Balance ARCO 2016. Raquel Ponce

EXPOARTEMADRID ha tenido la oportunidad de entrevistar a la galerista Raquel Ponce para conversar y hacer balance del 35 aniversario de ARCO (Feria Internacional de Arte Contemporáneo). En 1991, Ponce fundó su propia galería bajo el nombre de Raquel Ponce. Actualmente, es vicepresidenta de la Asociación de Galerías de Arte de Madrid y co-directora junto a su socio José Robles de la galería PONCE+ROBLES, resultado de la fusión de las galerías Raquel Ponce y José Robles en el año 2013. Un nuevo espacio dedicado al arte que se ubica el número 5 de la calle Alameda (próximo al Paseo del Prado), donde tiene lugar nuestra entrevista.

Raquel Ponce y José Robles. Galería Ponce+Robles © Cortesía Ponce+Robles


EXPOARTEMADRID: ¿Cuánto tiempo lleva participando en ARCO y por qué ha decidido repetir en esta edición?

Raquel Ponce: Esta es mi decimosegunda edición. Comencé participando en solitario con mi galería Raquel Ponce y, en las últimas tres ediciones, junto a mi socio con PONCE+ROBLES. Para nuestra galería es fundamental estar en ARCO porque es la feria de arte más importante a nivel nacional y es ‘nuestra’ feria: es por la que más nos esforzamos. Intentamos que todos nuestros coleccionistas nacionales e internacionales acudan a ver el proyecto de los artistas con los que habitualmente trabajamos. Además, es una feria que cada vez está más consolidada a nivel internacional. Sufrió unos años difíciles como consecuencia de la crisis económica, pero su actual director Carlos Urroz, que es un gran profesional, ha sabido posicionarla en el nivel que se merece.

EAM: ¿Qué ventajas supone para una galería estar presente en ARCO?
R.P: Cuando empecé a trabajar en el sector de las galerías, hace 25 años, estar en ARCO era primordial, el máximo objetivo de una galería que abría sus puertas. Todos queríamos ir a la feria y tener visibilidad internacional, pero era muy complicado ser seleccionado debido al gran número de galerías tanto nacionales como extranjeras que querían participar. Ahora, en cambio, para una galería española no es imprescindible asistir a ARCO para estar presente en el ámbito internacional. Puede participar en una gran variedad de ferias internacionales: Miami, Hong Kong, Suiza, Latinoamérica. Sin embargo, creo que cada galería debe participar en la feria más significativa de su país y en España, sin duda, la feria más relevante es ARCO.

EAM: ¿Cómo ha transcurrido el 35 aniversario? ¿Cree que ha sido beneficioso celebrarlo?
R.P: Sí, creo que ha sido fantástico celebrarlo por varios motivos. Primero, por la rigurosa selección de galerías que han realizado María de Corral, su hija Lorena y todo el equipo. Segundo, por el gran número de comisarios de prestigio que han asistido a la feria y tercero, por el repertorio de galerías internacionales de renombre que, tras llevar mucho tiempo sin participar en ARCO, se han reincorporado para sumarse a la celebración de esta 35ª edición. Ha sido un año muy positivo, a pesar de la inestabilidad política y económica que tenemos actualmente en nuestro país.

EAM: ¿Qué le ha parecido el diseño de los pabellones de la feria?
R. P: Desde que el actual director Carlos Urroz rediseñó la feria, ARCO se ha convertido en un espacio maravilloso. Es muy cómodo transitar por el interior de los dos pabellones de IFEMA que alojan los stands y el paso entre ambos es muy agradable. Además, creo que las publicaciones y los distintos medios han acertado con el diseño de sus stands. Por ejemplo, el caso del suplemento ABC Cultural con la propuesta de los once artistas y el del periódico El País con el pabellón suspendido de Cristina Iglesias.

EAM: A nivel de ventas, ¿cuánto tiene que vender una galería para que le vaya bien en una feria?
R.P: Depende de las expectativas de cada galería y de sus aspiraciones a nivel económico, de promoción, de posicionamiento o de propuesta artística. ARCO es un proyecto pasional y empresarial a la vez. Este año sabemos que hemos vendido más que el anterior, pero los resultados nunca son inmediatos y tampoco se puede establecer una cifra exacta de beneficios. Lo más importante, al margen de las ventas físicas, es el trabajo que desarrollamos a lo largo de todo el año con los nuevos contactos. De esta manera empezamos a crear relaciones con distintos coleccionistas, que se convertirán en futuros clientes. Evidentemente, siempre se parte de una cantidad inicial de gastos que hay que cubrir, pero lo fundamental es alcanzar las distintas metas que se proponga cada galería. Nosotros con PONCE+ROBLES las superamos cada año.

EAM: ¿Cómo ha sido el apoyo mediático de ARCO? ¿Y el institucional?

R.P: El apoyo mediático ha sido soberbio. ARCO es la fiesta del arte contemporáneo en España y, a nivel nacional, se ha contado con la difusión de todos los medios. En cuanto a las instituciones, nos apoyan en la medida en la que pueden y en función de las capacidades económicas de las que disponen. A raíz de las restricciones y la bajada de presupuestos que ha habido, no les ha quedado más remedio que adaptarse e investigar y negociar con lo que tienen. Este año no hemos contado con ningún apoyo económico por parte del ayuntamiento, exceptuando la divulgación en carteles y banderolas, pero sí de la Comunidad de Madrid. Todos estamos deseando que el país se recupere, pero de momento lo importante es que las instituciones tracen buenas estrategias y que continúen defendiendo este proyecto siendo conscientes de que las galerías somos espacios culturales de exposición abiertos al público.

EAM: ¿Qué le ha parecido la nominación de Argentina como país invitado para ARCO 2017?
R.P: Latinoamérica y España tienen una conexión muy fuerte y su público tiene un gran interés en nuestro arte. En concreto, el coleccionismo argentino no lo conozco personalmente. Nunca hemos participado en arteBA (Feria de arte Contemporaneo de Buenos Aires) y en la galería únicamente tenemos un cliente argentino. De todas formas, la ventaja de Latinoamérica es que, a pesar de ser un continente formado por distintos países cuenta con un sector del coleccionismo muy unido. No son tan locales, como en Europa. Latinoamérica es una marca en sí misma conformada por el arte de los distintos países que la integran, lo cual es una enorme ventaja para todos. 

EAM: Alguna crítica constructiva, ¿qué aspectos se tienen que mejorar de ARCO?
R.P: Fundamentalmente, la falta de tiempo que tenemos los profesionales para vernos. Aunque nos encontramos y coincidimos en numerosos eventos no tenemos la oportunidad de hablar conjuntamente y de manera distendida de la estructura de ARCO. Además, una vez da comienzo la feria, las galerías disponemos de muy poco tiempo para ver las propuestas del resto de los stands, ya que se celebran paralelamente multitud de eventos y desayunos en embajadas a los que tenemos que asistir. En este sentido, me gustaría poder disfrutar más relajadamente de la feria. Otro aspecto a reconsiderar sería añadir un día más, como en las primeras ediciones. Sin embargo, soy consciente de que los plazos de la feria se han ido adaptando en función de las posibilidades que permite la situación actual.

EAM: Para finalizar, ¿Va a estar presente PONCE+ROBLES en la próxima edición de ARCO?
R.P: Sí, por supuesto. Cada año ARCO va adquiriendo un mayor prestigio e incrementando la relevancia de España en el mundo del arte internacional. Además, cuenta con un gran equipo de profesionales entre ellos su director Carlos Urroz y la directora comercial Maribel López, que viajan muchísimo y están en contacto con otras ferias y coleccionistas extranjeros. Cada edición, ARCO logra registrar una mayor afluencia y estoy segura de que en 2017 volverá a ser todo un éxito
Stand de ARCO 2016 de la Galería Ponce+Robles  © Cortesía Ponce+Robles

 

Stand de ARCO 2016 de la Galería Ponce+Robles © Cortesía Ponce+Robles

 

Stand de ARCO 2016 de la Galería Ponce+Robles © Cortesía Ponce+Robles

 

Stand de ARCO 2016 de la Galería Ponce+Robles © Cortesía Ponce+Robles
Raquel Ponce y José Robles en el stand de ARCO 2016 de la Galería Ponce+Robles © Cortesía Ponce+Robles

 


# Consulta la exposición actual de la galería PONCE+ROBLES en el siguiente enlace: http://www.expoartemadrid.com/2016/03/travis-somerville_2.html

 

Datos de interés: Galería PONCE+ROBLES
Horario: De martes a viernes de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00h. Sábados: de 11:00h. a 14:00h. Cerrado: domingos y lunes
Precio: Entrada gratuita
Metro: Línea 1. Atocha