Christian Voigt. Inner Landscapes | Galería Lucía Mendoza Calle Bárbara de Braganza, 10 | hasta el 30.07.16
![]() |
Christian Voigt, Machu Pichu I (Perú, 2009) © Marina Fertré |
La cámara fotográfica de Christian Voigt (Munich, 1961) es única en todo el mundo. El protagonista de la exposición Inner Landscapes, enmarcada dentro de la programación del festival off Photoespaña, no encontraba ninguna cámara que se adaptara a sus necesidades y decidió fabricarse la suya propia. «La cámara está confeccionada de manera manual. A partir de una matriz, ensambla piezas de distintas marcas», explica Lucía Mendoza, directora de la galería homónima en la que tiene lugar la exposición, y que representa en exclusividad al artista en España.
Y es que el artista alemán elige de manera individualizada los elementos (el obturador, las lentes…), de las firmas que verdaderamente le gustan. Ahora bien, obtener la cámara de sus sueños de este modo tiene también contraindicaciones. «El mayor inconveniente es que no obtiene una imagen inmediata», añade Lucía. Por lo tanto, si tras capturar la imagen no está contento con el resultado «tiene que volver a desmontar la cámara por completo y realizar los ajustes pertinentes», concreta. Para obtener el resultado final «superpone 30 exposiciones de la misma fotografía, que han sido previamente retocadas. En cada una de ellas edita las distintas propiedades, como el color o el brillo, pero sin manipularlas».
Toda una metodología que implica un proceso de trabajo lento y meticuloso. «Con este sistema tiene que emplear mucho más tiempo en realizar las imágenes. Para las del Museo del Prado estuvo una noche entera», precisa. Sin embargo, esta peculiaridad se refleja de forma sumamente favorable en la producción del artista. «Las texturas y los colores parecen pictóricos. No sabes bien si lo ha pintado o lo ha fotografiado», comenta Lucía recorriendo con la mirada las 13 obras que permanecerán exhibidas en la galería hasta el 30 de julio.
Pero el mayor motivo por el que las imágenes de Voigt enganchan es porque cuenta historias. Es fascinante como sus paisajes, que recuerdan en numerosas ocasiones a los de un rodaje cinematográfico, «ofrecen una ventana abierta a la imaginación. Dan mucho juego para que el espectador sueñe. Aún eligiendo lugares públicos y súper fotografiados, como Central Park, asombra ver cómo ofrece una visión totalmente íntima«, añade Lucía. Cualidad última que explica la traducción al castellano del título de esta exposición : Paisaje interior.
Otro de los detalles interesantes de la muestra, es que está formada por imágenes que pertenecen a un mix de series del artista. Voigt ofrece todo su stock a las galerías con las que trabaja, permitiendo que cada una de ellas las exhiba y las enlace bajo su propia temática, construyendo al igual que él distintas historias. Sin duda, en Inner Landscape, una de las fotografías que podría ser el germen de una novela es Safe (2015). La imagen reproduce una de las cámaras repletas de cajas de seguridad de un banco abandonado de Chicago. Como distinción, tiene en relieve una de las mini puertas de una de las cajas, lo que la convierte en pieza única. Conseguirla no fue tarea fácil, pero a este artista le gustan los retos como evidencian su metodología y su mayor aliada, su cámara ‘a lo Voigt’.
![]() |
Vista de la exposición Inner Landscapes de Christian Voigt © Marina Fertré |
![]() |
Vista de la exposición Inner Landscapes de Christian Voigt © Marina Fertré |
![]() |
Christian Voigt, Safe (Chicago, 2015) © Marina Fertré |
![]() |
Christian Voigt, El Prado I (Madrid, 2015) © Marina Fertré |
Horario: De martes a sábados de 11:00 a 19:00h. Cerrado: Domingos y lunes
Metro: Línea 4. Colón