PHE16. Jesús Labandeira

Cuando aún nevaba. Jesús Labandeira | Ogami Press Calle Batalla de Belchite, 6 Madrid | hasta el 22.07.16

Vista del libro Cuando aún nevaba de Jesús Labandeira © Marina Fertré


Cuando aún nevaba es el título del primer libro de artista publicado por Jesús Labandeira (Madrid, 1963). Un proyecto que el fotógrafo quería ver realizado este año, ya que se cumple el aniversario de un acontecimiento que marcó definitivamente su vida a los 26 años: la muerte de su padre a la misma edad que tiene actualmente Labandeira, 52 años. Dos números que han permanecido grabados en su mente de por vida y que forman también parte de la composición de este libro: 26 fotograbados originales, realizados a partir de fotografías analógicas, plasmados en 52 páginas.

Para su realización, el artista ha confiado el proceso de producción a Ogami Press, espacio especialista en la edición de arte sobre papel con técnicas gráficas contemporáneas, que además cuenta con una zona destinada a la exhibición de sus trabajos. De hecho, Cuando aún nevaba también podrá contemplarse hasta el 22 de julio a modo de exposición en su diáfana sala, formando parte de la programación de la presente edición del festival PHotoEspaña.

Labandeira conoció al equipo de Ogami Press hace un par de años con su proyecto anterior, un libro titulado Gradiva. En realidad, se trata de «un portfolio de grabados sueltos en una caja» -explica Juan Lara, director de Ogami Press«La técnica que aplicamos enamoró por completo a Jesús, a nivel de conservación y de visibilidad. Jesús siempre ha trabajado en analógico y buscaba un acabado más cercano a la técnica pictorialista clásica que a la gelatina de plata o el digital. Era justo el lenguaje que tenía en mente y por eso decidió confiarnos también su libro de artista».

Sin embargo, producir esta nueva idea que Labandeira tenía en mente era todo un desafío, ya que en esta ocasión se trataba de un libro cosido, estampado a mano y encuadernado en cuero natural. Unas características que no solo elevaban enormemente los costes, sino que suponían un gran reto técnico. «La viabilidad del proyecto pasó por momento difíciles. Lo más complejo fue estampar un grabado configurado como libro, ya que teníamos que imprimir a doble página pero a mano» -expresa Juan- «Los papeles en imprenta se imprimen en seco pero para la estampación hay que humedecerlos por lo que es verdaderamente laborioso evitar las deformaciones que sufren al secarse».

Otro de los momentos complicados se presentó a la hora de diseñar las páginas en blanco. Y es que esta obra al contener 26 fotograbados en 52 páginas presenta, en la mayoría de las ocasiones, la página izquierda en blanco. Un color, que aporta al libro el concepto del vacío, la luz y la nostalgia, y que simboliza ese conjunto de imágenes que el artista intenta recordar, pero que la memoria ya ha velado. «Para blanquear el papel no podíamos utilizar tintas blancas grasas porque son amarillentas. Necesitábamos un blanco puro« -detalla Juan-«Tuvimos que optar por la serigrafía con pigmentos blancos especiales mezclados con laca para obtener una superficie completamente blanca y lisa».

Un proceso de gran complejidad en el que Ogami Press ha contado con la ayuda del equipo Underbau para el diseño, del estudio de Dolorés Baldó para la realización de la encuadernación y del taller de Pepe Herrera para la serigrafía. Trabajo en equipo con un resultado que puede observarse, tanto diseminado en las paredes que conforman la exposición homónima -se ha montado jugando con la continuidad de las líneas de las imágenes y con los contrastes de blancos y negros– como al completo, en la zona de consulta de uno de los doce ejemplares que finalmente se han elaborado de este libro de artista. Un trabajo artesanal en el que todos los profesionales han demostrado su profunda implicación y del que es admirable, en palabras de Juan, «la sinceridad del artista enfrentándose a un trabajo tan íntimo y su capacidad para plasmarlo y convertirlo en una obra de arte».


[Además, La Fábrica ha editado un fotolibro de Cuando aún nevaba, que también puede adquirirse en Ogami Press].

Vista de la portada del libro Cuando aún nevaba de Jesús Labandeira © Marina Fertré

 

Vista del libro Cuando aún nevaba de Jesús Labandeira © Marina Fertré

 

Vista de la exposición Cuando aún nevaba de Jesús Labandeira en Ogami Press © Marina Fertré

 

Jesús Labandeira, 2# Cuando aún nevaba (2016). Gelatina de plata al selenio © Marina Fertré

 

Vista del libro Cuando aún nevaba de Jesús Labandeira © Marina Fertré

 

Datos de interés:

Horario: De lunes a viernes de 10:00-20:00 h Cerrado: Sábados y domingos
Precio: Entrada gratuita

Metro: Línea 3. Delicias