Poème De L’angle Droit [Balart·Miller·Ribbeck·Wieser] | Galería Casado Santapau Calle Piamonte, 10 | hasta el 25.07.16
![]() |
Waldo Balart, Sin título [Serie nudos V] (2016) © Marina Fertré |
La galería Casado Santapau se ha inspirado para el contenido de su actual exposición en el Poema del ángulo recto, libro publicado por una de las figuras más representativas de la arquitectura moderna: Le Corbusier. Un escrito a través del cual el autor reivindica la importancia de la geometría relacionando la propia vida humana con su posición geométrica respecto a la línea del horizonte.
El universo de nuestros ojos reposa
sobre un llano bordeado de horizonte.
El rostro vuelto al cielo
Consideremos el espacio inconcebible
hasta ahora incomprendido.
Descansar extenderse dormir
-morir
La espalda en el suelo…
¡Pero me he puesto en pie!
Ya que tú estás erguido
hete ahí listo para actuar.
Erguido sobre el plano terrestre
de las cosas comprensibles
contraes con la naturaleza un
pacto de solidaridad: es el ángulo recto
De pie vertical ante la mar
hete ahí sobre tus piernas.
Una poética a la que la galería recurre para presentar las obras geométricas de cuatro artistas contemporáneos: el cubano, residente en Madrid, Waldo Balart (1931) y los alemanes Gerold Miller (Altshausen, 1961), Claudia Wieser (Freilassing, 1973) y Bernd Ribbeck (Colonia, 1974). Una pequeña selección formada por 5 piezas de Balart, 3 de Wieser, 2 de Ribbeck y tan sólo una de Miller que podrá contemplarse hasta el 25 de julio.
Los once obras -entre cuadros y dibujos- que conforman la exposición, a pesar de su reducido número, muestran modos muy diferentes de plasmar el lenguaje geométrico. Las obras de Balart son las de mayor tamaño y, junto con la de Miller, están diseñadas a partir de una composición formada por la interrelación de franjas modulares de vivos colores. Por el contrario, los tonos aplicados por Wieser son sobrios y dibujan finas geometrías que relucen sutilmente sobre el fondo. Unos dibujos sobre papel, protagonizados por líneas rectas, que coquetean con contornos semicirculares.
La tercera dimensión es introducida en la sala a través de las piezas de Ribbeck. El artista consigue la sensación de volumen sirviéndose de la perspectiva caballera (aquella que presenta un ángulo recto, es decir los 90°, entre sus ejes X y Z) y del contraste creado entre luces y sombras fugadas desde distintos focos para crear profundidad. Una forma de expresión artística que pone de manifiesto la pervivencia de la abstracción geométrica durante casi un siglo y que, a pesar de no gozar hoy en día de la revolucionaria popularidad de los años 20, cuenta actualmente con un fiel número de seguidores.
![]() |
Vista de obras de Bernd Ribbeck en la exposición Poème De L’angle Droit © Marina Fertré |
![]() |
Vista de la exposición Poème De L’angle Droit © Marina Fertré |
![]() |
Vista de obras de Waldo Balart (izq.) y Gerold Miller (dcha.) en la exposición Poème De L’angle Droit © Marina Fertré |
![]() |
Vista de obras de Claudia Wieser en la exposición Poème De L’angle Droit © Marina Fertré |
Metro: Línea 5. Chueca