Hiroshi Sugimoto

Hiroshi Sugimoto. Black Box | Sala Recoletos Fundación Mapfre Paseo de Recoletos, 23 Madrid | hasta el 25.09.16

Comisario: Philip Larratt-Smith

Hiroshi Sugimoto, Tri-City Drive-in (1993) © Cortesía Fundación Mapfre


Tal es el virtuosismo creativo del fotógrafo Hiroshi Sugimoto (Tokio, 1948) que ha ideado el modo de prescindir hasta de cámara. El artista japonés, afincado en Nueva York, comenzó en 2006 a revelar negativos sobre los que había aplicado descargas eléctricas. El resultado constituye hoy en día su trabajo Lightning Fields, una de las cinco series que podrán contemplarse hasta el 25 de septiembre en la Sala Recoletos de la Fundación Mapfre.

La exposición titulada Black Box está comprendida por 41 obras, que permiten realizar un recorrido por los últimos cuarenta años de la trayectoria del artista. Una selección de imágenes en gran formato con las que Sugimoto pone de manifiesto el ambiguo límite existente entre realidad y ficción. Un juego que lleva al límite en su serie Portraits (1994-1999), donde retrata en primer plano a personajes históricos, que tienen en común una peculiaridad: todos son réplicas realizadas en cera. La diferencia es inapreciable. El efecto es estar contemplando la viva imagen del sujeto en cuestión, especialmente en los retratos de Lenin y Fidel Castro. Similar es la ilusión provocada con su serie Dioramas, donde animales embalsamados y humanos primitivos protagonizan sus imágenes.

Una de las características que comparten todas las fotografías de Sugimoto es que están tomadas en blanco y negro. Cualidad, que aporta dramatismo y misterio e intensifica el carácter existencialista de sus escenarios. En su serie de paisajes marinos, Seascapes, Sugimoto pone en contacto lo primitivo y lo contemporáneo a través de la observación de la naturaleza. Un conjunto de imágenes que se pierden en el horizonte de la atemporalidad, capturando la perpetuidad del entorno y superando los límites de la propia impresión.

Este inconmensurable concepto del tiempo también está presente en su serie Theaters, formada por imágenes de cines clásicos y autocines que tienen como única fuente lumínica la luz que se refleja sobre la pantalla de la sala. El resultado es un deslumbrante rectángulo blanco que el artista consigue comprimiendo en una instantánea -haciendo uso de una cámara de gran formato- la luz acumulada en la pantalla a lo largo de toda la película. Unas imágenes que, como el resto de las que integran esta muestra, nos someten a una profunda introspección y son el reflejo de la enigmática personalidad del propio Sugimoto. «Mi mente es una cámara oscura», confiesa.

Hiroshi Sugimoto, Lightning Fields 327 (2014) © Cortesía Fundación Mapfre

 

Hiroshi Sugimoto, Vladinir Ilyich Lenin (1999) © Cortesía Fundación Mapfre

 

Hiroshi Sugimoto, Birds of South Georgia (2012) © Cortesía Fundación Mapfre

 

Hiroshi Sugimoto, Tyrrhenian Sea (Conca, 1994) © Cortesía Fundación Mapfre
Datos de interés:
Horario: Lunes de 14:00 a 20:00 h. Martes a sábado de 10:00 a 20:00 h. Domingos y festivos de 11:00 a 19:00 h.
Precio: Entrada General: 3 Euros. Reducida: 2 Euros
Metro: Línea 2. Banco de España / Línea 4. Colón