad contemporánea«, explica Jordi Rigol director de la galería.

Y es que Basurama, desde su fundación en el año 2001, trabaja sobre los fenómenos inherentes a la producción masiva de basura analizando la forma de explotar los recursos de la sociedad capitalista. Para esta ocasión, el grupo actualmente formado por ocho artistas, ha diseñado una gran instalación en la que se pueden descubrir cuatro fotografías y dos vídeos, pertenecientes a distintos proyectos realizados a lo largo de su trayectoria. Una arquitectura, titulada Habitar la abundancia que comienza a cobrar forma en la fachada de la galería, cubierta por completo de cajas de cartón y que sorprende en el interior «conformando un espacio repleto de cajas a modo de contenedor gigante de basura», expresa Jordi.

Una cavidad diseñada para que el espectador pueda adentrarse e ir encontrando poco a poco las diferentes piezas. «La intención es que tanto las fotografías como los vídeos no se vean a primera vista para que el usuario realice una acción similar a la de rebuscar en la basura». De este modo las obras se observan a través de los huecos de algunas de las cajas de cartón a las que se les ha quitado el fondo o las cavidades libres que quedan entre los distintos montones. El material utilizado es exclusivamente cartón ya que «hoy en día, es el principal residuo común a todas las sociedades de consumo. Prácticamente, cualquier objeto que compramos viene envuelto en cartón y tiramos enormes cantidades a diario prácticamente sin darnos cuenta», declara Jordi.

Además, la exposición se complementa con una serie de 30 fotografías titulada Poemas invisibles a través de las que se ilustran las distintas marcas que sufren las piezas de cartón en su paso por las etapas de producción, transporte y comercialización. Sin duda, una propuesta de gran impacto visual con la que Jordi y el equipo de la galería quieren «salirse de lo estandarizado». Una obra de un colectivo del que admiran especialmente su «compromiso con lo local, trabajando con espacios y personas en riesgo de exclusión». Basurama con sede permanente en Madrid, Bilbao y Sao Paulo, se mueve por todo el mundo, habiendo realizado un gran número de proyectos en lugares desfavorecidos de Latinoamérica y África. Una muestra, que ejemplifica el alto nivel de sensibilización de Basurama y su implicación a la hora de mostrar un escenario, desgraciadamente, ignorado por la mayoría.

Fachada de la galería Moisés Pérez de Albéniz con la exposición Abundacia © Marina Fertré

 

Vista de la exposición Abundacia de Basurama © Marina Fertré

 

Interior de la instalación Habitar la abundancia de Basurama © Marina Fertré

 

Basurama, Poemas invisibles (2016) © Marina Fertré




Datos de interés:

Horario: De martes a viernes de 10:30-19:00 h. Sábados de 11:00-14:30 h. Cerrado: Domingos y lunes
Precio: Entrada gratuita

Metro: Línea 3. Lavapiés