La exposiciónTRAZAaDOS no tiene lugar en Madrid, pero para llegar a AP Gallery basta con conducir hora y media hasta Martín Muñoz de Ayllón (Segovia). Un plan que en verano resulta de lo más apetecible ya que la galería se encuentra en mitad del campo y la temperatura en esta pedanía del municipio de Riaza, emplazada al norte del macizo de Ayllón, es de varios grados menos. Allí, se podrá contemplar a partir del 14 de julio una selección de fotografías de los artistas zaragozanos Almalé y Bondía [Javier Almalé (1969) y Jesús Bondía (1952)] junto al proyecto Zoom In de Maider López (San Sebastián, 1975), que ya pudimos ver hace año y medio en la galería madrileña Espacio Mínimo. Sin embargo, en esta ocasión, su percepción es totalmente diferente. El paisaje de sus imágenes se contempla en un espacio de grandes ventanales abierto a la naturaleza.
La exposición está especialmente indicada para los amantes del paisaje. No en balde, esta galería fundada en 2014 se especializa desde sus orígenes en mostrar ydifundir los trabajos de aquellos artistas que exploran y reinterpretan el entornonatural. En el caso de Maider López, la artista se desplaza hasta las montañas y los valles de Capadocia, en Turquía. En su recorrido por los senderos del valle Kızıl Çukur va marcando el paisaje con azulejos monocromos con el objetivo de ensalzar un elemento concreto del paisaje que decide fotografiar. Para ello, hace uso de una paleta cromática, que había definido previamente con los alumnos de arte de la Universidad Nevşehir Hacı Bektaş Veli, y pinta el azulejo del mismo color que el elemento del paisaje que le interesa resaltar. De este modo, la baldosa y la fotografía conforman una instalación que le permite estudiar la percepción del espectador. El proyecto Zoom In se expone en la primera planta de AP Gallery junto a su vídeo Basoa (2017), en el que la frondosa vegetación del bosque coincide con la de las fotografías de Almalé y Bondía que se muestran en la planta baja.
El dúo de artistas, en cambio, juega con la percepción del espectador a través de las instalaciones escultóricas que protagonizan sus fotografías tomadas en mitad de la naturaleza. Para ello, se valen de recursos como el reflejo de los espejos y la impresión de instantáneas del propio paisaje en el que intervienen. De este modo, sus fotografías finales son el resultado del proceso de retratar una estructura creada a base de bastidores de madera sobre los que colocan las impresiones y los espejos, deconstruyendo la realidad y desplegándola en múltiples dimensiones. Todo ello requiere un meticuloso proceso previo de toma de medidas y diseño de la estructura, así como su instalación en el paisaje y unas adecuadas condiciones climatológicas. Las doce imágenes que se muestran en la galería pertenecen a distintas series. Entre ellas destaca In situ, con fotografías que están concebidas como homenaje a algunos de los artistas que admiran. Se caracterizan porque en ellas incorporan una fotografía o una imagen de las obras de alguno de estos artistas a baja resolución. Como por ejemplo de Hamilton Finlay o de Wolfgang Tillmans. En sala también se incluye un vídeo del making-of que ilustra el minucioso modo de actuar de Almalé y Bondía.
En esta exposición nos encontramos ante dos modos distintos de abordar el paisaje, enfatizando sus distintos elementos y haciendo uso de las leyes de la perspectiva. El espectador es puesto a prueba y debe de estar atento en todo momento, deteniéndose a mirar para no perderse el camuflaje de matices que habita en cada imagen. Un buen plan para cerrar la temporada galerística 2017/2018 y desconectar del calor madrileño al cobijo de la naturaleza.
Datos de interés:
Dirección:Calle de la Fuente, 5. Martín Muños de Ayllón, Riaza (Segovia)
Inauguración:14 de julio a las 12:30 horas
Fecha:del 14 de julio hasta el 30 de septiembre de 2018







