Max Bill: las buenas formas del arte | Fundación Juan March Calle de Castelló, 77 Madrid | hasta el 17.01.16
Diseño de instalación: Jakob y Chatal Bill y el departamento de exposiciones de la Fundación Juan March
![]() |
Firma del artista Max Bill |
Desde el pasado 16 de octubre puede contemplarse la primera retrospectiva dedicada a Max Bill en España. La Sede de la Fundación Juan March muestra la polifacética actividad artística del maestro suizo a través de 170 obras procedentes del campo del diseño gráfico, el diseño industrial, la pintura y la escultura.
Y es que Max Bill fue un multitalento, alumno de la Escuela de Artes de la Bauhaus de Dessau, que a la temprana edad de 22 años funda su propio estudio de arquitectura en la Zurich de 1930. Un año después, influenciado por el ‘Manifiesto de arte concreto’ del pintor y arquitecto Theo van Doesburg, iniciaría su obra pictórica.
Bajo los fundamentos teóricos de esta nueva tendencia del arte abstracto, sus lienzos se compondrían exclusivamente a partir de líneas y colores, que no aluden a elementos de la realidad ya que, son ‘concretos’ en sí mismos. Piezas como ‘Quitar y añadir’ (1975) son representativas de esta exposición que permanecerá hasta el 17 de enero de 2016.
La geometría estará presente en toda la producción de Max Bill: desde la maquetación de los carteles publicitarios del periódico Neue Zürcher Zeitung (1932) hasta los dibujos de los planos técnicos del reloj de cocina Junghans (1957) o las esculturas de latón dorado como ‘El límite pasa por el centro’ (1972). Toda una selección que alude a una estética minimalista marcada por el equilibrio entre la proporción y la forma.
![]() |
Quitar y añadir (1975) |
![]() |
Reloj de cocina Junghans (1957) |
![]() |
El límite pasa por el centro (1972) |
Datos de interés: