La cuenta atrás para la inauguración de la 38ª edición de ARCOMadrid ya ha comenzado. La presencia de Perú como país invitado no sólo se siente en el stand de Perú en ARCO, en el que 15 galerías participan en un espacio común con diversos proyectos de artistas del país andino, sino en toda la feria. Del miércoles 27 de febrero al domingo 3 de marzo podremos descubrir también sus interesantes propuestas en los stands de las 203 galerías participantes: 166 en Programa General, 13 en Diálogos y 21 en Opening.
A continuación, os propongo un recorrido por las galerías y los artistas peruanos que no te puedes perder en tu visita a ARCOMadrid 2019:
Muy cerca de la entrada, en el pasillo que une los Pabellones 7 y 9 de IFEMA en los que tiene lugar la feria, se encuentra el área destinada al proyecto individual de una de las artistas peruanas más conocidas en nuestro país: Sandra Gamarra (Lima, 1972), que actualmente vive y trabaja en Madrid y está representada por la galería Juana de Aizpuru [7A13].
En el Pabellón 9 hay que hacer parada obligada en la galería belinesa Barbara Thumm [9D08] para ver los trabajos del famoso artista peruano Fernando Bryce (Lima, 1965). Además, la galería participará también en el espacio Perú en ARCO con piezas de la artista multidisciplinar Teresa Burga (Iquitos, Perú, 1935).
Justo enfrente, encontramos los stands de la galería barcelonesa ProjecteSD [9D11] y, al lado, de la madrileña Ponce + Robles [9D13]. Ambas presentarán artistas estadounidenses de ascendencia peruana. La primera acoge las obras de Gilda Mantilla (Los Ángeles, 1967) y su compañero Raimond Chaves (Bogotá, 1963), que además acaban de inaugurar exposición en CentroCentro (en el Palacio de Cibeles de Madrid) bajo el título El calor derrite los estilos. Por su parte, Ponce+Robles mostrará la obra de la artista Patricia Camet (Nueva York, 1960), que pudimos admirar por primera vez en España en su reciente individual Emoticons x m2, expuesta en la galería durante Apertura 2018.
Un poco más adelante, localizamos el stand de la galería 80 m2 Livia Benavides (Perú) [9F06], en el que se pueden ver también interesantes obras de la ya mencionada Teresa Burga. Además, la galería participará en el espacio Perú en ARCO, con los trabajos de dos jóvenes limeñas de prometedora carrera: Ximena Garrido-Lecca (1980) y Rita Ponce de León (1982).
Dentro de las veinte galerías que participan en Opening, el programa dedicado a todas aquellas con una antigüedad inferior a siete años, no podemos pasar por alto el stand de Crisis (Lima) [9OP17], que presentará las últimas piezas producidas en éste 2019 por otro joven limeño de éxito, Daniel Jacoby (1985).
Si cruzamos al Pabellón 7, descubriremos la interesante propuesta de la Wu Galería (Lima) [7G02], que también ha elegido a dos jóvenes de Lima de la generación de Jacoby y que se han formado y realizado proyectos en el ámbito internacional: Sandra Nakamura (1981) y, en el espacio Perú en ARCO, Ana Teresa Barboza (1981).
En este mismo pabellón se encuentra asimismo el stand de Ginsberg [7C04], la galería peruana que mostrará las obras de Alfredo Márquez (Lima, 1963), y en el espacio Perú en ARCO las piezas escultóricas de la prometedora Claudia Martínez Garay (Perú, 1983).
Y, por último, como no podría ser de otra manera, hay que detenerse y transitar por la zona dedicada a Perú en ARCO, en la que once galerías extranjeras y cuatro españolas nos mostrarán las obras de los artistas peruanos a los que representan. Entre las nacionales encontramos nuevamente a Juana de Aizpuru y a ProjecteSD, a las que se suman las propuestas de las madrileñas Casado Santapau, con el artista José Vera Matos (Lima, 1981), y Elba Benítez con obra del conocido Armando Andrade Tudela (Lima, 1975), que además tiene una exposición individual en CA2M, titulada Autoeclipse y comisariada por Daniel Steegmann Mangrané. De las once galerías extranjeras, destacan las propuestas de la neoyorquina Alexander and Bonin con las serigrafías del consolidado Fernando Bryce (Lima, 1965), la peruana Revolver con Elena Damiani (Lima, 1979), y la sede argentina de Henrique Faria (Buenos Aires) con las piezas de Herbert Rodríguez (Lima, 1959), además de las ya mencionadas 80 m2 Livia Benavides, Wu Galería y Ginsberg.
Puedes consultar y descargar el plano y programa de mano de ARCOMadrid 2019 haciendo clic aquí.















