Realistas de Madrid | Museo Thyssen-Bornemisza Paseo del Prado, 8 Madrid | hasta el 22.05.16
Comisarios: Guillermo Solana y María López
![]() |
|
Isabel Quintanilla, Vaso (1969). Lápiz sobre papel | © Isabel Quintanilla, VEGAP, Madrid, 2016 |
Ajenos a la tendencia vanguardista imperante en España durante el periodo de postguerra, un grupo de artistas decidieron reivindicar la representación de la realidad. Los siete nacieron pocos años antes de la Guerra Civil y entablaron relación en Madrid. Frecuentaban la Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Museo del Prado y el Casón del Buen Retiro. Algunos ya eran familia y otros se hicieron grandes amigos e, incluso, se unieron en matrimonio.
En cuanto a la escultura, la mayor expresividad la encierran los moldes de figuras humanas, como Parte de su familia (1972) de Julio López Hernández . No obstante, el mayor impacto visual lo producen las obras realizadas a lápiz sobre papel. A pesar de su sobriedad, estos dibujos atesoran una sorprendente cantidad de detalles, como se evidencia en Vaso (1969) de Isabel Quintanilla. Trabajos realizados con minuciosa laboriosidad son los que componen esta muestra, donde la formidable habilidad manual supera el grado de rigor de la propia fotografía.
![]() |
|
María Moreno, Jardín de Poniente 3 (2003). Oleo sobre lienzo adherido a tabla | © María Moreno, VEGAP, Madrid, 2016 |
![]() |
|
Amalia Avia, Puerta del Sol (1979). Óleo sobre tabla | © Amalia Avia, VEGAP, Madrid, 2016 |
![]() |
|
Antonio López, Lavabo y espejo (1967). Óleo sobre tabla | © Antonio López, VEGAP, Madrid, 2016 |
![]() |
Julio López Hernández, Parte de su familia (1972). Bronce © Julio López Hernández, VEGAP, Madrid, 2016 |
![]() |
|
Francisco López, Calle de Salva, Valencia (1979). Relieve de bronce a la cera perdida | © Francisco López Hernández, VEGAP, Madrid, 2016 |
Datos de interés:
Nota: Último pase una hora antes del cierre. Es recomendable reservar las entradas. Puedes hacerlo aquí