Philippe Halsman en CaixaForum Madrid

Philippe Halsman, Audrey Hepburn (1955) © Cortesía CaixaForum

Una colección de flashes de los años de mayor éxito de Philippe Halsman (Riga, 1906 – Nueva York, 1979) es lo que puede contemplarse en la exposición que CaixaForum Madrid le dedica hasta el 26 de marzo de 2017. Sin embargo, aunque las más de 300 imágenes (la mayoría, retratos de famosos como Monroe, Dalí, Hepburn, Einstein o Hitchcock) evidencien el consolidado prestigio que Halsman llegó a alcanzar en el mundo de la fotografía, sus inicios no fueron nada fáciles. La vida del fotógrafo, nacido en el seno de una familia de origen judío, se vio marcada por la convulsa atmósfera de la Europa de entreguerras.

En 1928, cuando estaba finalizando sus estudios de ingeniería industrial en Dresde, Halsman fue acusado de parricidio. Su padre murió accidentalmente mientras ambos realizaban una excursión por el montañoso paisaje del Tirol. Sin embargo, el candente antisemitismo de la época impulsó a que condenasen públicamente al joven de 22 años por asesinato. Una pena de diez años de cárcel de los que, gracias a la insistencia de influyentes intelectuales como Freud o Einstein, sólo cumplió dos. Poco después, le comunicó a su madre la decisión de abandonar definitivamente la carrera y trasladarse a París para dedicarse por completo a la fotografía. Halsman había quedado profundamente fascinado con la vibrante atmósfera artística de la capital tras asistir en 1926 a la boda de Liouba, su única hermana.

Tras una década, cuando Halsman ya se había asegurado un nombre como fotógrafo independiente en Francia colaborando con revistas como Voila, Vu o Vogue, se vio obligado a abandonar, junto a su mujer y su hija, su estudio en el corazón de Montparnasse al estallar de la Segunda Guerra Mundial. Fue en noviembre del año 1940 cuando logró escapar del país y mudarse con su familia a Nueva York. Una vez más, gracias a Einstein, con quien continuaba manteniendo una relación de amistad por correspondencia. Sólo había un problema: Halsman no hablaba inglés, a pesar de dominar otros cinco idiomas (letón, ruso, alemán, francés y latín).

Pero poco tiempo le hizo falta al talentoso fotógrafo para conquistar el nuevo continente y generar el mayor legado de portadas de la mítica revista Life: batió el récord con un total de 101, de las que más de treinta están incluidas en esta muestra titulada Philippe Halsman, ¡Sorpréndeme! La mayor exposición jamás realizada de un artista que logró hacer saltar a Marilyn Monroe para su proyecto Jumpology (serie de instantáneas de famosos saltando) o trasladar a la fotografía la extravagante personalidad de Salvador Dalí. Porque como evidencia esta selección de piezas, Halsman no solo tomaba imágenes, sino que las construía diseñando toda su escenografía. En 1951, tuvo lugar uno de los mayores hitos de su carrera: incorporarse a la prestigiosa Agencia Magnum. Y es que el fotógrafo fue un luchador nato, explorador de nuevas técnicas, y dueño de una exorbitante capacidad creativa. Imposible no dejarse sorprender a lo largo de este recorrido ante su particular modo de capturar la identidad del ser humano.

3_philippehalsman_expoartemadrid
Philippe Halsman, Albert Einstein (1947) © Cortesía CaixaForum
1_philippehalsman_expoartemadrid
Vista de la exposición Sorpréndeme Halsman en CaixaForum Madrid © Marina Fertré
8_philippehalsman_expoartemadrid
Philippe Halsman, Portada de LIFE con el «salto» de Marilyn Monroe (9 de noviembre, 1959) © Cortesía CaixaForum
0_philippehalsman_expoartemadrid
Portadas de la revista Life realizadas por Philippe Halsman © Marina Fertré
5_philippehalsman_expoartemadrid
Philippe Halsman, Retrato de Alfred Hitchcock para la promoción de la película The Birds (1962) © Cortesía CaixaForum
6_philippehalsman_expoartemadrid
Retratos de Salvador Dalí realizados por Philippe Halsman © Marina Fertré