De luces mixtas 2016. Alberto Corazón, El grafito ama el papel | Galería Marlborough Calle Orfila, 5 Madrid | hasta el 10.09.2016
![]() |
Vista de Las lunas oscuras de plata de Soledad Sevilla y las esculturas de Tadanori Yamaguchi © Marina Fertré |
Un total de 27 artistas protagonizan la nueva colectiva de la galería Marlborough de Madrid. La exposición titulada De luces mixtas 2016 cuenta con 40 piezas -entre pintura, escultura y dibujo- realizadas por autores representativos en la trayectoria de la galería. Pero con una excepción. Y es que en esta ocasión, el espacio celebra la incorporación de la pintora valenciana Soledad Sevilla (1944) como artista representada, exponiendo por primera vez sus piezas. De este modo se puede disfrutar de su cuadro Las lunas oscuras de plata, formado por múltiples líneas de finas pinceladas de óleo sobre tela.
Una delicadeza y sobriedad, que también comparten el par de lienzos del asturiano Pelayo Ortega (1956) y que contrastan con el retrato femenino de gran formato de Manolo Valdés (Valencia, 1942), Alice III. En el ámbito de la escultura, destacan los voluptuosos volúmenes de mármol blanco de Macael diseñados por el japonés Tadanori Yamaguchi (Nagoya, 1970). También están presentes algunas de las piezas recientemente mostradas en la individual dedicada a Roberto Barni (Pistoia, 1939). Todas integrantes de una exposición, que podrá contemplarse en el espacio hasta el 10 de septiembre. Aunque no es la única.
En la sala adjunta, se exhiben bajo el título El grafito ama el papel catorce dibujos de Alberto Corazón (Madrid, 1942). Una selección formada por los últimos trabajos del artista realizados entre finales de 2015 y principios del año 2016. El ganador del Premio Nacional de Diseño en 1989 hace uso del grafito, el carboncillo y el acrílico para elaborar con un lenguaje naíf sus composiciones sobre papel.
Con un estilo muy colorido de bodegón, Corazón pinta entre su variada temática, obras como Villa Rotonda, donde retrata los cuchillos colgados del techo de la cocina de la famosa villa, proyectada por el célebre arquitecto del Renacimiento italiano Andrea Palladio. Además, es frecuente ver en la selección varias mesas de artista dibujos donde Corazón representa los distintos instrumentos habitualmente usados en el oficio, y que anuncian el contenido de su próximo proyecto. Tomen nota. Le seguiremos la pista.
![]() |
Vista de la colectiva De luces mixtas 2016 © Marina Fertré |
![]() |
Pelayo Ortega, Slyline (2015) y Pintan bastos (2014) © Marina Fertré |
![]() |
Alberto Corazón; Palladio, Villa Rotonda (2016) © Marina Fertré |
![]() |
Alberto Corazón, Mesa del artista (2016) y Mesa del artista (2016) © Marina Fertré |