Una aproximación posible en la Twin Gallery

Julio Galeote (izq.) y Avelino Sala (Der.) en la Twin Gallery © Marina Fertré

La nueva exposición inaugurada en la Twin Gallery bien puede apodar a esta joven galería madrileña como la ‘Gold Gallery’. Al menos hasta el 11 de enero de 2017, periodo durante el que se podrán contemplar los trabajos de Avelino Sala (Gijón, 1972) y Julio Galeote (Madrid, 1977) comisariados por Semíramis González. El motivo es el sugerente color dorado predominante en la sala, que atesora no solo la pared que se ha pintado al completo para la ocasión, sino también las obras de ambos artistas tanto en su expresión material como conceptual.

La muestra titulada Una aproximación posible nace del deseo de Semíramis de «ofrecer una mirada comprometida de la realidad actual» a través de las obras de Sala y Galeote. A pesar de que sus líneas artísticas son aparentemente muy dispares, es posible establecer una práctica común en sus producciones (de ahí el título): la reflexión sobre la situación sociopolítica que les rodea. «Julio aborda el tema de una manera más sutil, con ojo crítico e ironía, mientras que en el caso de Avelino el contexto político forma parte de su discurso de un modo mucho más evidente«.

El lenguaje directo de Sala es resultado de la utilización de elementos icónicos rápidamente reconocibles. En las series El mapa no es el territorio y Dinero negro reproduce bañados en oro y manchados en resina negra dólares y los billetes de los países del mundo más ricos en petróleo. «Las manchas negras simbolizan el crudo pero también el dinero sucio«, expresa el artista. En sus obras, Sala establece un paralelismo entre la sociedad actual y las distopías narradas en películas y novelas de ciencia-ficción. Unos textos, como The Road de Cormac McCarthy, que le sirven de inspiración para títulos de piezas como There is no God and we are his prophets formada por dos escudos antidisturbios, que ponen en cuestión hasta qué punto las fuerzas del estado son protectoras o represivas. Una naturaleza perversa que comparten los dos collages realizados con recortes de la revista Artforum, donde trata los temas de la actualidad manipulando imágenes de otros artistas.

La influencia de los Estados Unidos también está presente en la obra de Galeote. En concreto la ciudad de Miami, en la que realizó una residencia durante dos meses para elaborar la serie Tropical Ornament de la que nos muestra dos fotografías que evocan el ambiente post-festum. Al contemplarlas, es inevitable centrar la atención en sus voluptuosos marcos de madera sin pintar que Galeote «quería que estuviesen como a medio hacer. Se trata de la madera prensada que se utiliza para realizar construcciones efímeras y es muy barata. Tienen un gran tamaño porque quería reflejar la idea de que en Miami todo es exagerado y desproporcionado«. Unas piezas que se acompañan de la instalación Detached, realizada específicamente para esta exposición a partir de una lona de publicidad inmobiliaria que ilumina con una caja de luz verde. La última obra de esta selección que hace alusión a un mundo sumido en la incertidumbre de una crisis económica y política, en el que como reitera Semíramis: «era evidente que iba a triunfar lo kitsch y el pastiche».

1_avelinosalasjuliogaleote_twingallery_expoartemadrid
Avelino Sala, El mapa no es el territorio (2016) © Marina Fertré
2_avelinosalasjuliogaleote_twingallery_expoartemadrid
Avelino Sala, Oro Dorado y There is no god and we are his prophets © Marina Fertré
3_avelinosalasjuliogaleote_twingallery_expoartemadrid
Avelino Sala, Bienvenidos al desierto de lo real (2016) © Marina Fertré
4_avelinosalasjuliogaleote_twingallery_expoartemadrid
Julio Galeote, Tropical Ornament 05 (2015) © Marina Fertré
5_avelinosalasjuliogaleote_twingallery_expoartemadrid
Julio Galeote, Detached (2016) © Marina Fertré