El minimalismo de Robert Mangold (1973-2005)

Robert Mangold, Plane /Figures Series A [Double Panel] (1993) © Marina Fertré

A pesar de su aparente sencillez, las obras de Robert Mangold (Tonawanda, Nueva York, 1937) invitan a ser miradas con detenimiento entre las paredes del número 1 de la Calle Hermanos Álvarez Quintero. No es la primera vez que la galería Elvira González le dedica una exposición al artista estadounidense, pero en esta ocasión, muestra sus composiciones en el diáfano local al que se trasladaron el pasado septiembre. Integrada por un total de 13 piezas que podrán contemplarse hasta el 15 de julio, la selección abarca más de treinta años de la producción del artista, concretamente de 1973 a 2005.

El estilo minimalista de Mangold se presenta a través de obras realizadas sobre diversos soportes: ocho sobre lienzo, tres sobre papel y dos sobre madera. Aunque el esplendor de su lenguaje radica en su modo de jugar con el contorno de la superficie de cada soporte. A veces, dándole una forma circular, como Circle Paintings #4 (1973), o de paralelogramo irregular, como en el doble panel Plane /Figures Series A (1993). Incluso llegará a hacer uso de varios paneles para crear con ellos el propio perímetro, a modo de marco, invitando al vacío inscrito a ser también parte de la obra, como en Four Color Frame Painting #13 (1985).

Resulta también de especial interés ver como los propios límites del soporte, parecen confundirse con el dibujo a lápiz de las aristas y curvas de las formas geométricas, generando sobre las dos dimensiones del plano un efecto de volumen. No obstante, la serenidad del fondo neutro de las piezas de Mangold, se verá también alterada por las sutiles asimetrías de las geometrías trazadas. Por ejemplo, los vértices del cuadrado que Mangold dibuja en el lienzo circular Circle Paintings #4 (1973), están inscritos en el lado izquierdo, en cambio los del lado derecho, aparecen con las esquinas achaflanadas.

Otro aspecto a señalar, es la notable diferencia de dimensiones que existe entre las piezas de la muestra: la de mayor formato mide 284,5 cm de alto x 426,7 cm de ancho, mientras que la más pequeña 63,5 cm de ancho x 46,4 cm de alto. Las obras más esbeltas serán las de la serie Columnas, que el artista elaboró en la década de los 2000. Entre ellas destaca la pieza Double Line Color 3A [228,6 cm x 53,3 cm], por su bello y unificado tono azul intenso del acrílico, que Mangold complementa con el dinamismo de varias líneas curvas realizadas en grafito. Sin duda, estamos ante una exposición que evidencia el agudo dominio del artista para sorprender con la arbitrariedad de los detalles, sin dejar de ser fiel a la esencia del «menos es más».

1_RobertMangold_Expoartemadrid
Vista de la exposición de Robert Mangold. A la izq: Doble Line Color 3A [228,6 cm x 53,3 cm]; der: Four Color Frame Painting #13 (1985) © Marina Fertré
2_RobertMangold_Expoartemadrid
Vista de la exposición de Robert Mangold. A la der: Circle Paintings #4 (1973) © Marina Fertré
3_RobertMangold_Expoartemadrid
Vista de la exposición de Robert Mangold en la galería Elvira González © Marina Fertré
5_RobertMangold_Expoartemadrid
Vista de la exposición de Robert Mangold en la galería Elvira González © Marina Fertré