ARCOMadrid2016 | IFEMA-Feria de Madrid, pabellones 7 y 9 Avenida Partenón, 5 | del 24 al 28.02.16
![]() |
The Worrier (2014), Willie Cole, Beta Pictoris Gallery ARCO 2016 © Marina Fertré |
La Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Madrid, más conocida cómo ARCO, celebra su exitosa carrera este 2016 con el 35 aniversario. Resulta paradójico que, hasta el año 1978, existiese un dictamen en España que excluía por completo a la capital española para la celebración de ferias internacionales. La Ley de Ferias elaborada en 1943, únicamente permitía a las ciudades de Barcelona y Valencia la organización de dichos eventos. Treinta y ocho años después de la abolición de la ley, Madrid se ha convertido en todo un referente dentro del circuito internacional del arte gracias a ARCO.
Y es que esta Feria Internacional de Arte Contemporáneo (ARte COntemporáneo, de ahí el origen del nombre), supuso una revolución para el mercado artístico español, que permitió crear nuevas relaciones con galerías del extranjero. Desde su fundación en el año 1982, su crecimiento ha ido en aumento hasta alcanzar, este 2016, la cifra de 221 galerías procedentes de 27 países de distintas partes del mundo: 167 pertenecientes al programa general; 18 a Solo Projects (proyecto comisariado por Maria de Pontes y Ruth Estévez en el que cada galería expone a un artista) y 18 a Opening (grupo de galerías con menos de 7 años de antigüedad seleccionadas por Juan Canela y Chris Sharp).
Hoy domingo 28 es el último día para acudir a las instalaciones de IFEMA y visitar ARCOMadrid 2016, que está teniendo lugar del 24-28 de febrero en los pabellones 7 y 9. En el interior del segundo de ellos, se pueden encontrar en los stands de las galerías extranjeras esculturas como las construidas a partir de tacones de bronce de Willie Cole (Beta Pictoris Gallery), las estructuras colgantes de Artur Lescher (Galería OMR), la pieza con la seductora palabra want sobre placa de cobre de Robert Kinmont (Alexander&Bonin) o los prismas con paredes de cuadrados de acero inoxidable de Carla Arocha y Stéphane Schraenen (Galerie Isabella Czarnowska Berlin). Dentro de la rama de la pintura, pueden contemplarse obras como los labios de James English Learly (Galería Leyendecker), los singulares lienzos en blanco y negro con pequeños toques de color de Thomas Fougeirol (Galerie Praz-de la Vallade) o la creación con motivos geométricos pintados en acrílico de Emilio Gañan (Galería El Museo). Entre todas las obras de las galerías internacionales merecen una mención especial las llamativas piezas de vidrio con estampado a base de letras de Idris Khan (Galerie Thomas Schulte).
En cuanto a las galerías nacionales, destacan expositores como los de Casado Santapau, con la escultura en madera lacada de Alexandre Arrechea; el de Elvira González, con las cinco piezas de Juan Asensio realizadas con mármol blanco de Yugoslavia y la Ponce + Robles con su apuesta por obras de Raúl Díaz Reyes con influencia grafitera. Además, en el pabellón 9 podemos encontrar los stands de las 18 galerías que participan en el programa Opening. Una de ellas exhibe en su stand una de las dos obras ganadoras del premio ARCO Comunidad de Madrid para jóvenes artistas en este 2016: García Galería con la escultura de ruedas titulada Expositor (2016) del artista David Bestué. La otra pieza ganadora fue Untitled (2016), del artista David Grilo, que se encuentra en la galería del programa general Nogueras Blanchard. A continuación, la serie de imágenes con las doce obras citadas que forman parte de la inmensa variedad de producción artística expuesta en los stands del pabellón 9.
![]() |
Esculturas colgantes de Artur Lescher en el stand de Galería OMR, ARCO 2016 © Marina Fertré |
![]() |
Want with wait (2016), Robert Kinmont, Alexander and Bonin, ARCO 2016 © Marina Fertré |
![]() |
Carousel I y II (2016), Carla Arocha y Stéphane Schraenen Galerie Isabella Czarnowska Berlin ARCO 2016 © Marina Fertré |
![]() |
Lienzos de James English Leary en el stand de Galería Leyendecker, ARCO 2016 © Marina Fertré |
![]() |
Lienzos de Thomas Fougeirol en el stand de Galerie Praz-de la Vallade, ARCO 2016 © Marina Fertré |
![]() |
Lienzo de Emilio Gañán, Galería El Museo, ARCO 2016 © Marina Fertré |
![]() |
Tumble (2016), Idris Khan, Galerie Thomas Schulte, ARCO 2016 © Marina Fertré |
![]() |
Luna (2015), Alexandre Arrechea, Galería Casado Santapau, ARCO 2016 © Marina Fertré |
![]() |
Sin título (2016), Juan Asensio, Galería Elvira González, ARCO 2016 © Marina Fertré |
![]() |
Obras de Raúl Díaz Reyes en el stand de Ponce + Robles Art Gallery, ARCO 2016 © Marina Fertré |
![]() |
Expositor (2016), David Bestué, García Galería, ARCO 2016 © Marina Fertré |
#Consulta las obras del Pabellón 7 aquí
Datos de interés: