Comisario: Alejandro Vergara, conservador del Museo del Prado
Cai Guo-Qiang (Quanzhou, China, 1957) inaugura en el Museo del Prado la exposición El espíritu de la pintura. Cai Guo-Qiang en el Prado, convirtiéndose en el primer artista contemporáneo que realiza una obra inédita creada para la pinacoteca. La muestra podrá visitarse en las salas C y D, ubicadas en la primera planta del edificio Jerónimos, hasta el 4 de marzo de 2018. A continuación, os dejo cinco claves de lo que encontraréis en la exposición:
1_En total se pueden contemplar 27 pinturas hechas con pólvora: 19 realizadas en su estudio de Long Island, Nueva York, metrópoli en la que reside, y las 8 restantes en el Salón de Reinos (que será rehabilitado en 2019 por los arquitectos Norman Foster y Carlos Rubio). La última pieza, titulada El espíritu de la pintura, la explosionó el día 23 de octubre por la noche. Es la obra de mayor formato de la muestra: tiene 3 metros de alto y la sorprendente dimensión de 18 metros de largo.
2_Al inicio de la exposición encontraremos las piezas de Cai inspiradas en el estudio de las obras de El Greco (en la mayoría de las pinturas de la exposición el artista dialogará con la espiritualidad del maestro griego). Al inicio de la muestra se puede admirar la primera de las obras que el artista realizó en el Salón de Reinos, titulada Día y Noche en Toledo (2017), donde recreó su impresión de la ciudad tras visitarla a principios de 2017. Cai realizó el cuadro espolvoreando por turnos pólvora cruda negra y de colores. Justo enfrente se exhibe el políptico de doce lienzos basado en su interpretación del Apostolado de El Greco y titulado: Pintando el Apostolado del Greco nº 8, 9, 6, 3, 10, 7 (2017).
3_En la siguiente sala destacan piezas como El último carnaval (2017), basada en el análisis de las obras de Rubens presentes en el Prado e inspirada también en El jardín de las delicias del Bosco. En la obra se distinguen distintas especies de animales en pleno gozo a pesar de que en el planeta ya solo quede la charca de agua que el artista dibuja en la parte central del cuadro. Seguidamente está El espíritu de la pintura (2017) que llama la atención además de por sus descomunales dimensiones, por sus vivos colores. Otra de las piezas que también merece mención es El Salón de Reinos…(2017) en la que el artista pretende evocar los momentos de trabajo vividos por él mismo en aquella estancia, y que en el pasado experimentaron maestros como Velázquez. (El uso de la pólvora alude también al posterior uso del Salón de Reinos como Museo del Ejército).
4_Además, pueden verse dos obras tempranas de Cai: un óleo sobre lienzo y un acrílico sobre cartulina, que tratan de la influencia que ha supuesto para él El Greco. Junto a ellas se exponen varias cajas de cerillas sobre las que su padre realizaba dibujos desde que Cai era niño, y que le inspiraron a usar la pólvora como material.
5_Como broche final de la exposición, en la sala D se proyecta un documental de 20 minutos dirigido por Isabel Coixet y titulado El espíritu de la pintura (¡Merece la pena sentarse en los bancos a verlo completo!), en el que se muestran las distintas etapas del proceso creativo del artista. ¡Y atentos!, porque también se ha rodado un largometraje documental que se estrenará el próximo 29 de enero a las 22.00 h. en Movistar Xtra y se podrá adquirir en DVD a partir de febrero.





