La feria Drawing Room arranca su cuarta edición en Madrid apostando por el talento joven en una ubicación muy especial: el céntrico Palacio de Santa Bárbara (Calle Hortaleza, 87), diseñado por el arquitecto Juan de Madrazo y Kuntz en 1866. A lo largo de sus dos plantas se distribuirán los stands de las 19 galerías participantes, con obra de 40 artistas, que podrán visitarse del miércoles 27 de febrero al domingo 3 de marzo. La mayoría de ellas proceden de distintos puntos de España, a excepción de cinco: dos de Lisboa, una de Buenos Aires, una de Lieja en Bélgica y una de Tokio.
Este año la feria promete ser más joven que nunca y apunta a querer consolidarse como un portal en el que los coleccionistas puedan descubrir a nuevos talentos. Una de las formas de demostrar el apoyo a estos creadores es el premio que El Corte Inglés entregará a un artista nacido después de 1980, dotado con 2.000 euros exclusivos para el artista y sin pedirle a cambio la obra. La elección correrá a cargo de un jurado formado por Inmaculada Corcho (Directora del Museo ABC), Elena Hernando (Directora del Museo Lázaro Galdiano), José Antonio Revilla (Director de Patrocinio y Eventos de El Corte Inglés de Madrid), Ivânia Gallo (Consultora artística de Lisboa) y Belén Blasco (Gestora de arte contemporáneo y coordinadora del premio).
Entre estos jóvenes artistas con obra sobre papel que no hay que perderse figuran:
El dibujo a lápiz conté sobre papel de Irene González (Málaga, 1988), presentada por la Galería Silvestre (Madrid); las obras a rotulador sobre papel de John Franzen (Aquisgrán, 1981), presentado por Yoko Uhoda Gallery (Tokio), el trabajo de Ana Romãozinho (Lisboa, 1996), presentada por Módulo-Centro Difusor de Arte (Lisboa); el dibujo a bolígrafo de Nuria Riaza (Almansa, Albacete, 1990), presentada por la Galería Pepita Lumier (Valencia); los trabajos pintados a tinta de Luna Bengoechea (Gran Canaria, 1984), presentada por la Galería Lucía Mendoza (Madrid), y Marco Alom (Tenerife, 1986), presentado por Galería de Arte Artizar (Santa Cruz de Tenerife). Y, para aquellos que sean menos ortodoxos con el formato, los fotograbados y los fotoaguafuertes en cobre de Almudena Lobera (Madrid, 1984), presentada por Ogami Press (Madrid).
La feria contará con un completo Programa VIP en el que se celebrarán visitas privadas a El Instante Fundación de la mano del comisario Max Hernández Calvo, a la exposición de Guillaume Bruère en el Museo Lázaro Galdiano dirigida por la conservadora y comisaria Amparo López, al Museo ABC donde el artista Ignacio Uriarte explicará su obra y, por último, a la muestra de Balthus, organizada por el Museo Thyssen, de la mano del conservador y comisario Juan Ángel López Manzanares. Además, todos los días los VIPs podrán disfrutar de un recorrido por la feria acompañados de la directora Mónica Álvarez Careaga.






