Si vienes a Madrid en el puente de diciembre o durante las fiestas navideñas (o vives aquí pero aún no has tenido tiempo de darte una vuelta), estás de suerte. La capital española acoge en estas fechas un exquisito repertorio de exposiciones de arte. Una ambiciosa apuesta cultural de la que os voy a recomendar cinco, a cada cual más fascinante. Aprovechad para disfrutar de esta enriquecedora experiencia.
1| Renoir en la intimidad| Museo Thyssen | Hasta el 26 de enero de 2017
Dirección: Paseo del Prado, 8
Horario: M-V de 10:00 a 19:00h, S de 10:00 a 21:00h D de 10:00 a 19:00h
Precio: General 12 euros, Reducida 8 euros
Metro: Línea 2. Banco de España
Venta de entradas online: https://entradas.museothyssen.org/selection/package?productId=628434222&lang=es
2| El arte de Clara Peeters | Museo del Prado | Hasta 19 de febrero de 2017

Esta muestra es digna de ver no solo por la exquisita selección de 15 bodegones que reúne, sino porque es la primera vez que el Museo del Prado dedica una exposición a una artista. A pesar de ser una de las pinacotecas más prestigiosas del mundo, ha tardado ni más ni menos que la friolera de casi doscientos años en dedicar una exposición a una mujer. Clara Peeters (Amberes, 1594 – La Haya, 1657) ha sido la primera en iluminar las salas del museo, y lo fue en su época al tomar los pinceles bajo el conservadurismo del convulso periodo de las Guerras de Religión que asolaron la Europa del siglo XVII. Su gran talento dio lugar a una rica producción de naturalezas muertas en las que plasma a imagen y semejanza de la realidad los víveres y utensilios más codiciados por las élites. Destacan el mantel de Damasco, los platos de Mayólica o de porcelana Kraak china, elegantes copas doradas, sofisticados candeleros de latón o las jarras de peltre en las que tan asiduamente dibujaba su autorretrato medio diluido sobre la superficie de la tapadera. Para firmar, elegía con frecuencia el canto del mango de los cuchillos sobre los que escribía su nombre completo.
Dirección: Paseo del Prado, s/n
Horario: M-S de 10:00 a 20:00h, D de 10:00 a 19:00h
Precio: General 15 euros, Reducida 7,5 euros Gratuita Todos los días 2 horas antes del cierre
Metro: Línea 2. Banco de España
Venta de entradas online: https://www.entradasprado.com/pradov2/individual/mantenimiento.aspx
3| Los Fauves | Sala Recoletos Fundación Mapfre | Hasta el 29 de enero de 2017

Al contemplar las obras de Los Fauves asistimos a toda una explosión de vivos pigmentos. La Sala Recoletos de la Fundación Mapfre expone más de un centenar de pinturas, así como numerosas acuarelas y dibujos a lápiz, tinta china o pastel (además de una selección de objetos de cerámica) de este grupo de artistas que reivindicaba la autonomía del color y su capacidad para transmitir emociones. Un variado repertorio de piezas, sucedidas en orden cronológico, pertenecientes a los doce artistas generadores del movimiento: el líder Henri Matisse, que comenzó a realizar sus primeros ensayos en 1890 junto a Albert Marquet, Henri Mangin, George Reuault, Charles Camoin y Jean Puy; una generación posterior, André Derain y Maurice Vlaminck (futuros líderes) que se incorporaron catorce años después con Kees van Dongen y, por último, en 1906 Raoul Dufy, Georges Braque y Othon Friesz que aportaron una bocanada de aire fresco en la mitad del camino, cuando los maestros fundadores empezaron ya a entrar en crisis. El fauvismo fue la prueba tangible de la vitalidad de sus integrantes y las sinergias que existieron entre estos grandes conocedores de la complementariedad y la pureza de los colores.
Dirección: Paseo de Recoletos, 23
Horario: M-S de 10:00 a 20:00h, D de 10:00 a 19:00h
Precio: General 3 euros, Reducida 2 euros Gratuita Todos los lunes
Metro: Línea 4. Colón
Venta de entradas online: https://entradas.fundacionmapfre.org/online/principal.aspx
4| Ayesha Jatoi, Tomorrow | Galería Sabrina Amrani | Hasta el 31 de diciembre de 2016

Ayesha Jatoi (Islamabad, 1979) se cuestiona el mañana a través de las obras de su exposición Tomorrow en la galería Sabrina Amrani. Una selección de diez piezas que la artista pakistaní decidió crear tras el ataque a un colegio público en la ciudad de Peshawar, al noroeste de Pakistán el 16 de diciembre de 2014. Los terroristas exterminaron a 141 personas de las que 132 eran alumnos entre los ocho y los dieciocho años de edad. Como madre y profesora del National College of the Arts de Lahore no podía mantenerse al margen. Por ello Jatoi nos invita a acercarnos a una historia plagada de páginas blancas, el color del luto en su país (y en la mayor parte del continente asiático). Un propósito estético que evidencia su gran fascinación por el libro (concretamente, por los Manuscritos Iluminados) en una exposición, donde no solo materializa el relato colectivo de un país gravemente atacado, sino que explora formalmente la desaparición de la tradición de su región a través de la miniatura.
Dirección: Calle de la Madera, 23
Horario: M-V de 11:00 a 19:00h, S de 11:00 a 14:30h
Precio: Gratuita
Metro: Línea 2. Noviciado
5| Robert Doisneau, La belleza de lo cotidiano | Fundación Canal | Hasta el 8 de enero de 2017

Robert Doisneau fue el ‘cazador de miradas delatadoras’. Así lo evidencian los rostros de los protagonistas de cada una de las 110 instantáneas expuestas en la Fundación Canal bajo el título La belleza de lo cotidiano. Y es que esta figura fundamental de la fotografía del siglo XX, no lo puede negar: es un provocador innato. Con habilidad, captura instantes de situaciones que, a pesar de pertenecer al ámbito cotidiano, despiertan el afán de fantasear con la reconstrucción de los hechos de cada escenario. Una particularidad alegórica de su tendencia a no mostrar el mundo como era, sino como a él le gustaría que fuese. El recorrido realiza una aproximación a los 45 años más relevantes de su trayectoria, que reune desde sus primeras fotografías de finales de los años 20 (que comenzó a realizar de manera autodidacta leyendo las instrucciones de las cajas de emulsión para revelar) hasta sus obras de mediados de la década de los 70. Un bello repertorio de imágenes que dan vigencia a la conmovedora espontaneidad y la ocurrente ironía del artista.
Dirección: Calle Mateo Inurria, 2
Horario: Todos los días de 11:00 a 20:00h, excepto X de 11:00 a 15:00h
Precio: Gratuita
Metro: Líneas 1, 9 y 10. Plaza de Castilla