Pereñíguez gana el Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente

El artista ganador Jose Miguel Pereníguez junto a la comisaria Alicia Ventura © Marina Fertré

Merece la pena hablar a posteriori del Premio Cervezas Alhambra de Arte Emergente porque ha sido concebido desde su gestación, a principios del año pasado, como un proyecto de largo recorrido. Y es que la exposición de las cinco obras seleccionadas no concluye con el fin de ARCOmadrid, donde han estado expuestas en el stand de la firma cervecera, sino que continuará itinerando durante los próximos meses por los espacios museísticos de Granada, su capital de origen. «Nuestra idea es exhibir las obras de manera temporal en distintos museos locales. Además, el proyecto ganador  pasará a formar parte del Fondo Artístico de Cervezas Alhambra», afirma Manuel Helguera, Consumer Director de Cervezas Alhambra.

Uno de los objetivos fundamentales de la creación del Premio era vincular la marca con el monumento más emblemático del patrimonio granadino. «El concepto de las obras tenía que estar necesariamente inspirado en la Alhambra y estar ligado a técnicas artesanales que fuesen recuperadas desde el lenguaje contemporáneo», añade Helguera. A fin de lograr el resultado deseado, el equipo de Cervezas Alhambra se puso en manos de un comité de expertos: los directores de museos Iñaki Martínez, Manuela Villa y Juan Antonio Álvarez Reyes, junto a la comisaria y directora artística de este certamen Alicia Ventura, para «elegir entre los veinte artistas que convocamos en primera instancia, a los cinco que trabajarían en esta iniciativa durante los meses de diciembre de 2016 y enero de 2017«, explica Alicia Ventura.

Los artistas participantes fueron Alegría y Piñero con su obra Lipogramas; Jacobo Castellano con Aljibe; Miren Doiz con Pétalo, hueso, aguja, huso; Teresa Solar Abboud con Masa de infinita enormidad; y, por último, el que fue elegido ganador por los miembros del Jurado (compuesto por Nuria Enguita, Patrizia Sandretto, María de Corral y Emily Pethik) el pasado 23 de febrero en el stand de Cervezas Alhambra de la feria: José Miguel Pereñíguez (Sevilla, 1977) por su obra Señas y sonidos del Palacio Rojo (leones/reyes/abencerrajes). «Para llevar a cabo sus proyectos Cervezas Alhambra ha ofrecido a los artistas la posibilidad de elegir ellos mismos a los mentores y artesanos de origen español que les ayudarían a elaborar sus piezas», precisa Ventura. En el caso de Pereñíguez intervinieron el artesano Alexis Amadó y el especialista en la construcción de viola da gamba Pablo Fernández Romero.

Y es que al artista sevillano le apetecía «construir un instrumento porque soy un apasionado de la música», comenta. Una ambición que le llevó a estudiar el complejo proceso de fabricación del monocordio, instrumento musical de cuerda popularizado por Pitágoras en el siglo VI a. C. A partir de las equivalencias matemáticas establecidas por el pensador griego entre la longitud de una cuerda y las notas que produce, Pereñíguez diseña su pieza instrumental personalizándola con las proporciones correspondientes a las dimensiones espaciales de tres salones de la Alhambra (leones/reyes/abencerrajes). Una obra de arte decorada al estilo nazarí con la que el artista logra capturar la esencia musical que inspira el monumento granadino. Además, lo mejor de este Premio es que ninguno de los artistas vuelve a casa con las manos vacías. La organización ha hecho entrega de una dotación económica de 15.000 euros al ganador y cuatro accésit de 4.500 euros para el resto de participantes como apoyo a su trabajo y a la realización de su obra.

2_premioalhambra
Stand de los Premios Cervezas Alhambra de Arte Emergente en ARCO © Marina Fertré

premioalhambra
José Miguel Pereñíguez, Señas y sonidos del Palacio Rojo [leones/reyes/abencerrajes] (2017) © Marina Fertré
3_premioalhambra_expoartemadrid
Detalle Señas y sonidos del Palacio Rojo [leones/reyes/abencerrajes] (2017) © Cortesía Cervezas Alhambra