Twin Gallery, MovART y Blanca Berlín en Shymphonos 17

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

La apuesta de admirar obras de arte con música en vivo ya era interesante sobre el papel, pero su resultado no solo no decepcionó sino que superó todas las expectativas. Las tres galerías pertenecientes a la Asociación Entorno Conde DuqueTwin Gallery, MovART y Blanca Berlín programaron para ayer sábado 22 de abril la tercera edición del festival cultural Shymphonos (20-29 abril), un recorrido por los tres espacios que combinó ambas disciplinas. A pesar de ser la primera vez que se realizaba el evento con este formato (el año pasado organizaron entre las tres galerías una exposición colectiva en el Centro Conde Duque), fue todo un acierto. Los espacios se llenaron de personas que disfrutaron paralelamente del arte y de la música.

Uno de los aspectos más enriquecedores del recorrido es que cada galería posee una línea expositiva muy diferente, lo que permite al espectador disfrutar de la contemplación de obras muy variadas y, en este caso además, de la interpretación de piezas musicales completamente diferentes. La cita arrancó a las 21:30 hen el número 28 de la Calle San Hermenegildo, local donde se ubica la Twin Gallery. Durante la visita, el artista Javier Chozas explicó el motor de inspiración de las esculturas y grabados que han conformado su muestra El coleccionista de secretos (ayer fue el día de clausura). Su trabajo explora los nuevos arquetipos de comportamientos extraños que se están generando a causa de nuestra inmersión en el mundo digital, del que todavía hoy en día sabemos muy poco. Su evolución es tan indeterminada y su estado tan inestable como los materiales principales que Chozas utiliza para elaborar sus obras, la espuma de poliuretano y los residuos.

La presentación, tanto de esta primera como de la segunda parada, la galería MovART, estuvo amenizada por la melodía de un instrumento de la familia de viento. En la primera con el vibrante sonido del clarinete y, en la segunda, con un saxofón que aportaba calidez entre las paredes del número 28 de la Calle Conde Duque. El artista Miguel González San Román profundizó en las claves de las obras de expresionismo abstracto, que conformaban su exposición El lenguaje del agua (ayer fue el último día para ver la muestra). Un título, que se debe a su particular método de aplicar la pintura: el artista cubre el lienzo con un soporte de resina y mármol, pintando así sobre una superficie en la que consigue recrear visualmente la apariencia de una acuarela.

El último destino del circuito fue el número 28 de la Calle Limón, donde se localiza la galería Blanca Berlín, especializada en fotografía. La exposición de Jaime Compairé fue la encargada de poner el broche de oro a la noche con sus audaces impresiones de tintas de pigmentos sobre papel intervenidas con otros materiales como óleo, acuarela hilos o diferentes telas. Su sagaz atrevimiento ya asoma desde el propio título de la muestra: Claustroboscopio, una palabra que el artista inventa para dar nombre al: «Aparato óptico para observar el movimiento en un espacio cerrado». Lo que se traduce a nivel formal, en que todos los personajes que protagonizan las obras están atrapados, psicológica o físicamente, en un reducido espacio.

Otro de los matices extraordinarios de la muestra de Compairé, que podrá visitarse hasta el 27 de mayo, son los textos a lápiz que, a modo de cartela, acompañan las obras. Escritos a mano por el propio artista sobre la pared de la galería, derrochan humor e ingenio en unas frases que desvelan la historia que hay detrás de cada obra. Asimismo, la exposición está integrada por cajas de madera troquelada que, a modo de dioramas, representan una escena cargada de ironía, y decorada con estudiados puntos de luz, que le dan un toque aún más teatral. Como parte del festival, la galería optó por dar la bienvenida a los asistentes con música renacentista, interpretada por un dúo que deslumbró por la cristalina voz de la soprano y su acompañamiento de guitarra. Último espectáculo, que puso fin a un evento en el que música y arte se unieron con gran éxito. Esperemos, que se repita el próximo año.

1_Shyphonos_Expoartemadrid
Obra de Javier Chozas en la Twin Gallery © Marina Fertré
2_Shyphonos_Expoartemadrid
Obra de Javier Chozas en la Twin Gallery © Marina Fertré
3_Shyphonos_Expoartemadrid
Interpretación musical en la Twin Gallery © Marina Fertré
4_Shyphonos_Expoartemadrid
Obra de Miguel González San Román en la galería MovART © Marina Fertré
5_Shyphonos_Expoartemadrid
Interpretación musical en la galería MovART © Marina Fertré
6_Shyphonos_Expoartemadrid
Vista de la exposición de Jaime Compairé en la galería Blanca Berlín © Marina Fertré
7_Shyphonos_Expoartemadrid
Vista de uno de los textos de las obras de Jaime Compairé en la galería Blanca Berlín © Marina Fertré
8_Shyphonos_Expoartemadrid
Interpretación musical en la galería Blanca Berlín © Marina Fertré