Gabriele Basilico, Entropía y espacio urbano

Fotografía de Gabriele Basilico expuesta en el Museo ICO © Marina Fertré

Comisario: Ramón Esparza

La dedicación de Gabriele Basilico (Milán, 1944-2013) a la disciplina arquitectónica se mantuvo plena hasta los últimos días de su vida. Cuando se graduó como arquitecto en la Universidad Politécnica de Milán en 1973 ya tenía claro que quería especializarse en fotografía de arquitectura y paisajes urbanos. Actividad, con la que estuvo comprometido durante más de cuarenta años de manera ininterrumpida, y en la que ha sido considerado como uno de los maestros de referencia. Por este motivo, no es de extrañar que el Museo ICO le dedique hasta el 10 de septiembre una gran exposición individual titulada Entropía y espacio urbano, incluida en la sección oficial del Festival PHotoEspaña.

Y es que a pesar de que el festival de fotografía celebra este año su vigésima edición, nunca había dedicado al artista una exposición de tal magnitud. En total, se han seleccionado 185 fotografías, más de 70 libros publicados por el fotógrafo milanés y cuatro vídeos, que ofrecen una visión de 360 grados de su trabajo. El recorrido expositivo, estructurado en cinco secciones, da la bienvenida con la primera serie realizada por Basilico, que lleva por título Milano, ritratti di fabbriche (1979). Un primer proyecto para el que realizó imágenes en blanco y negro de todos los edificios industriales de su ciudad natal, mostrando distintas zonas de un desolado paisaje fabril.

Seguidamente, se exhibe la sección Porti di mare formada por fotografías de ciudades marítimas y puertos, destacando las panorámicas de Dieppe o Dunkerque, que Basilico fotografió tras ser invitado a participar en la Misión Fotográfica DATAR. Durante 1984 y 1985, viajó por la costa de Nord-Pas-de-Calais documentando el paisaje litoral francés con un tomavistas. El prestigio internacional del fotógrafo le fue reconocido con el galardón del Grand Prix International du Mois de la Photo en 1990 y se consolidó con el trabajo, exhibido en la siguiente sala, donde inmortalizó en 1991 el ruinoso estado de la ciudad de Beirut pocos meses después del fin de la Guerra Civil libanesa. En esta Misión fotográfica participó junto a un grupo de grandes nombres como Robert Frank, Josef Koudelka o Raymond Depardon.

A partir de esta estancia, Basilico centra su interés en un tipo de proyectos muy diferentes. Decidido a retratar con su cámara las ideas sobre el territorio del arquitecto milanés Stefano Boeri, se embarca en la dinámica de un trabajo para el que seleccionó seis superficies de unos cinco kilómetros de largo por doce de ancho, en diferentes vías de comunicación del paisaje periurbano italiano. Cada serie lleva por título el nombre de las dos ciudades que conecta cada vía, pudiendo de este modo contemplar sus viajes de Milán a Como, de Mestre-Venecia a Treviso, de Rímini-Riccione a Montefeltro, de Florencia a Pistoia, de Nápoles a Caserta, de Gioia Tauro a Siderno.

No obstante, además de su gran interés por inmortalizar con su cámara las periferias, Basilico también se interesó por registrar en sus proyectos el nuevo ritmo de la ciudad contemporánea. La trasformación de las ciudades sucedía de un modo vertiginoso y discontinuo, que sedujo enormemente al maestro, llevándole a fotografiar importantes intervenciones que se llevaron a cabo en los núcleos urbanos de diversas ciudades de diferentes países. La sección que lleva por título En otras ciudades, ocupa toda la segunda planta del museo y está integrada por fotografías realizadas en un periodo de más de veinte años, concretamente de 1989 a 2011.

Dentro de la geografía española, se podrán contemplar sensacionales vistas de zonas como la Plaza de Callao en Madrid en el año 1993, la Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia en el año 2000 o el entorno de la Torre Agbar de Barcelona en el año 2004. En esta sección, se encontrarán además las únicas imágenes a color de la muestra, consistentes en su mayoría de espectaculares vistas aéreas de las metrópolis, destacando especialmente por su belleza las panorámicas de San Francisco (2007) y Shanghái (2010). Sin duda, una exposición en la que conviene detenerse a mirar hasta el último detalle del entramado urbano que habita cada fotografía capturada por Basilico, donde la idiosincrasia del paisaje urbano reluce sin necesidad de excesos.

1_GabrieleBasilico_Expoartemadrid
Vista de algunas fotografías de la sección Porti di mare de Gabriele Basilico en el Museo ICO © Marina Fertré
2_GabrieleBasilico_Expoartemadrid
Vista de algunas fotografías de la sección Beirut de Gabriele Basilico en el Museo ICO © Marina Fertré
3_GabrieleBasilico_Expoartemadrid
Vista de la exposición Entropía y espacio urbano de Gabriele Basilico en el Museo ICO © Marina Fertré
5_GabrieleBasilico_Expoartemadrid
Vista de algunas fotografías de la sección En otras ciudades de Gabriele Basilico en el Museo ICO © Marina Fertré
6_GabrieleBasilico_Expoartemadrid
Vista de algunas fotografías de la sección En otras ciudades de Gabriele Basilico en el Museo ICO © Marina Fertré