Vincenzo Castella. Urban Space Garden | F2 Galería Calle Doctor Fourquet, 28 Madrid | hasta el 22.07.2016
![]() |
Vista de la exposición Urban Space Garden y al fondo Istambul (2010) © Marina Fertré |
El tejido urbano siempre genera un plano confeccionado por llenos y vacíos, es decir, por zonas construidas y espacios libres. Sin embargo, la relación porcentual existente entre ambos no siempre es la deseada, tanto cuantitativamente como cualitativamente. De hecho, uno de los mayores problemas que padecen las grandes metrópolis del siglo XXI es, precisamente, su elevada densidad edificatoria. Estas ciudades viven sumidas en una constante sensación de asfixia ante la falta de vegetación natural. Una atmósfera de sofoco, que se intenta rebajar con la creación de zonas verdes, diseñadas según los caprichos del ser humano y concebidas a modo de oasis contemporáneos.
Lamentablemente, las intervenciones desarrolladas no siempre son las más adecuadas y, en numerosas ocasiones, provocan una situación de choque identitario en la trama urbana. Una realidad, que Vincenzo Castella (Nápoles, 1952) documenta con esclarecedoras imágenes a través de Urban Space Garden. Bajo este título, la galería F2 exhibe hasta el 22 de julio los trabajos del artista italiano en entornos totalmente diferentes, como Estambul, Malta, Madrid y Helsinki. Una selección de 19 fotografías que, en su mayoría, forman parte de las dos instalaciones de la sala: dos elaborados montajes que hacen uso de palés para construir el suelo y de tabiques de madera para las paredes.
En ambos escenarios destaca una gran imagen al fondo, impresa sobre tela, que ocupa la totalidad de una de las paredes. En una de ellas se muestra una panorámica de Estambul y en la otra, una vista de la Malta rural. Sucesivas imágenes amueblan el resto de la instalación que además se complementa con piezas escultóricas que potencian el carácter y naturaleza de la obra. En este sentido, la configuración del montaje atiende a una forma de acercamiento que no juzga sino que origina una nueva realidad a partir de estos escenarios construidos con fotografías de lo existente.
Una reinterpretación de la ciudad que Castella realiza a su antojo revelando nuevas formas de acercamiento. Habitualmente, el artista se decanta por la vista aérea para mostrar una amplia visión del paisaje. Desde esta nueva óptica se hace evidente la monotonía y, en cierto modo, la vulgarización de la trama urbana, enfatizada aún más cuando irrumpe la naturaleza, a veces de manera artificial y otras descontrolada. Una exposición, donde Castella presenta las ciudades desde ángulos inusuales, suscitando una mirada de lo más sugerente y abierta a múltiples interpretaciones.
![]() |
Vincenzo Castella, Madrid (2006-2016) © Marina Fertré |
![]() |
Vincenzo Castella, Malta (2010-2011) © Marina Fertré |
![]() |
Vincenzo Castella, #06 Malta (2010-2011) © Marina Fertré |
![]() |
Vincenzo Castella, #026 Malta (2010-2011) © Marina Fertré |