La imagen de Charles Chaplin es probablemente una de las más reconocibles del mundo. El director, guionista y actor británico fue inimitable. Cuarenta años después de su muerte, su figura continúa siendo un icono y para algunos su veneración se ha convertido, incluso, en todo un ritual. Es el caso del doctor Ashok Aswani, el protagonista de la historia que, en 2006, llegó a oídos de la artista Cristina de Middel (Alicante, 1975) y ha sido el detonante de su último trabajo fotográfico.
Cada 16 de abril, para conmemorar el cumpleaños de Chaplin, el doctor Aswani se viste con el atuendo de Charlot (originalmente The Tramp, el Vagabundo), el célebre personaje al que Chaplin interpretó frecuentemente a lo largo de su producción cinematográfica en la era del cine mudo. «Lo que comenzó hace 47 años como una pequeña representación familiar en Adipur, su pueblo natal en India, es en la actualidad un desfile con más de mil participantes«, detalla De Middel sobre este singular hombre que tanto le ha fascinado conocer. «Es de esas personas que brillan, enormemente bondadoso, y que quiere que la gente utilice el humor para enfrentarse a dura realidad que impera en su país«.
La artista se refiere, concretamente, a la situación de vulnerabilidad que asola de manera sobrecogedora las grandes manufacturas de India. Y es que esta serie de 22 fotografías, expuesta hasta el 31 de enero en la galería Juana de Aizpuru, se inspira en los primeros diez minutos de la película Tiempos Modernos (1936) de Chaplin, para reflexionar en torno a la sociedad fabril y la relación del hombre con la máquina. «Pensé en usar como gancho la historia de Aswani para hablar de las condiciones de trabajo en India. La parte más difícil de la producción fue precisamente tener acceso a las fábricas de la industria pesada. Fue complicado que los jefes me concedieran permiso para fotografiar. Por el contrario, los obreros estaban encantados de posar en las fotos».
Pero si hay una característica que llame la atención desde el primer momento en las imágenes de la artista es el color azul de la piel de los trabajadores, que resalta sobre un escenario representado en blanco y negro. «El azul hace referencia, por un lado, a los Blue-Collar workers –expresión originaria de EE.UU que se utilizó para designar a los trabajadores manuales- y por otro, al color de las divinidades de la cultura india. Tener la piel azul denota un aura azul, que es símbolo de perfección«, explica.
Una cualidad distintiva que dará título a esta exposición The Perfect Man. De Middel trata además con este trabajo, el tema de la masculinidad en India en base a su apreciación de las características que configuran el concepto del hombre perfecto. «Para ellos, lo más importante es ser un eslabón de la cadena de producción. Su ideal de perfección es aquel hombre que trabaja constantemente y produce lo máximo posible para sustentar a su país». Por eso Aswani nunca ha sido ni será el hombre perfecto. A los 16 años faltó a su empleo por entrar en una sala de cine a ver Tiempos Modernos. Desde entonces, el doctor de 66 años es el responsable del mayor desfile jamás celebrado en homenaje a Charlot en el mundo entero. Sin duda, una gran terapia alternativa que no dejará indiferentes a los visitantes de esta exposición.



