Balance Art Basel Hong Kong. Sabrina Amrani

De las 239 galerías que han integrado Art Basel Hong Kong, Sabrina Amrani ha sido la única madrileña y la única española, junto a la catalana Polígrafa Obra Gráfica, que ha participado en el evento asiático. El espacio está co-dirigido por Sabrina Amrani, socióloga de formación y galerista de profesión de la que toma el nombre, y por su socio Jal Hamad. A pesar de su juventud- la galería se inauguró en 2011– Sabrina Amrani ha sabido posicionarse en la escala internacional apostando por «obras que tengan sentido para nosotros porque no somos ni historiadores ni teóricos del arte». Igual de importante es su relación con los artistas a los que representa con los que siente «una conexión especial porque más que con piezas de arte trabajamos con personas«. EXPOARTEMADRID se dirige al número 23 de la calle Madera, en pleno centro del barrio de Malasaña, para entrevistar a Sabrina Amrani y conocer de cerca su experiencia en el continente asiático.

Co-directora Sabrina Amrani © Cortenía Galería Sabrina Amrani


EXPOARTEMADRID: ¿Por qué has decido participar en Art Basel Hong Kong?
Sabrina Amrani: Nuestra galería trabaja principalmente con artistas de Oriente Medio, el norte de África y el sur de Asia. Para nosotros ir a Art Basel Hong Kong era primordial. En los últimos años ya habíamos participado en otras ferias de Asia: Tokyo Photo, Art Satage Singapore, India Art Fair, Art Dubai, por lo que Art Basel Hong Kong era nuestra próxima meta. Art Basel es un sello de ferias muy importante y teníamos muchas expectativas de éxito.

EAM: ¿No te preocuparon los problemas económicos y la situación actual de crisis bursátil que padece el gigante asiático?
S.A: Es cierto que fue una gran preocupación para muchos y un tema de conversación que estuvo presente entre los galeristas participantes. Sin embargo, a pesar de que el actual crecimiento económico de china sea inferior al de otros años, continúa siendo mayor que el de los países europeos. Por lo tanto, a nivel personal, no le he dado mucha importancia.

EAM: ¿Cómo definirías tu experiencia en la feria?
S.A: Espectacular. Para nosotros fue una experiencia muy positiva. Creo que Art Basel Hong Kong cuenta con los tres ingredientes principales que interesan a una galería. En primer lugar, reúne una amplia red de contactos; segundo, un elevado nivel de ventas; y por último, un gran prestigio dentro del mundo artístico. No todas las ferias pueden presumir de tener tan consolidados estos tres pilares. Además, tuvimos una inmejorable toma de contacto con la región, el público, los coleccionistas, las instituciones y los comisarios.

EAM: En vuestro stand presentásteis en formato solo show al artista paquistaní Waqas Khan, ¿cómo fue recibida la propuesta?
S.A: Tuvimos un recibimiento fantástico. También es verdad que íbamos muy preparados. Habíamos realizado el trabajo previo de traducir al chino todo el material de documentación. El objetivo era facilitar lo máximo posible el acceso a la información, porque aunque ellos sepan inglés, no forma parte de su cultura pedir información. Son muy reservados en este sentido, así que fuimos bien preparados y tuvimos mucho éxito. Entablamos nuevos contactos y, a nivel de ventas, hicimos un sold out. Lo vendimos todo. Fue una sorpresa muy grata.

EAM: ¿Por qué elegisteis a Waqas Khan entre los doce artistas a los que representa la galería? ¿Qué destacas de él?
S.A: Elegimos a Waqas porque es de Asia y su obra forma parte del mercado chino. Actualmente, es uno de nuestros artistas más demandados a nivel internacional. Su obra es una pintura muy delicada sobre papel y nos pareció que encajaba bien con la línea de Art Basel Hong Kong. Aunque no dejó de ser una apuesta arriesgada porque la mayoría de los coleccionistas chinos han perdido ya la tradicional fascinación por las producciones en papel. A nivel de venta, de hecho, aunque nuestra propuesta causó interés entre el público de la región, la mitad de las piezas están ahora en colecciones de extranjeros que viven en la ciudad.

EAM: Y de todo el escenario de ferias del continente asiático de las que has formado parte, ¿cuál destacarías?
S.A: Son todas diferentes y es muy difícil comparar. Cada feria tiene su propia identidad. Nuestra galería tuvo también mucho éxito en India Art Fair, pero no fue nada fácil. India continúa teniendo un mercado de arte contemporáneo muy emergente, por lo que todavía no prestan demasiada atención al arte internacional. Prefieren el arte de la región, es decir, indo-paquistaní principalmente, y también chino. Lo positivo fue que, este año, India Art Fair contó con una nueva directora internacional Zain Masud, antigua asistente de dirección de Art Dubai, que trajo a muchísimos coleccionistas, no sólo de Oriente Medio sino de todo el mundo. Nos pareció una feria muy interesante y repetiremos sin duda.

EAM: Ninguno de los doce artistas representados por vuestra galería es español ni tampoco europeo, ¿cómo surge la especialización de Sabrina Amrani en un arte tan exótico?
S.A: Cuando Jal y yo inauguramos la galería hace cinco años pensamos en representar a artistas con los que tuviéramos alguna conexión geográfica. Yo soy francesa de origen argelino y mi socio es español de padre sirio, por lo que tenemos una conexión con el mundo árabe muy natural. De hecho, la exposición inaugural de la galería fue de la artista argelina Zoulikha Bouabdellah. A partir de entonces comenzamos a trabajar con artistas del norte de áfrica, luego de Oriente Medio y después del sur de Asia. Una vez consolidadas estas tres zonas, establecimos contacto con artistas de América Latina. Así que, se puede decir que somos una galería especializada en el Global South (Sur Global).

EAM: ¿Por qué decidiste en 2011 abrir la galería en España, un país en ese momento tan afectado por la crisis económica?
S.A: Ya vivía en España por mi anterior trabajo y es un país que siempre me ha gustado muchísimo. Además, España tiene una herencia tremenda y una historia que comparte con los países árabes. También es el puente perfecto, desde mi punto de vista, entre América Latina, África y Oriente Medio. Creo que es un punto geográfico de encuentro de culturas muy interesante. No obstante, hoy en día, mi galería podría estar en ciudades como Dubai, Londres, Nueva York o París sin gran impacto en mi trabajo. Nuestra galería trabaja principalmente exportando obras y vendiendo vía online con plataformas como Artsy. Sin embargo para mí tiene sentido permanecer en España y a mis artistas también les encanta Madrid cuando vienen de visita.

EAM: Para concluir, ¿cuál va a ser el próximo artista que exponga en la galería?
S.A: El próximo 27 de abril inauguraremos precisamente con la artista Zoulikha Bouabdellah (de origen argelino nacida en Moscú y residente en Francia). La exposición se titula Objets de désir (Objetos de deseo). Además, su obra puede contemplarse actualmente en la colectiva El iris de Lucy. Artistas africanas contemporáneas del MUSAC (León) y en la colectiva Waste Land expuesta en el Museo Es Baluar (Palma de Malloca). En nuestra galería será la tercera individual de Zoulikha y es una colección que tenemos muchísimas ganas de presentar porque va a estar cargada de sorpresas.

Stand de la Galería Sabrina Amrani en Art Basel Hong Kong © Cortesía Galería Sabrina Amrani

 

Waqas Khan, Detalle de Between the Palms I [The Breath of the Compassionate] (2016). Tinta de archivo sobre papel wasli. 140 x 100 cm 
© Cortesía Galería Sabrina Amrani

 

Waqas Khan, Detalle de Between the Palms III [The Breath of the Compassionate] (2016). Tinta de archivo sobre papel wasli. 140 x 100 cm 
© Cortesía Galería Sabrina Amrani

 

Waqas Khan, Detalle de Between the Palms V [The Breath of the Compassionate] (2016). Tinta de archivo sobre papel wasli. 140 x 100 cm 
© Cortesía Galería Sabrina Amrani
Waqas Khan, Detalle de Between the Palms VI [The Breath of the Compassionate] (2016). Tinta de archivo sobre papel wasli. 140 x 100 cm 
© Cortesía Galería Sabrina Amrani
Datos de interés: Galería Sabrina Amrani
Horario: De martes a viernes de 11:00 a 19:00h. Sábados: de 11:00h. a 14:30h. Cerrado: domingos y lunes
Precio: Entrada gratuita
Metro: Línea 2. Noviciado