Arte Online Madrid 2016

Logotipo del seminario Arte Online Madrid organizado por The Art Market Agency © Marina Fertré

Cada vez contamos con menos tiempo libre y padecemos el caprichoso afán de que todo esté a golpe de clic. Realizamos trasferencias online, sacamos billetes online, reservamos hoteles online, incluso prescindimos de probarnos la ropa en la tienda con tal de comprarla también online. Pero, ¿qué ocurre cuando aquello que se nos antoja son obras de arte?

El pasado 14 de septiembre tuvo lugar el seminario Arte Online Madrid 2016 organizado, por segundo año consecutivo, de la mano de The Art Market Agency, agencia especializada en marketing de empresas pertenecientes al mundo del arte. Más de 80 profesionales del sector artístico acudieron al salón de actos del The Principal Hotel, ubicado en el número 2 de la Gran Vía, entre ellos los diez ponentes que protagonizarían las conferencias e intervendrían en un coloquio final.

Galeristas como Tamara Kreisler, empresas punteras del sector como Catawiki o Hiscox, y casas de subastas como Barnebys o Lavacow, de procedencia tanto nacional como internacional, compartieron su forma de comercializar en Internet y las ventajas que la red ofrece. No obstante, algunos de los asistentes se mostraron reticentes y cuestionaron en varias ocasiones la fiabilidad de este método de compra. ¿Cómo podemos estar seguros de que realmente adquirimos la pieza auténtica y no una buena falsificación?

La casa de subastas online de mayor crecimiento en Europa, Catawiki, afirma que ese riesgo está presente también en la compra física. Pero claro, en las casas de subastas tradicionales el producto es supervisado con detenimiento por un equipo de expertos, mientras que en la firma de origen holandés el personal ni siquiera toca el producto. Lo examinan de manera fotográfica. Modo de proceder que me parece (y pertenezco a la generación del 90) un auténtico disparate, ya que no son utensilios de cocina sino de obras de arte.

El caso es, que aún siendo conscientes de estos riesgos, la venta online de arte crece un 24% a pesar de que las ventas totales del sector decrecen un 7%, según los estudios de la empresa de seguros Hiscox. Y eso no es todo, el 40% de las ventas se realizan a través de la diminuta pantalla del móvil. Pero, ¿quiénes son estos compradores? Un alto porcentaje de ellos son los Millennials (aquellos nacidos entre los años 1980 y 2000). El 46% de sus miembros compra asiduamente arte de manera online y el 19% se decanta por esta vía desde su ‘primera vez’.

Sin embargo, ¿se decantan por esta opción únicamente por falta de tiempo o porque ven rancio el galerismo, como comenta Natalia Alonso de BCollector refiriéndose particularmente al entorno del coleccionismo en Asturias. Un calificativo, que generó tanto discrepancias como avenencias entre el resto de miembros que comprendían la mesa redonda: Tamara Kreisler (KreislerArt.com), Oscar García (P.A.C :Plataforma Arte Contemporáneo), Álvaro Almería (LetArt), Angélica Millán (La Musa del Arte) y moderada a cargo de Bárbara Munera (Art Madrid).

No obstante, en este asunto hay que mencionar que únicamente el 6% de las galerías han incorporado en su página web internet como canal de venta, según el último informe de Hiscox. Y es que aunque en el extranjero hay una mayor conciencia de que vivimos en la era de la globalización, en España todavía nos cuesta. No solo a los galeristas, sino también a los coleccionistas y amantes del arte. Padecemos un miedo similar al que tuvimos con la llegada del libro electrónico, cuando creímos que ese aséptico artefacto sustituiría al ‘pasar páginas’ de toda la vida. Pero es imposible, ya que para muchos lectores todavía continúa siendo una necesidad vital.

Con la galería física ocurre lo mismo. Nunca desaparecerá o al menos, hasta que se invente la teletransportación a una realidad virtual. Pero de momento, continuamos siendo muchos los que tenemos la necesidad de contemplar la obra en directo antes de comprarla. No obstante, las galerías deben satisfacer esta nueva vía y no dejar pasar las múltiples posibilidades que la tecnología les ofrece para llegar a nuevos públicos, especialmente en el extranjero. Un recurso, que empresas que se dedican a la venta de arte digital han aprovechado con gran éxito a pesar de haber sido fundadas recientemente.

Por ello, creo firmemente que las galerías, especialmente las más veteranas, tienen que hacer uso de la buena reputación que han generado con su marca a lo largo de los años, para beneficiarse con éxito de las ventajas que ofrece un portal de venta online. Y es que uno de los aspectos que se valora especialmente dentro del mercado digital es la fiabilidad de la firma. Madrileñas como la galería Kreisler o La Fresh Gallery ya se han animado a crecer a través de esta nueva vía. ¿Cuáles de la capital serán las siguientes?

4_arteonlinemadrid_expoartemadrid
Vista de la ponencia de Lavacow en Arte Online Madrid © Marina Fertré
3_arteonlinemadrid_expoartemadrid
Vista de la ponencia de Catawiki en Arte Online Madrid © Marina Fertré
2_arteonlinemadrid_expoartemadrid
Vista de la ponencia de Natalia Alonso de Bcollector en Arte Online Madrid © Marina Fertré
1_arteonlinemadrid_expoartemadrid
Vista de la mesa redonda de Arte Online Madrid © Marina Fertré
6_arteonlinemadrid_expoartemadrid
En el coffee break de Arte Online Madrid en The Principal Hotel © Marina Fertré