Las galerías madrileñas en el 25 aniversario de Estampa

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Estampa celebra su 25 aniversario consolidándose como la feria de arte contemporáneo que marca el inicio de la temporada artística en la esfera del galerismo nacional. Hoy, 21 de septiembre a las 13:00 h tiene lugar la inauguración oficial de sus más de 80 expositores con obras de 360 artistas que podrán contemplarse, igual que en las ediciones anteriores, en la Nave 16 de Matadero Madrid. En total, la feria reúne a más de 60 galerías en el Programa General, procedentes de distintas ciudades de España como Madrid, Barcelona, Valencia, Gijón, Santander, Salamanca, Murcia, Badajoz, así como de Portugal, aunque con una notable presencia de galerías madrileñas. Más de la mitad están establecidas en Madrid o tienen en la capital una de sus sedes.

Centrándonos en esta última selección, destaca la galería Juana de Aizpuru, que representa al artista invitado de esta edición: el portugués Pedro Cabrita Reis del que podrán verse unas espectaculares obras sobre papel de gran formato, que alcanzan los tres metros de altura. En el stand hay que prestar atención a las fotografías del alemán Wolfgang Tillmans, uno de los fotógrafos más cotizados del mundo. Entre ellas, uno de sus últimos trabajos de vistas de cielos. También podremos encontrar una fotografía en gran formato de uno de los paisajes del francés Pierre Gonnord, artista que actualmente expone en la galería su obra más reciente bajo el título Orígenes, y también las fotografías del japonés Yasumasa Morimura que recrean las escenas de la serie de grabados Los Caprichos de Goya.

Otro de los stands que llama poderosamente la atención es el de la galería José de la Mano, especializada en arte geométrico, que incluye una selección de piezas escultóricas de artistas que hicieron uso del metacrilato para el diseño de sus obras a finales de la década de los 60 y principios de los 70. La selección de artistas está formada por Diego Moya, Manuel Ayllón y Ángel Luque, de los que también podrán verse más obras en la actual exposición de la galería: Geometría y Plexiglás (circa 1970). Siguiendo el recorrido, está el stand de Blanca Berlín, galería especializada en fotografía, que trae obras de grandes maestros de nuestro país, como los Premios Nacionales Isabel Muñoz, Eugeni Forcano y Ramón Masats. Especial atención merecen las imágenes del mundo de fantasía recreado por la artista estadounidense Maggie Taylor, que no dejarán indiferente a quien las contemple (preguntar también por sus libros ilustrados), y las enigmáticas fotografías de casas de José María Orbe.

La galería Max Estrella participa este año en la feria con obras en pequeño formato, que sus artistas representados han realizado para conmemorar el 23 aniversario del espacio y posibilitar el acceso a jóvenes coleccionistas con precios asequibles. Entre ellas destaca la pieza de Daniel Canogar, que recopila datos del viento de Madrid en tiempo real y que pertenece a la serie de su última exposición en la galería, titulada Echo, durante la pasada edición de ARCO. Además encontraremos piezas de Hisae Ikenaga, recién incorporada a la plantilla de artistas representados con su actual exposición Sutil olvido y de Almudena Lobera (Madrid, 1984), la artista más joven de la galería.

Uno de los stands de artistas más consolidados por metro cuadrado es el de Bernal Espacio, que este año vuelve a traer una cuidada selección de obras entre las que destacan los dibujos de José Antonio Suárez Londoño inspirados en fotografías de Francesca Woodman, también presentes en el stand. Además podrán verse piezas de los icónicos Carsten Höller, Vivian Maier o Tacita Dean, y de artistas más jóvenes como la alemana Caroline Kryzecki, célebre por las delicadas construcciones geométricas de sus dibujos realizados a bolígrafo.

Justo enfrente se ubica el stand de la galería Lucía Mendoza, donde se podrá contemplar una amplia selección de obras entre la que destacan las cajas de luz en madera tallada en su totalidad por el artista Peter Demetz, a quien la galería ha comenzado a representar esta temporada; y las pinturas del sevillano Salustiano, que actualmente expone en la galería la muestra Presente Pluscuamperfecto. De la selección de artistas que actualmente tienen exposición en Madrid destacan las piezas sobre papel y la escultura de Guillemo Mora, en el stand de Moisés Pérez de Albéniz, así como los grabados al aguatinta ‘iluminados a mano’ realizados por el recientemente fallecido Premio Turner, Howard Hodgkin, en la galería Pilar Serra.

Por último, hay que resaltar que el videoarte cobra su máxima expresión en el stand de la galería Rafael Pérez Hernando, con un solo project del colectivo Laramascoto. Entre las madrileñas también podremos encontrar la Twin Gallery con transgresoras piezas como la loncha de queso del artista Manuel Franquelo Giner, que actualmente expone en la galería la muestra Poliéster: En la flor sintética de la existencia; La galería Álvaro Alcázar con obras de los maestros Eduardo Arroyo y Rafael Canogar, así como las fotografías de Cristina Macaya que muestran su particular visión de Nueva York; la galería Ogami Press especializada en obra gráfica que trae obras de artistas como Alejandro Marote, Javier Pividal o el reconocido Alfonso Albacete; y la galería Marita Segovia con piezas de Jordi Alcaraz y Edgar Plans, entre otros.

Aparte del Programa General, la feria cuenta con el Programa Comisariado MAPA, del que Guillermo Espinosa se ha encargado por tercer año consecutivo y que en esta edición, nos sorprende con obras presentadas bajo discursos metaartísticos y las aproximaciones del arte al propio arte. Especial atención merecen las esculturas de Luis Vassallo en el stand de Espacio Valverde, inspiradas en la reinterpretación realizada por Picasso de las Meninas de Velázquez; o los recientes acrílicos sobre lienzo de Federicó Miró en el stand de F2 Galería, con diseños que recuerdan a majestuosos tapices medievales.

Además de recorrer los expositores, recomiendo encarecidamente asistir al ciclo de conferencias del Foro en Colecciona, titulado Los avatares de una época: la evolución del arte en España desde la Transición a la actualidad en el que participarán destacados críticos, comisarios, gestores e historiadores, dentro de un programa dirigido por Rosina Gómez Baeza y Lucía Ybarra.
Más información: http://www.estampa.org/index.php/estampa-2015/programa-de-coleccionistas/

Datos de interés:
Horario: Jueves 21 de 11:00 a 21:00 h; Viernes 22-Domingo 24 de 12:00 a 21:00 h.
Precios: Entrada general 15 € y reducida 10 €

PedroCabritaReis_ArtistaInvitado
Obras de Pedro Cabrita Reis, artista invitado en el 25 aniversario de la Feria Estampa © Marina Fertré
WolfgangTillmans_JuanadeAizpuru
Obra de Wolfgang Tillmans en el stand de Juana de Aizpuru © Marina Fertré
YasumasaMorimura_JuanaDeAizpuru
Obra de Yasumasa Morimura en el stand de Juana de Aizpuru © Marina Fertré
DiegoMoya-Manuel-Aillón-Ángel-Luque_JosédelaMano
Obras de Diego Moya, Manuel Ayllón y Ángel Luque stand de José de la Mano © Marina Fertré
Maggie-Taylor_BlancaBerlín
Obras de Maggie Taylor en el stand de Blanca Berlín © Marina Fertré
DanielCanogar_MaxEstrella
Obra de Daniel Canogar en el stand de Max Estrella © Marina Fertré
AlmudenaLobera_MaxEstrella
Obras de Almudena Lobera en el stand de Max Estrella © Marina Fertré
CarolineKryzecki_BernalEspacio
Obras de Caroline Kryzecki en el stand de Bernal Espacio © Marina Fertré
Peter-Demetz_Lucía-Mendoza
Obra de Peter Demetz en el stand de Lucía Mendoza © Marina Fertré
GuillermoMoraMirenDoiz_MoisésPérezdeAlbéniz
Obras de Guillemo Mora en el stand de Moisés Pérez de Albéniz © Marina Fertré
IMG_5165Obras de Laramascoto en el stand de Rafael Pérez Hernando © Marina Fertré
Obra de Laramascoto en el stand de Rafael Pérez Hernando © Marina Fertré
Obras de Edgar Plans en el stand de la galería Marita Segovia © Marina Fertré
Obras de Edgar Plans en el stand de la galería Marita Segovia © Marina Fertré
ManuelFranqueloGiner_TwinGallery
Obra de Manuel Franquelo Giner en el stand de Twin Gallery © Marina Fertré
LuisVasallo_EspacioValverde
Obra de Luis Vassallo en el stand de Espacio Valverde © Marina Fertré
DiegoDelas-FedericoMiró_F2Galería
Obras de Francisco Miró en el stand de F2 Galería © Marina Fertré