¿Pintura? / Painting? 

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La XIV edición de la iniciativa promovida por Ámbito Cultural de El Corte Inglés para ARCOmadrid 2018 apuesta por una reflexión en torno a la pintura. Un programa titulado ¿Pintura? / Painting? que reúne las intervenciones realizadas por seis relevantes artistas del panorama español en los escaparates del centro comercial del número 3 de la famosa Calle Preciados. Bajo el comisariado de Alfonso de la Torre, se mostrarán del día 19 al 25 de febrero los trabajos de: Alfonso Albacete (Antequera, 1950), Irma Álvarez-Laviada (Gijón, 1978), Marta Cárdenas (San Sebastián, 1944), Menchu Lamas (Vigo, 1954), Carlos León (Ceuta, 1948) y Juan Ugalde (Bilbao, 1958).

El proyecto expositivo arranca con el cuestionamiento del comisario sobre cómo han llegado las prácticas pictóricas hasta nuestros días, «¿exhaustas, plenas o, tal vez, redivivas?» y, por consiguiente, «¿resulta el propio ejercicio de la pintura, al uso, ser de ayer?». Y es que actualmente vivimos en un mundo marcado por una revolución tecnología, en la que el concepto de realidad se ha diluido y sus límites se extienden hacia lo virtual, lo paralelo y lo simultáneo. Sin embargo, esta afición por lo digital es la que paradójicamente proporciona también un atractivo al medio plástico. No solo como un mero retorno a la tradición artística, sino con la idea de abordar lo que hoy en día alimenta la creación de la pintura, que como se aprecia en los trabajos de varios de estos artistas cada vez tiene un carácter más transversal.

Por este motivo, ¿Pintura? / Painting? está concebido como un pliego aportaciones que reflexionan acerca de las nuevas prácticas pictóricas. En este proyecto el espectador podrá contemplar los trabajos de «unos artistas conmovidos cuyos signos pictóricos cristalizan su ser, elevando nuevos significados de las formas, derivando más allá de los significados convenidos», describe el comisario Alfonso de la Torre. El objetivo de esta exposición de trabajos dentro del programa de actividades VIP de ARCOmadrid está íntimamente relacionado con el concepto de la nueva sección El Futuro, que se inaugurará este año en la propia feria (sustituyendo al ‘país invitado’), y en la que participan casi una veintena de galerías.

Bajo este precepto los artistas analizan la compleja visión de aquello que, aunque todavía está por ocurrir, ya acecha el presente del oficio del pintar. Y lo mejor es que no se trata de una selección homogénea sino que los participantes, además de pertenecer a distintas generaciones, entienden y trabajan la pintura de forma diferente. Las líneas que podréis leer a continuación son un extracto de los textos elaborados por el crítico y director del Instituto Cervantes, Juan Manuel Bonet, que resume a la perfección la propuesta de cada uno de los artistas:

A la hora de explicar su escaparate, titulado Mujeres en acción, Marta Cárdenas defiende su oficio con pasión: “Esto de pintar es una permanente aventura”. Imágenes surgidas de azares leonardescos, también admiten una lectura orientalizante. 

Residual – Seminal, la propuesta de Carlos León pone el acento sobre la pintura, sobre su hacerse, sobre “los pecios cosechados tras cada naufragio creativo”, y hay que recordar en ese sentido lo que queda del estudio de Bacon, que puede contemplarse hoy en un museo dublinés…

La propuesta escaparatística de Albacete, Cabezas cortadas / Pinturas de guerra, tiene algo de metáfora de la batalla por la pintura, batalla para él más necesaria que nunca. Habla de guerra, y también de camuflaje, oficio practicado por algún colega, por ejemplo, durante la Primera Guerra Mundial, Fernand Léger y el vorticista inglés Edward Wadsworth. Básicamente, de lo que se trata aquí es de una vuelta al primitivismo, al tam-tam, al chamanismo, al reinado de las máscaras africanas que fascinaban a los cubistas.

“Me interesa la pintura como proceso de abstracción simbólica”, dice Menchu Lamas a la hora de explicar su escaparate, basado en la idea de superposición, y que posee la fuerza elemental, y la capacidad de atrapar la mirada del espectador, de cuando sale de sus manos.

El abarrotado escaparate de Ugalde, Frogs First, no puede dejar indiferente. Él también propone un mundo de maniquíes, sobre fondo tapizado de sus clásicas instantáneas en blanco y negro, más dibujos y cuadritos, más un vídeo.

No figurable se titula la propuesta de Irma Álvarez-Laviada, que parte de imágenes de escaparates de ferreterías de los años sesenta, para conectarlas con los sistemas de almacenamiento de las obras de arte en los almacenes de las galerías y de los museos. «Trabajo sobre la idea del archivo, idea tan presente en el debate artístico actual».

Para concluir conviene recordar que el origen de este programa de arte contemporáneo efímero tiene que ver con dos procesos de intervenciones de artistas, realizados muy tempranamente en Europa: tuvieron lugar en 1963 y 1965 en Madrid y Barcelona, en los escaparates de los grandes almacenes y se han recordado en dos programas de reedición celebrados en 2005 y 2014. Y como afirma Begoña Torres, Subdirectora General de Promoción de las Bellas Artes del MECD, «nada mejor que estos grandes escaparates de El Corte Inglés que, como naves interestelares, vuelven a cruzar al espectador y al artista, en el espacio de la calle. Parece que los artistas expuestos han sido ‘arrojados’ a la plaza pública, donde es más fácil exigir al espectador que se convierta en agente activo en la realización de la obra».

* La inauguración oficial tendrá lugar a las 20 h. en la sala de Ámbito Cultural de El Corte Inglés del edificio de Callao (7ª planta)

MartaCardenas_ElCorteIngles_Expoartemadrid
Marta Cárdenas, Mujeres en acción
CarlosLeon_ElCorteIngles_Expoartemadrid
Carlos León, Residual-Seminal
AlfonsoAlbacete_ElCorteIngles_Expoartemadrid
Alfonso Albacete, Cabezas cortadas / Pinturas de guerra
MenchuLamas_ElCorteIngles_Expoartemadrid
Menchu Lamas, Habitar el color
JuanUgalde_ElCorteIngles_Expoartemadrid
Juan Ugalde, Frogs First
IrmaAlvarezLaviada_ElCorteIngles_Expoartemadrid
Irma Álvarez-Laviada, No figurable