Cada vez son más los aficionados y los coleccionistas interesados en el dibujo contemporáneo. Y es que, como bien afirmaba el maestro Salvador Dalí: «El dibujo es la honestidad del arte. No hay posibilidad de hacer trampas. Es bueno o malo». Por eso no es de extrañar que bajo este pretexto haya surgido Drawing Room, la feria especializada en dibujo contemporáneo que este año celebra su segunda edición en Madrid. Desde el jueves 23 hasta el domingo 26 de febrero, coincidiendo con la semana del arte, 21 galerías participantes (12 nacionales y 9 extranjeras) mostrarán al público las obras de 37 artistas. El local elegido para la ocasión, el mismo que el año anterior: el espacio de 500 metros cuadrados repartidos en dos plantas del número 12 de la Calle Velázquez.
Entre sus paredes se podrán admirar piezas de artistas consolidados como Eva Lootz (Premio Nacional de Artes Plásticas, 1994) y Carlos León (Premio de Cultura de la Comunidad de Madrid, 2014), ambos nacidos en la década de los 40. De los pertenecientes a una generación posterior, destacan Regina Giménez con sus delicadas geometrías que remiten al universo dadaísta, y Ángeles Agrela con sus irónicos dibujos de influencia pop, que cuestionan los estereotipos y el rol de la mujer a lo largo de la Historia del Arte. Dentro del grupo de los más jóvenes, no hay que perderse los dibujos de Alejandro Botubol, con sus simbologías encontradas sobre infinitas capas de luz; ni los de Manuel Caeiro, que sorprenden por sus expresivas abstracciones de naturaleza arquitectónica.
Además, la feria presentará este año de la mano del comisario Antonio de Falco, las obras de los artistas incluidos en el Programa Italia: el país invitado de esta edición y el primero que contará con la versión de esta feria en el extranjero. De hecho, ya se están iniciando las negociaciones para celebrar Drawing Room en Turín, una de las capitales italianas más activas del arte contemporáneo. Cuatro galerías (D406-Fedeli alla lin, Martina´s Gallery, Doppelgänger y Bi-Box Art Space) serán las que representen este núcleo expositivo que mostrará los trabajos de siete artistas nacidos entre los años 1973 y 1983. Atención a los poéticos paisajes sobre papel de Nicola Toffolini y Bruno Cerasi. No dejarán indiferentes.
Como actividad paralela al evento, será de gran interés el encuentro destinado a profundizar en las particularidades del coleccionismo de dibujo, que tendrá lugar el día 23 a las 10:00 h en el Museo ABC de Dibujo e Ilustración, colaborador de la feria. Un coloquio donde intervendrán, moderadas por Inmaculada Corcho (directora del Museo ABC), tres expertos del sector: Elsy Lahner (Conservadora de dibujo contemporáneo en el Museo La Albertina de Viena), Marta Kolakowska (Directora de la Galería Leto de Varsovia) y Andrea Losavio (Comisario, galerista y asesor de la Bienal de Dibujo de Rímini). A pesar de que Drawing Room es un proyecto pequeño, no es ni mucho menos un evento menor. Como afirma su directora Mónica Álvarez Careaga: «el dibujo es la expresión más inmediata del artista» y, además, la más atractiva en cuestión de números: las piezas oscilarán entre los 300 y los 12.000 euros.







