PHE16. Linarejos Moreno

Linarejos Moreno | Galería Pilar Serra Calle Santa Engracia, 6 (Bajo Centro) Madrid | hasta el 22.07.16

Linarejos Moreno, vista de la exposición en la galería Pilar Serra © Marina Fertré 


La obra de Linarejos Moreno (Madrid, 1974) es, sin lugar a dudas, la más solicitada dentro de la presente edición del Festival PHotoEspaña. La artista inaugura este mes de junio tres exposiciones en tres espacios diferentes de la capital y dos de ellas ya están abiertas al público: Tabularia. laboratorios de ciencia e imaginación en el Pabellón Villanueva del Jardín Botánico y Write, write in order to remember. You only understand what you destroy en la galería Pilar Serra. La tercera será un proyecto site specific en Tabacalera y para contemplarla habrá que esperar hasta el próximo 29 de junio.


A pesar de que tengan títulos distintos, tanto la del Jardín Botánico como la de la galería Pilar Serra muestran obras pertenecientes a la misma serie. Dos selecciones complementarias de doce y cinco obras fotográficas, respectivamente, que retratan en blanco y negro primerísimos planos de «flores que, en realidad, no son naturales si no que son reproducciones artificiales fabricadas en Francia a finales del siglo XIX» -explica Pilar Serra directora de la galería que representa a la artista en nuestro país- «Posteriormente, fueron trasladadas a España y utilizados por la Institución Libre de Enseñanza. De hecho, todavía permanecen en algunos centros de enseñanza pública como recuerdo histórico».

Y es que el motivo de fabricación de estos mecanismos era su aplicación práctica en las lecciones de botánica. Los maestros recurrían a estos objetos para explicar a sus alumnos la anatomía de las flores ya que «se pueden, abrir, desarmar por completo y extraer las distintas partes», añade Pilar. Unos elementos singulares que, hoy en día bien pueden ser considerados una reliquia, y que han llevado a la artista a investigar durante varios años su localización, recorriendo los distintos centros de nuestro país para fotografiarlos al detalle. «En cierto modo, este trabajo continua la línea artística de su trayectoria, relacionada desde siempre con lo industrial y la ruina«, argumenta Pilar.

La característica que distingue a cada una de las muestras es el tipo de soporte utilizado. «En la galería, el soporte de las imágenes es papel fotográfico mientras que en el Jardín Botánico están impresas sobre arpillera«, precisa Pilar. Este cambio de material provoca que su aspecto sea completamente distinto: «las imágenes de la galería tienen una estética más limpia, de hecho parecen dibujos, y más elegante, al estar montadas en cajas de metacrilato transparente. En cambio, las del Jardín Botánico tienen un estilo pictórico y su proceso de elaboración es mucho más artesanal». El proceso de impresión sobre arpillera, es un laborioso trabajo al que la artista dedica un mes para cada imagen. Para ello, pinta la tela con varias tonalidades de blanco teniendo en cuenta la futura posición de las sombras de la fotografía para que el brillo de la imagen final esté equilibrado.

«Lo que más me fascina de este proyecto es la sutileza del engaño. Parecen flores naturales pero, en realidad, son mecanismos inanimados, inertes», declara Pilar Serra. Los principales rasgos que revelan que, efectivamente, no se trata de organismos pertenecientes al reino vegetal, son el gancho lateral y las bisagras (que permiten abrir y cerrar el objeto por la mitad) junto a las letras en francés que indican el lugar de fabricación. Unos detalles propios de estos singulares modelos botánicos, que pueden concebirse como la reminiscencia tangible de la enseñanza del pasado y que son inmortalizados en fotografías que, como expresa Pilar Serra «inmediatamente captan la atención del espectador, suscitando su interés y mostrando una apariencia verdaderamente bella».

Linarejos Moreno, vista de la exposición en el Pabellón Villanueva del Jardín Botánico
© Marina Fertré

 

Linarejos Moreno, vista de la exposición en el Pabellón Villanueva del Jardín Botánico
© Marina Fertré

 

Linarejos Moreno, vista de la exposición en el Pabellón Villanueva del Jardín Botánico
© Marina Fertré

 

Linarejos Moreno, vista de la exposición en el Pabellón Villanueva del Jardín Botánico
© Marina Fertré

 

Datos de interés:

Horario: De lunes a viernes de 10:00-14:00 h y de 16:30-20:30 h. Sábados de 10:00-14:00 h. Cerrado: Domingos
Precio: Entrada gratuita

Metro: Línea 4, 5 y 10. Alonso Martínez